MAYO JUNIO 2024

Prepara el coche para las vacaciones 2

Prepara el coche para las vacaciones

El RACE recomienda no esperar al último momento para revisar el vehículo, porque el mantenimiento del coche es vital para que evitar sobresaltos en los viajes. ...
Nuevos coches por llegar

Nuevos coches por llegar

Cualquier aficionado al motor y más concretamente al automovilismo disfruta siempre con los superdeportivos y esos coches difíciles de alcanzar. TEXTO: J. LU...
Depender de China se va a acabar

¿Depender de China se va a acabar?

Ha comenzado el reto de la autonomía por regiones para la creación de un ecosistema empresarial bien desarrollado, con una sólida red de proveedores, fabricante...
Ahorra si traes un amigo al RACE

Ahorra si traes un amigo al RACE

El Nuevo Plan Amigos Unlimited del RACE permite dar de alta a un amigo o familiar como Socio y ahorrar 50 euros en la cuota. TEXTO: A. GANTES Dice el refr...
Un coche para cada ocasión 6

Un coche para cada ocasión

Elegir un modelo cuando se busca un nuevo vehículo es uno de los retos más complicados y en los que hay que tener presenté para qué se va a utilizar. TEXTO: ...
Oviedo pone el sabor en España 3

Oviedo pone el sabor en España

La capital del Principado de Asturias es la Capital Española de la Gastronomía 2024 por "ser el estandarte de la cocina asturiana, una cocina que conquista". ...
Málaga, tan culta como bonita

Málaga, tan culta como bonita

Reina de la Andalucía oriental, Málaga es la ciudad mediterránea de moda. Su benigno clima, privilegiada ubicación y la apuesta por convertirse en destino cultu...
Vivir como Reyes

Un viaje para vivir como Reyes

Proponemos un viaje en coche recorriendo algunos pueblos con encanto ¡y con castillo! del Valle del Loira, en la Región Centro de Francia. TEXTO: PEDRO GRIFOLF...
Un viaje en montañas rusas de récord

Un viaje por montañas rusas de récord

Las hay de todos los tipos, formas y temáticas y se extienden a lo largo de todo el mundo, pero solo algunas forman parte de la lista de las más altas, rápidas ...
EURO 2024, que ruede el balón 4

EURO 2024, que ruede el balón

Alemania se convierte en el epicentro del fútbol del 14 de junio al 14 de julio con la celebración de la Eurocopa, en la que Italia defiende el título. TEXTO...
La revista de los socios del RACE
rutas en coche

Proponemos un viaje en coche recorriendo algunos pueblos con encanto ¡y con castillo! del Valle del Loira, en la Región Centro de Francia.

TEXTO: PEDRO GRIFOL
FOTOS: LAURA CRAWFORD

En la región francesa del Valle del Loira hay más de 100 castillos… ¡necesitaríamos muchos viajes para visitarlos todos! Así que, en este viaje nos centraremos en cuatro pequeños pueblos con encanto y que también tienen castillo con encanto, porque en ellos se vivió y se vive aún hoy como un rey… Una ruta en la que descubriremos algunas intrigas de palacio, e historias de amor y desamor que rodearon a sus distinguidos moradores.

Empezaremos por el Castillo de Azay-le-Rideau que, a primera vista, atrapa tanto a la vista como al corazón. Se construyó durante el reinado de Francisco I, entre 1518 y 1523, sobre una pequeña isla del río Indre. Es uno de los más sobresalientes ejemplos de la arquitectura renacentista francesa. De hecho, al encontrarse en medio de un río, el novelista Honoré de Balzac lo describió poéticamente como “un diamante encajado en el Indre”.

Nada más entrar, llama la atención la escalera de honor, monumental e innovadora por su diseño recto, una auténtica joya de la arquitectura. La visita continúa por el salón de Biencourt, íntegramente restaurado, que pone en valor toda la maestría del siglo XIX. El dormitorio de Philippe Lesbahy, la señora de la casa (en el siglo XVI) nos adentra en un espacio que es un compendio de las técnicas artísticas de la época, como el llamado junco trenzado, una particularidad de este castillo que se utilizaba para aislar de forma estética las paredes del frío invernal.

Pero la parte verdaderamente excepcional del castillo es el bajo techo: una obra maestra de carpintería oculta en el desván, un gran espacio hecho con tablones de madera que se asemeja a la quilla invertida de un barco.

