ENERO FEBRERO 2025

Para disfrutar de la montaña 6

Para disfrutar de la montaña

¡Así es! La montaña en invierno ofrece una belleza única y, aunque las condiciones pueden ser desafiantes, hay varias opciones para poder disfrutar de este ento...
La F1 calienta motores

La Fórmula Uno 2025 calienta motores

El Mundial llega en un año de transición, pero con muchas novedades en los equipos y pilotos antes del gran cambio en 2026. TEXTO: JOSÉ A. GONZÁLEZ Queda ...
El futuro, sobre ruedas y volando 4

El futuro, sobre ruedas y volando

Un año más, el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas se ha convertido en el escaparate mundial de la innovación tecnológica y también de las nuevas propu...
En 2025 se harán realidad 6

Modelos que se harán realidad en 2025

Los avances tecnológicos en la industria del automóvil nos acercan cada vez más a una nueva era de vehículos que fusionan innovación, sostenibilidad y conectivi...
Las Vías más Verdes de Navarra

Las Vías más Verdes de Navarra

Los valles del noroeste de Navarra son un refugio ideal para vivir una aventura siguiendo los trazados de las antiguas vías verdes de Plazaola y Bidasoa. Ya sea...
Poznan, una ciudad  polaca por descubrir

Poznan, una ciudad polaca por descubrir

La que fuera la primera capital de Polonia, es hoy un peculiar centro de curiosidades, desde el Centro Enigma... hasta el Museo del Cruasán. TEXTO Y FOTOS: P...
Johann Strauss II, el rey del vals

Johann Strauss II, el rey del vals

El compositor austriaco, cuyas obras protagonizan el tradicional Concierto de Año Nuevo de Viena, fue una auténtica celebridad mundial en el siglo XIX. TEXTO...
El restaurante con estrella más barato

El restaurante con estrella más barato

La Era de los Nogales, del cocinero Toño Rodríguez, ofrece el menú más barato de los restaurantes con estrella Michelín y en un pueblo de apenas 38 habitantes. ...
Inteligencia Artificialnos ayuda con todo

Inteligencia Artificial para casi todo

Existen diferentes aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) para según su finalidad, ya sea creación de textos, de imágenes o incluso de gestión de tiempo y...
La revista de los socios del RACE
a prueba

¡Así es! La montaña en invierno ofrece una belleza única y, aunque las condiciones pueden ser desafiantes, hay varias opciones para poder disfrutar de este entorno.

TEXTO: F. JAVIER HERNÁNDEZ

El invierno trae consigo una serie de actividades emocionantes en la montaña, como el esquí, el snowboard y el senderismo entre otras. Sin embargo, es cierto que desplazarse en coche puede ser un desafío debido a las condiciones climáticas, como la nieve y el hielo en las carreteras. Vehículos con carrocerías elevadas, SUV, o todoterreno apoyados en la tracción 4×4 nos facilitarán poder disfrutar de la montaña con mayor seguridad. A continuación algunos coches que nos harán más fácil saborear la experiencia.

Toda una referencia en la montaña

El Land Cruiser tiene su origen en agosto de 1951 y se convirtió en el primer vehículo en completar el ascenso a la sexta estación del Monte Fuji. Desde entonces el objetivo de Toyota para este todoterreno ha sido ofrecer un coche capaz de llevarnos a nuestro destino con total seguridad, incluso en los entornos más adversos. Este icónico modelo ha sido renovado y ofrece una combinación perfecta de calidad, durabilidad y fiabilidad.

« de 5 »

Su diseño es una mezcla de tradición y modernidad. La silueta del Land Cruiser recuerda a las líneas de los primeros modelos, con un capó alargado un parabrisas más vertical y un corto voladizo frontal. Las proporciones también son fieles al legado de su estética, con un habitáculo en forma de caja para ganar espacio interior y confort.  La longitud total es de 4.925 mm con 1.980 mm de ancho y 1935 mm de altura. La distancia entre ejes es de 2.850 mm.

La imagen clásica del Land Cruiser la determina la configuración y proporciones de los elementos frontales. Su sentido de determinación se refuerza con la recuperación del logotipo clásico de Toyota en el centro del frontal y sobre el embellecedor de la matricula en la parte posterior.

