MAYO JUNIO 2024

Prepara el coche para las vacaciones 2

Prepara el coche para las vacaciones

El RACE recomienda no esperar al último momento para revisar el vehículo, porque el mantenimiento del coche es vital para que evitar sobresaltos en los viajes. ...
Nuevos coches por llegar

Nuevos coches por llegar

Cualquier aficionado al motor y más concretamente al automovilismo disfruta siempre con los superdeportivos y esos coches difíciles de alcanzar. TEXTO: J. LU...
Depender de China se va a acabar

¿Depender de China se va a acabar?

Ha comenzado el reto de la autonomía por regiones para la creación de un ecosistema empresarial bien desarrollado, con una sólida red de proveedores, fabricante...
Ahorra si traes un amigo al RACE

Ahorra si traes un amigo al RACE

El Nuevo Plan Amigos Unlimited del RACE permite dar de alta a un amigo o familiar como Socio y ahorrar 50 euros en la cuota. TEXTO: A. GANTES Dice el refr...
Un coche para cada ocasión 6

Un coche para cada ocasión

Elegir un modelo cuando se busca un nuevo vehículo es uno de los retos más complicados y en los que hay que tener presenté para qué se va a utilizar. TEXTO: ...
Oviedo pone el sabor en España 3

Oviedo pone el sabor en España

La capital del Principado de Asturias es la Capital Española de la Gastronomía 2024 por "ser el estandarte de la cocina asturiana, una cocina que conquista". ...
Málaga, tan culta como bonita

Málaga, tan culta como bonita

Reina de la Andalucía oriental, Málaga es la ciudad mediterránea de moda. Su benigno clima, privilegiada ubicación y la apuesta por convertirse en destino cultu...
Vivir como Reyes

Un viaje para vivir como Reyes

Proponemos un viaje en coche recorriendo algunos pueblos con encanto ¡y con castillo! del Valle del Loira, en la Región Centro de Francia. TEXTO: PEDRO GRIFOLF...
Un viaje en montañas rusas de récord

Un viaje por montañas rusas de récord

Las hay de todos los tipos, formas y temáticas y se extienden a lo largo de todo el mundo, pero solo algunas forman parte de la lista de las más altas, rápidas ...
EURO 2024, que ruede el balón 4

EURO 2024, que ruede el balón

Alemania se convierte en el epicentro del fútbol del 14 de junio al 14 de julio con la celebración de la Eurocopa, en la que Italia defiende el título. TEXTO...
La revista de los socios del RACE
tecnologia

Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas pretenden retomar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y hacer realidad los derechos humanos de todas las personas.

TEXTO: ARANTXA HERRANZ

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

Aunque la mayoría de los países ha reconocido ya su incapacidad para llegar a buen puerto y algunos de estos retos se han pospuesto para, como mínimo, 2050 (como la neutralidad de las emisiones), los 17 ODS están integrados entre sí, en el sentido de que actuar en un área tiene efectos en el resto. Por eso, el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.

¿Cómo puede la tecnología ayudar a conseguir los ODS?
La tecnología, cada vez más presente en todos los aspectos de nuestra vida, puede ser un gran aliado para lograr cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Asociación 2030Vision (que engloba al sector privado, agencias de la ONU, fundaciones, organizaciones del sector civil y gobiernos y cuyo reto es promover la innovación mejorando la comprensión por parte del sector tecnológico del papel de la tecnología en la visión de todos los sectores implicados en la consecución de los ODS, desde la sanidad a la agricultura, pasando por la logística, la energía y la educación) publicó un informe sobre las principales oportunidades y desafíos para que la tecnología digital permita avanzar en la consecución de los Objetivos Globales. Entre otras cifras, los autores estiman que las soluciones digitales que impactan positivamente en los Objetivos podrían generar unos ingresos anuales de 2,1 billones de euros.

Según este informe, el impacto de la tecnología en los ODS abarca desde el acceso mismo a la información y a la educación como a un menor gasto de los recursos disponibles o la eliminación de determinadas barreras para el fomento del desarrollo económico.

Cómo la tecnología ayuda a conseguir los ODS 1

La revolución de la información
Una de las consecuencias lógica de esta revolución digital es el hecho de que ha democratizado el acceso a la información, una ventaja crucial que ha surgido con la World Wide Web.

