El Mundial llega en un año de transición, pero con muchas novedades en los equipos y pilotos antes del gran cambio en 2026.
TEXTO: JOSÉ A. GONZÁLEZ
Queda algo más de un mes para que los motores de los coches de la Fórmula 1 vuelvan a sonar sobre los asfaltos de los circuitos de todo el planeta. La última temporada antes del gran cambio que se avecina para 2026, pero que trae muchas novedades en la parrilla, en los bólidos y también en los días de gran premio.
El primer gran cambio llega por San Valentín, porque el Gran Circo ha preparado para los amantes de la velocidad un evento único. Por primera vez en la historia de la F1, todos los equipos presentarán sus coches. El 18 de febrero a las 20:00, 10 coches, 20 pilotos y jefes de equipo darán el pistoletazo de salida al Mundial.
Una parrilla con 10 cambios
La temporada 2024 no trajo ningún fichaje a la parrilla, pero este 2025 trae una auténtica revolución con hasta un 50% de movimientos en los equipos. 10 pilotos cambian su mono este año.
De entre las novedades, destaca en la parte alta de la tabla el jovencísimo Andrea Kimi Antonelli, con el equipo Mercedes, sin olvidar a Liam Lawson, que habiendo realizado apenas unas carreras sueltas en 2023 y 2024, ha logrado firmar como titular del equipo Red Bull. Mención especial para Jack Doohan, titular con el equipo Alpine.
Oliver Bearman, tras ser piloto sustituto en 2024 en Ferrari y Haas, ha confirmado su presencia precisamente con el equipo estadounidense. También llega a la F1 el francés Isack Hadjar, tras su buen desempeño en Fórmula 2, desembarcando en Racing Bulls. En último lugar, el campeón de la mencionada Fórmula 2, que pese a ser producto McLaren, ha sido la elección de Sauber, no tanto pensando en el ahora, sino más bien a largo plazo, en el proyecto de Audi.
En cuanto a cambio de equipo, Nico Hulkenberg deja Haas para alistarse en Sauber, Carlos Sainz salta de Ferrari a Williams, ya que Lewis Hamilton llega a Maranello tras un larguísimo periodo en Mercedes. Y en último lugar, Esteban Ocon deja atrás su pasado con Mercedes y Renault para llegar a Haas.
Más peso
Esta temporada se cumple el ciclo de novedades técnicas que se introdujeron en 2022 y las modificaciones en los vehículos son pequeñas a la espera de la llegada de 2026, donde todos los equipos, salvo Red Bull, miran con entusiasmo. Eso sí, las escuderías han tenido que adaptarse este invierno a una serie de modificaciones que cambian los fines de semana de campeonato.
Una de las nuevas normas llega sobre uno de los apartados más polémicos de 2024: los alerones traseros. La FIA ha querido endurecer las reglas para evitar que se repita situaciones como la que se vivió en el Gran Premio de Azerbaiyán y el mini-DRS de McLaren.
Además, el peso mínimo de los monoplazas se amplía. Actualmente, estaba cifrado en 798 kilogramos, contando con el piloto. Para esta nueva temporada, se amplía a 800 Kg. Esto se debe a las limitaciones existentes que tenían los pilotos más altos.
Aire acondicionado
Aunque el cambio más llamativo es la incorporación de un pack de refrigeración para las pruebas más calurosas y evitar que los pilotos se deshidraten. En circunstancias donde el calor sea extremo, superando los 30,5º, la FIA emitirá la orden para que los pilotos puedan pilotar con un pack de refrigeración que les ayude a sobrellevar la situación dentro de su monoplaza. Esto aumentará el peso mínimo a 805 kilogramos.
Menos sprint
Por último, el calendario. La F1 vuelve a sus tradiciones y el campeonato se abrirá en Australia como era habitual desde 1996. No es el único cambio, porque este 2025 se reducen a 6: China, Miami, Bélgica, Austin, Brasil y Qatar.