Los faros de serie son tres rectángulos led o un proyector redondo bi-led y las luces antiniebla delanteras están encajadas en el paragolpes para prevenir daños.
El conductor podrá disfrutar de la mejor visibilidad posible hacia delante, gracias a un capó con los laterales más elevados para ubicar mejor las esquinas del vehículo y una parte central más hundida para aumentar la visión frontal. El pilar A se ha colocado con un ángulo más vertical para ver más hacia los lados.
Se han añadido unas molduras laterales para reconducir el flujo de aire por los laterales y un alerón posterior que ayuda a alejar la corriente de aire de la parte posterior.

Su interior se caracteriza por la funcionalidad y calidad, haciendo especial hincapié en la durabilidad. El cuadro de instrumentos presenta unas líneas horizontales que facilitan la percepción de la orientación del vehículo en condiciones complicadas. La pantalla multimedia es de 9 o de 12,3 pulgadas, según la versión. El paquete incluye un sistema de navegación en la nube que dispone de información del tráfico al instante.

El nuevo Land Cruiser está equipado con un motor turbodiésel de 2.8 litros, con 205 caballos de potencia y un par máximo de 500 Nm, combinado con una nueva transmisión automática de 8 velocidades. El consumo no es su fuerte: 10,5 /10,7 litros a los 100 Kilómetros, según versión, es el homologado por el fabricante.

Es el primer Toyota en utilizar un mecanismo estabilizador con desconexión, que presenta la doble ventaja de un mejor rendimiento todoterreno y un mayor confort de marcha convencional. El conductor puede desacoplar la barra estabilizadora frontal mediante un mando y de esta manera aumenta el recorrido de la suspensión y se facilitan las maniobras en zonas complicadas.

El nuevo Toyota Land Cruiser se ofrece con 2 acabados, VX y VX-L, y su precio de partida es de 85.405 euros.

De aspecto sencillo, pero técnicamente avanzado

Este constructor japonés mantiene su estrategia de fabricar vehículos robustos y prácticos que destacan por su buen comportamiento en cualquier terreno, gracias a la tracción total y sus experimentados motores bóxer.

« de 5 »

Con un diseño exterior actualizado, el nuevo Forester presenta un aspecto más moderno. La nueva parrilla y los faros led aportan un formato más horizontal y limpio. El lateral ofrece un perfil afilado, con una parte trasera sobreelevada que agudiza su forma de flecha. Los protectores que rodean el coche desde los paragolpes a los pasos de rueda y las puertas le dan un aspecto de todoterreno.

El nuevo modelo ha crecido ligeramente hasta llegar a los 4,67 metros de largo, lo que beneficia al espacio de las plazas traseras. El maletero tiene una capacidad de 525 litros con la disposición normal de los asientos, llegando a 1.731 litros con los asientos traseros abatidos.

El Forester fue pensado como un SUV con gran altura libre al suelo, de 220 mm, lo que le permite desenvolverse como un todoterreno en rutas complicadas. Otras cotas dignas de un auténtico coche de campo son los ángulos de ataque (20,4º), ventral (21º) y de salida (25,7º). Un detalle que lo diferencia claramente de sus competidores es un sistema de control de descenso que también funciona marcha atrás.

El interior presenta algunas novedades, aunque sigue manteniendo ese estilo clásico y práctico que caracteriza a los coches japoneses. Los asientos delanteros han sido diseñados para reducir la fatiga en viajes largos y, además, un mejor aislamiento acústico disminuye el ruido en un 39%.

Tecnológicamente destaca la pantalla de 11,6 pulgadas que integra las principales funciones del vehículo y la conectividad con Apple CarPlay y Android Auto. El cuadro de instrumentos no varía, sigue siendo analógico, lo que hará las delicias de los más aficionados nostálgicos.

Bajo el capó monta un motor bóxer híbrido de 2.0 litros, con una potencia de 153 caballos y un par máximo de 248 Nm. El nuevo Forester ha mejorado en eficiencia y rendimiento pero, a pesar de ello, el consumo homologado por el fabricante (8,1 l/100 km) nos sigue pareciendo un poco elevado.