Hoy en día, gracias a la tecnología, la información relevante sobre empleo, salud, educación y servicios sociales está al alcance de todos, impactando de manera significativa en objetivos sociales como el ODS 1 (Fin de la pobreza). Además, la transparencia de datos promovida por la tecnología puede fortalecer instituciones y promover la paz, contribuyendo al ODS 16.

Además, el análisis y recolección de datos, o Big Data, es un desafío presente en casi todos los ODS. La tecnología digital permite aplicar métodos innovadores para recoger y monitorizar información, facilitando la toma de decisiones. Por ejemplo, el Big Data puede impulsar decisiones estratégicas en la agricultura y permitir mejoras genéticas, contribuyendo directamente al ODS 2 (Hambre cero).

Nuevos modelos de negocio
La aparición de internet y el auge de las nuevas tecnologías han democratizado los recursos, facilitando la aparición de nuevos modelos empresariales. Esto tiene un gran impacto en el ODS 1 y el ODS 8, y también promueve modelos empresariales sostenibles desarrollados por emprendedores sociales.

Buena parte de esta revolución está ligada a la aparición de nuevos modelos de financiación, algo que resulta clave para la implementación de la Agenda 2030. Las plataformas de financiación colectiva y las plataformas de inversión socialmente responsable pueden proporcionar nuevas fuentes de financiación a modelos de negocio sostenibles, proyectos sociales o iniciativas innovadoras.

Es una demostración más de que las empresas de base tecnológica pueden adaptar productos y servicios para satisfacer las necesidades de los grupos vulnerables, repercutiendo directamente en el ODS 10 (Reducción de las desigualdades).

La inteligencia artificial se forma como activista del clima | El CorreoRealidad Aumentada, robótica e IA
Tanto la realidad virtual como la aumentada pueden ser herramientas muy útiles para la educación (ODS 4) y la formación de empleados (ODS 8). Estas tecnologías pueden contribuir a la sensibilización de colectivos sobre situaciones de injusticia o de extrema urgencia.

Mientras, áreas como la robótica, impresión 3D e Inteligencia Artificial permiten desarrollar técnicas de producción avanzadas y construir dispositivos que pueden inspeccionar y llevar a cabo cualquier reparación necesaria en maquinaria compleja. Estas tecnologías no solo tienen impacto en las áreas de salud e industria, sino también en otros Objetivos como el ODS 12 (Producción y consumo responsable) y el ODS 15 (Vida y ecosistemas terrestres).

Del dicho al hecho
Pero, más allá de la teoría, son muchas las empresas y organizaciones industriales tecnológicas las que están poniendo su granito de arena para lograr que la tecnología contribuya a lograr estos ODS.

Así, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) tiene en marcha una estrategia que se basa en el marco de las “cuatro I”: construcción de Infraestructura, aseguramiento de Inversiones, promoción de la Innovación y garantía de la Inclusividad.

En su valoración, la contribución de la ITU a los Objetivos de Desarrollo Sostenible comienza con el ODS 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación. La ITU apoya a los países en la consecución del ODS 9 (específicamente el Objetivo 9.c) de las siguientes tres maneras:

  • Gestión del Espectro Radioeléctrico: con la negociación de acuerdos internacionales para asignar y coordinar el uso del espectro de radiofrecuencia global y las órbitas de satélite, permitiendo que los dispositivos en cualquier parte del mundo se utilicen en las mismas bandas de frecuencia, lo que a su vez asegura que los servicios de radiocomunicación funcionen sin problemas, sin interferencias de otros servicios y usuarios de radiocomunicación, y se beneficien de las economías de escala resultantes.
  • Desarrollo de Normas Internacionales: para asegurar que las TIC clave funcionen de manera eficiente, segura y proporcionen más oportunidades para las economías de escala.
  • Asistencia a Países en Desarrollo: ayudando a los países en desarrollo a hacer que las TIC sean asequibles, relevantes y accesibles para todos, ayudando a desarrollar construir la infraestructura física necesaria, fortalecer la ciberseguridad o a desarrollar habilidades digitales para los jóvenes, entre otros.

Además, la ITU también sensibiliza y moviliza el compromiso necesario para alcanzar los ODS a través de varios procesos y foros. Por ejemplo, la ITU lidera la coordinación del proceso de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (WSIS), aprovechando los mecanismos y Líneas de Acción de la WSIS preexistentes para promover el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Finalmente, la ITU ha desarrollado una herramienta de mapeo de los ODS que ilustra cómo las actividades de la ITU contribuyen a los ODS.