Rodeando el castillo, su propietario (Charles de Biencourt), aficionado a la botánica, plantó árboles de especies exóticas para la época, como secuoyas, cedros y tuliperos, y se crearon senderos serpenteantes sorprendentes del castillo.

Durante el verano, tiene lugar uno de los espectáculos de luz y sonido más fascinantes de todo el Valle del Loira. Se trata de Les Nuits Fantastiques, y el parque se transforma en el escenario de un mundo encantado, donde se encuentran animales maravillosos, criaturas quiméricas y plantas imaginativas, Se crea una atmósfera de ensueño con personajes de cuentos de hadas, niebla artificial, instalaciones de luz y sonido que dejan a los espectadores embelesados.

Castillo de Azay le Rideau.
« de 10 »

Amor y desamor en L’Islette
Para el que haya visto la película ‘La pasión de Camille Claudel’ -Bruno Nuytten,1988- la visita al Castillo de L’Islette no le dejará indiferente. Entre aquellos muros la escultora Camille Claudel vivió su tempestuosa relación amorosa con el escultor Auguste Rodin. Allí transcurrieron 12 años de relación que habían dado comienzo en 1882 cuando, con 17 años, Rodin se percató del talento artístico de la joven, entrando en su vida como un terremoto. Camille, de alumna del famoso escultor pasaría a convertirse en su musa y amante.

Claudel finalmente abandonó a Rodin (que se negó a dejar a su esposa) y acabaría enloqueciendo… o eso dicen. Finalmente, el gigantesco machismo del genio destrozó el corazón de su alumna en uno de los casos más sonados de maltrato psicológico que se conocen. Fue obligada a entrar en un manicomio con el diagnóstico oficial de “manía persecutoria y delirios de grandeza”, donde pasó 30 años de injusta reclusión. Allí murió sin realizar una sola obra.

El castillo tiene un pequeño museo que conserva algunas cartas manuscritas de Camille: “Cuando tú no estás, duermo desnuda entre las sábanas… y despierto con tristeza al no hallar tu cuerpo a mi lado”. También hay fotografías de los amantes y bocetos de la escultura Balzac, de Rodin. Y también, antes de que fuera anulada por su amante, el castillo conserva la obra La Petite Châtelaine, que Camille Claudel esculpió tomando como modelo a la nieta de los propietarios.

El castillo de L’Islette, construido en 1530 por el Barón de Maille, se distingue de todos los demás castillos del Valle del Loira, ya que es una residencia privada habitada por sus propietarios, Pierre-Andre y Bénédicte Michaud en la actualidad, que se encargan de la visita guiada todos los días a las cinco de la tarde.

La gran sala es la estancia estrella del castillo. Revestido de tela rosa y ornamentado con bouquets de flores frescas; con grandes ventanales cubiertos por cortinajes por donde se filtra la luz que ilumina los retratos de la actual familia propietaria.

El castillo de L’Islette es un refugio pacífico para los visitantes que aprecian especialmente el paisaje de su parque con el río Indre que fluye a través de él. Las orillas del río aparecen sombreadas por árboles centenarios y algunas tumbonas desperdigadas invitan a la relajación para que la mente divague entre historias de amor y desamor.

Castillo de L'Islette.
« de 13 »

La fortaleza real
Llegamos a la villa medieval de Chinon, dominada por la gran fortaleza real que domina el paisaje. Es uno de los pueblos más pintorescos del Valle del Loira gracias a sus antiguas calles que descienden suavemente hasta las orillas del río Vienne. Aún posee numerosas casas de entramado de madera que dan testimonio de la historia la villa a lo largo de los siglos, cuando el lugar alcanzó su apogeo en la Edad Media durante el reinado de Enrique II el Plantagenet, rey de Inglaterra.

Encaramada en un espolón rocoso destaca la silueta de la Fortaleza Real de Chinon. Construida entre los siglos X y XV por encargo de los condes de Blois, Anjou y Plantagenet. Este castillo fue escenario de importantes acontecimientos: Se convirtió en la prisión de algunos miembros de la Orden Templaria antes de ser juzgados y quemados en la hoguera en París, y fue testigo de las cuitas políticas entre Juana de Arco y el delfín Carlos VII… al que terminó llevando al trono tras la liberación de Orleans.