Esta mecánica se combina con una caja de cambios automática de siete marchas y la tracción total AWD, gestionada mediante los programas del sistema X – MODE, incluido de serie en toda la gama. El resultado es una buena capacidad de tracción en superficie deslizantes.

En seguridad cuenta con la tecnología EyeSight de asistencia al conductor, que incluye 15 funciones, entre otras, la frenada de emergencia, la detección de peatones y ciclistas o la parada automática si el conductor no responde al volante.

El precio del nuevo Subaru Forester parte de los 40.400 euros.

Una opción muy atractiva

La llegada del Seal U DM-I, primer hibrido enchufable de la marca BYD en Europa, tendrá un amplio abanico de potenciales clientes. El BYD Seal U DM-I presenta un diseño exterior futurista y aerodinámico, con líneas elegantes y una parrilla frontal de grandes dimensiones que refleja la identidad de la marca. La carrocería está optimizada para reducir la resistencia al viento, mejorando la eficiencia energética y la estabilidad a velocidades elevadas.

« de 5 »

Sus dimensiones son generosas, lo que le otorga una presencia imponente en la carretera. Con una longitud de 4.775 mm de largo, 1.890 mm de largo, una altura de 1.670 mm y un diseño del suelo totalmente plano, ofrece mucho espacio para las piernas de los pasajeros traseros.

La practicidad ha sido uno de los puntos clave en su desarrollo. Su interior irradia una atmósfera de primera calidad, con los asientos, diferentes zonas del salpicadero, paneles de las puertas y consola central tapizados en cuero vegano con doble costura en contraste. Las dos grandes pantallas digitales son una prueba directa del ADN tecnológico de la marca y aumentan la ergonomía y el confort de marcha.

El sistema Intelligent Cockpit de BYD se maneja a través de la pantalla táctil con rotación eléctrica de 15,6” -que se puede visualizar en posición horizontal o vertical-, mientras que la instrumentación digital con pantalla LCD de 12,3” muestra una gran variedad de información para el conductor. El BYD SEAL U DM-I está equipado de serie con una amplia gama de sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) que utilizan cinco radares y una cámara centralizada.

El Seal híbrido enchufable contará con tres variantes. La primera y más barata, denominada Boost, lleva un motor de gasolina de 1.5 litros atmosférico con 98 caballos, acoplada a un propulsor eléctrico que eleva la potencia del sistema hasta los 218 CV. La batería tiene una capacidad de 18,3 kWh, que permite a este modelo de tracción delantera recorrer en modo eléctrico hasta 80 kilómetros.

La variante Comfort no llegará hasta finales del presente año y tiene las mismas características que la anterior, pero con una batería mayor, de 26,6 kWh. Eso le permite aumentar la autonomía eléctrica homologada hasta los 125 kilómetros.

Para la tercera opción (Design) se emplea la batería pequeña de 18,3 kWh, se añade un turbocompresor al motor de combustión y la parte eléctrica se amplía con un segundo propulsor en el eje trasero, lo que hace que el coche tenga tracción a las cuatro ruedas. Con estas características, la potencia se eleva a 324 caballos y se pueden hacer 70 kilómetros en modo eléctrico.

Por si fuera poco, se ofrece una garantía de seis años o 150.000 kilómetros, que en el caso de la batería se amplía a los ocho años o 200.000 km y del motor eléctrico a otros ocho o 150.000 km.

El BYD Seal U DM-I está disponible desde 38.500 euros.

Estilo y tecnología para un todocamino de éxito

El Peugeot 3008 de tercera generación ha sido rediseñado para ofrecer un aspecto audaz y elegante. Dispone de diferentes versiones de motorización, híbrida ligera, híbrida enchufable y eléctrica, además de los acabados Allure y GT.

« de 5 »

El nuevo 3008 es un SUV de 4.542 mm de largo y 1.895 mm de ancho, con una elegante carrocería fastback que lo hace rápidamente reconocible por su aspecto más deportivo. Con un coeficiente aerodinámico de 0,28 consigue un alto nivel de eficiencia conta el viento. La caída del techo con el uso de un alerón flotante influye de manera notable a reducir la resistencia al aire, al igual que el diseño especifico de las llantas para evitar las turbulencias en la parte baja del vehículo y mejorar su eficacia y rendimiento.

Además de estas mejoras en el diseño, se han incorporado materiales ligeros en la construcción del coche para bajar su peso, pero sin poner en riesgo el nivel de seguridad y confort. Con la combinación de aerodinámica y ligereza se consigue una eficiencia mayor al aumentar la autonomía, un aspecto muy importante en los vehículos eléctricos.

En el interior, el 3008 estrena el denominado i-cockpit panorámico, con una gran pantalla curva de 21 pulgadas en el acabado GT, que es opcional en el acabado Allure. Va elevada sobre el salpicadero y tiene forma de arco en torno al conductor. La consola central nos lleva hasta el reposabrazos y termina de envolver ese puesto de conducción.

El i-cockpit tiene muchos detractores a pesar de su diseño vanguardista y moderno, pues no facilita la completa visión de los instrumentos en una postura de conducción óptima. Para poder ver bien todos los datos hay que mover la altura del volante a la posición más baja, sintiéndonos un poco extraños a la hora de conducir, aunque con el tiempo te vas acostumbrando a pesar de no ser la más adecuada.

El 3008 dispone de tres motorizaciones. La primera es una híbrida ligera con un motor de 1.2 litros y 136 caballos de potencia, que ofrece un consumo mixto de 5,5 litros a los 100 kilómetros. En el siguiente escalón encontramos una mecánica híbrida enchufable de 1.6 litros con una potencia de 195 caballos, que dispone de una autonomía eléctrica de 87 kilómetros en el ciclo de homologación WLTP y un consumo mixto de 0,9 litros a los 100 kilómetros. La tercera versión es completamente eléctrica, el E-3008, para la que se puede elegir entre 210, 230 y 320 caballos de potencia. Todas las variantes tienen un consumo eléctrico de 16,7 KW a los 100 kilómetros y unas autonomías que oscilan entre los 500 kilómetros para los motores de 230 y 320 caballos con batería de 76 KWh y los 700 kilómetros del motor de 230 caballos con batería de 98 Kwh.

Solo el E-3008 dispone de tracción total, que le da un plus en terrenos complicados, aunque las demás versiones cuentan con un control de tracción avanzado que ofrece tres modos de actuación distintos, nieve, barro y arena, que nos permitirá desenvolvernos con cierta soltura por la montaña.

El precio del Peugeot 3008 parte de los 32.660 euros del modelo híbrido, sigue con los 40.660 euros del híbrido enchufable y termina con los 44.660 euros del eléctrico.

Un referente en el mercado

El nuevo Volkswagen Tiguan mantiene la esencia de este SUV compacto, y en él se combinan estilo, funcionalidad y tecnología para ofrecer un coche más llamativo y también algo más grande.

« de 4 »

Su diseño exterior conserva un aspecto robusto y atlético que lo distingue en la carretera. Las líneas limpias y los detalles aerodinámicos no solo mejoran la estética, sino que además contribuyen a una mayor eficiencia. Esta tercera generación tiene una longitud de 4.539 mm, una anchura de 1.859 mm y su altura es de 1.675 mm.
Destaca la parrilla inferior, así como los grupos ópticos conectados entre sí por una tira de iluminación led. Su sistema de iluminación interactivo IQ. Light se desarrolló también de manera conjunta para su hermano mayor, el Volkswagen Touareg. En el Tiguan, se basa en un total de 38.400 led multipíxel que mejoran de manera muy notable la conducción nocturna. Además, también controla las luces de manera automática para adaptarlas a cada situación y no deslumbrar a otros conductores.

En el interior el foco se ha puesto en la comodidad y funcionalidad. El habitáculo es amplio, confortable y con buen acceso, tanto para las plazas delanteras como las traseras. La capacidad del maletero de 652 litros lo convierte en un coche de uso familiar.

En términos de tecnología, el Tiguan lleva el sistema multimedia más avanzado de Volkswagen, con una pantalla de infotaiment de 12,9 pulgadas, que llega a las 15 pulgadas en el acabado más alto de gama. Aquí se agrupan la mayoría de funciones del vehículo y, además, cuenta con puertos USB–C con capacidad de carga.