CONTRATA EL SEGURO DE VIAJES RACE
Un seguro de viaje siempre ofrece garantía y seguridad, por ello al contratar un seguro de viajes del RACE cuentas la cobertura médica y los traslados a tu lugar de origen garantizados. Hay que tener en cuenta que la asistencia médica en un país extranjero fuera de la Unión Europea no siempre está cubierta por lo que un seguro de viaje se convierte en esencial. Además, el seguro de viajes del RACE también cubre los gastos ocasionados por pérdida o robo de equipajes o los gastos de cancelación del viaje si te ves obligado a anularlo. Por ello, la gran ventaja de contratar un seguro de viaje con el RACE es que te ofrecemos un seguro de viaje a tu medida.

Para visitar la fortaleza y conocer todos los aspectos de su conformación, el visitante dispone de varias opciones: Además del clásico folleto explicativo, el castillo ofrece, incluido en el billete de entrada, un histopad interactivo, que enriquece el recorrido guiando al visitante con reconstrucciones en 3D de 360°. Mediante el dispositivo electrónico, se pueden admirar 8 salas ya desaparecidas pero reconstruidas virtualmente tal y como eran originalmente, que te sumergen en el corazón de los siglos XIV y XV. Gracias a los equipos tecnológicos, podrás conocer a personajes de la historia como Juana de Arco y Ricardo Corazón de León… y revivir el ambiente de la época.

El pueblo, atravesado por el río Vienne, tiene una playa fluvial con un chiringuito con pista de baile, de nombre Le Guinguette Rabelaisienne, que nos transporta a las verbenas dieciochescas.

Castillo de Villandry.
« de 5 »

El jardín ornamental
A principios del siglo XX, el doctor (de origen español) Joachim Carvallo y su esposa americana Anne Coleman, heredera de una importante familia de la siderurgia estadounidense, quedaron prendados del Castillo de Villandry y decidieron comprarlo. Al castillo, que estaba a punto de ser demolido, tuvieron que dedicarle mucho tiempo y dinero para repararlo. Pero la gran obra fue crear unos jardines de estilo renacentista en perfecta armonía con la arquitectura del castillo, que ornamentaron con una gran variedad de flores, como dalias, rosas,  peonías, lirios, tulipanes y azucenas. Actualmente, muchos paisajistas consideran este conjunto de jardines como de los más hermosos de Francia.

En el primer ‘salón’ del jardín encontramos el Jardín del Amor, donde la combinación de dibujos geométricos y colores simbolizan diversas interpretaciones de amor: el rosa para el amor tierno, el rojo para el amor pasional y el amarillo para el amor veleidoso.

En el segundo ‘salón’ se recrea la música. Los más observadores verán liras, representadas con grandes triángulos… Casi se puede escuchar una dulce melodía salir de estos arbóreos instrumentos. Todos los años, a principios del verano, durante Nuit des Mille Feux (Noche de los Mil Fuegos) los célebres jardines se iluminan con la luz de 2.000 velas. El recorrido y las animaciones te sumergirán en el corazón de s. XVIII, para acabar con espectaculares fuegos artificiales.

Villandry es el último de los grandes castillos del Loira que fueron edificados durante la época del Renacimiento ¡Una visita ineludible en Valle del Loira!

GUÍA PRÁCTICA

CÓMO LLEGAR

Situado en la Región de Centro, que atraviesa el rio Loira, el pueblo de Azay le Rideau es nuestra recomendación como ‘base de operaciones’ para este viaje. Los cuatro castillos se encuentran en un radio de 20 kilómetros. En coche se encuentra a 270 km. de París, y se puede llegar en unas 3 horas. Hay que tomar la autopista A10, salida 24 Joué les Tours, y luego continuar en dirección Chinon hasta Azay le Rideau, que es un pueblo muy pequeño con una oferta de alojamiento limitada, aunque de gran calidad; al igual que su oferta gastronómica para salir a cenar, ya que tiene dos magníficos restaurantes: Les Grottes y el Restaurant Ripaille, ambos con agradable terraza de verano.

DÓNDE DORMIR

El hotel recomendado es Le Grand Monarque, una antigua posada del s. XVIII convertida en hotel con encanto. Tiene párking para huéspedes.
Para saber precios y horarios de los castillos, recomendamos visitar cada una de sus páginas web:
www.azay-le-rideau.fr, www.chateaudelislette.fr, www.forteressechinon.fr y www.chateauvillandry.fr.

MÁS INFORMACIÓN

www.valledelloira-francia.es
www.atout-france.fr/es/pro/es
www.franciaturismo.net/es/loira/castillos-loira

Si quieres descubrir el Valle del Loira o hacer otros viajes en coche pulsa AQUÍ
VIAJESRACE