El clásico panel de instrumentos se convierte en el Digital Cockpit Pro, con una pantalla digital de 10,25 pulgadas de alta resolución. Tiene 3 configuraciones para decidir que ver en ella.

Dispone de una amplia variedad de motores: híbrido enchufable, híbrido ligero, gasolina o diésel. Los híbridos enchufables tienen 204 o 272 caballos de potencia, y en ambos casos la batería es de 19,7 KWh, que nos da una autonomía eléctrica de hasta 100 kilómetros. Los propulsores eTSI, con potencias de 130 y 150 caballos, son mecánicas híbridas ligeras con una batería de 48 V. Los dos van acoplados a una caja de cambios automática de doble embrague DSG de 7 velocidades. Completan esta gama de mecánicas los motores TSI de gasolina de 265 caballos y los diésel TDI de 193 caballos, ambos con 2.0 litros de cubicaje.

Los Tiguan con motor gasolina y el diésel más potente disponen de tracción total 4 MOTION que, gracias a la electrónica y al embrague de tipo Haldex que da paso al tren trasero, consiguen desenvolverse de manera eficaz en condiciones de pista más complicadas.

La gama cuenta con cuatro niveles de acabado, Tiguan, Life, Más y R-line, la más deportiva y completa.

El Volkswagen Tiguan está disponible desde 33.700 euros.

Innovación y rendimiento

Skoda presenta una nueva versión del Kodiak, que se consolida como referente en el segmento de los SUV grandes, con una combinación de estilo robusto, tecnología avanzada y un espacio versátil.

« de 6 »

El diseño se caracteriza por líneas más dinámicas y modernas que mantienen su presencia imponente, pero añaden un toque de sofisticación. El nuevo logotipo de la marca en el capó y las letras del portón trasero refuerzan el aspecto solido del vehículo. Los faros matrix led, la parrilla delantera más prominente, con una banda luminosa horizontal, y los pilotos traseros led interconectados con intermitentes animados no solo mejoran la visibilidad, sino que también aportan una estética más elegante y tecnológica al vehículo. Con una longitud de 4.758 mm, una anchura de 2.133 mm y una altura de 1.679 mm, el Kodiak ofrece ahora más espacio interior para 7 pasajeros y un maletero que crece en 80 litros.

El interior del Kodiaq ha sido meticulosamente diseñado y adopta un nuevo concepto basado en Design Selections, que debutan en el SUV de gran tamaño de Skoda con numerosos materiales sostenibles. Los asientos ergonómicos y los acabados premium están diseñados para brindar una experiencia de conducción confortable. Se ofrecen dos tipos de sistemas de infoentretenimiento, el Skoda Infotainmen de 10 pulgadas de serie y el Skoda Navigation de 13 pulgadas opcional, que incluye un limpiador de pantalla situado en la consola central.

En cuanto a la gama de propulsores, el Kodiaq incluye ahora una versión híbrida enchufable 1.5 TSI iv de 204 CV, con una autonomía en modo eléctrico de 123 km. También cuenta con un motor mild-hybrid 1.5 TSI gasolina de 150 CV, que se suma a la versión de acceso 2.0 TDI diésel de 150 CV. La oferta se completa con el motor 2.0 TSI de gasolina de 204 CV y el 2.0 TDI diésel de 193 CV. Todos van combinados con un cambio automático de doble embrague de siete relaciones, salvo en el modelo híbrido que es de 6 velocidades.

Los consumos son muy ajustados: entre los 5,4 y 6,4 litros a los 100 kilómetros para según la versión, y en el caso del hibrido enchufable es de 0,5 litros a los 100 kilómetros, teniendo en cuenta su autonomía eléctrica.

Las versiones gasolina de 204 CV y diésel de 193 CV incorporan tracción integral, para poder conducir con total tranquilidad y seguridad por terrenos más complicados.

La segunda generación del Skoda Kodiaq tiene 3 niveles de acabado: Selection, Design y Sportline.
La gama se completa con el Kodiaq RS que equipa un motor 2.0 de 265 CV, con cambio automático de 7 velocidades y tracción integral.

El Nuevo Skoda Kodiaq está a la venta desde 35.950 euros.