El Mundial de Fórmula Uno cumple 75 años en 2025 en los que se han disputado más de 1.100 Grandes Premios, de los que 9 se celebraron en el Circuito de Madrid Jarama-RACE.
TEXTO: JAVIER VARELA
FOTOS: RACE y EFE
El Mundial de Fórmula 1 está de celebración: el próximo 13 de mayo se cumplen 75 años desde el inicio de este apasionante campeonato, que ha evolucionado hasta convertirse en la cúspide del automovilismo mundial. Todo comenzó en 1950, cuando el circuito de Silverstone fue testigo del primer Gran Premio de la historia. Aquella carrera marcó el nacimiento de una era y vio cómo el italiano Giuseppe Farina cruzaba la meta en primer lugar, sentando un precedente que lo llevaría a convertirse en el primer campeón de la categoría.
Desde entonces, la Fórmula 1 ha sido escenario de hazañas legendarias, batallas épicas y avances tecnológicos que han redefinido el mundo del motor. Con más de 1.100 Grandes Premios disputados, este campeonato ha forjado la leyenda de pilotos icónicos como Juan Manuel Fangio, Ayrton Senna, Michael Schumacher y Lewis Hamilton, cuyas gestas han cautivado a millones de aficionados en todo el mundo.
A lo largo de estos 75 años, la F1 ha sido testigo de la evolución de los monoplazas, desde los primeros modelos rudimentarios hasta los actuales híbridos de alta tecnología, capaces de alcanzar velocidades vertiginosas con una eficiencia sin precedentes. Además, el campeonato ha expandido sus fronteras, llevando la emoción del automovilismo a los rincones más diversos del planeta, desde las calles de Mónaco hasta los rascacielos de Singapur.
Este aniversario no solo es una celebración del pasado, sino también un homenaje a la innovación, la pasión y la competitividad que siguen definiendo a la Fórmula 1 en la actualidad. ¿Qué nuevas historias se escribirán en las próximas décadas? El espectáculo continúa.
Los pilotos con más títulos
Michael Schumacher y Lewis Hamilton encabezan la lista de campeones del mundo récord de Fórmula 1 con 7 títulos. En la temporada 2002, el alemán igualó el récord anterior de cinco títulos, que ostentaba el legendario Juan-Manuel Fangio desde 1957. Sebastian Vettel ocupa la cuarta posición con cuatro títulos mundiales para Red Bull Racing entre 2010 y 2013. El francés Alain Prost también tiene cuatro. El último en sumarse a esta cifra ha sido Max Verstappen, cuando el 24 de noviembre de 2024 logró su cuarto título mundial consecutivo.
El país con más títulos mundiales
Gran Bretaña sigue liderando la clasificación de países con más título. Los pilotos británicos han ganado el Mundial en 20 ocasiones, siendo Lewis Hamilton el que más ha logrado, con siete. Alemania le sigue en segundo lugar con un total de 12 títulos, que son para Michael Schumacher (7), Sebastian Vettel (4) y Nico Rosberg (1). Brasil ocupa el tercer lugar con ocho títulos mundiales ganados por Nelson Piquet, Ayrton Senna y Emerson Fittipaldi.
Cuatro títulos consecutivos
Juan Manuel Fangio (1954-1957), Michael Schumacher (2000-2004), Sebastian Vettel (2010-2013), Lewis Hamilton (2017-2020) y Max Verstappen (2021-2024) son los cinco pilotos que han conquistado el Mundial cuatro veces de forma consecutiva.
Lewis Hamilton, líder absoluto
Además de ser, junto a Schumacher, el piloto con más títulos, el británico es el que ha conseguido más victorias (105), más poles (104) y más podios (202) en la historia del Mundial de Fórmula Uno. En cuanto a constructores, Ferrari es el que más victorias ha logrado (248), el que más poles (253) y el que más veces ha subido al podio (826).
Fernando Alonso, el único español campeón
El 25 de septiembre de 2005 Fernando Alonso, al volante de Renault, se convirtió en el primer español en proclamarse campeón del Mundo de Fórmla Uno y en el campeón más joven en la historia de la Fórmula 1 hasta ese momento. Alonso y Renault repetirían la hazaña en 2006, ganando ambos títulos nuevamente. En su carrera en la Fórmula Uno, Alonso ha logrado 32 victorias.
Italia y Gran Bretaña
Será el GP más cercano a la fecha oficial del 75 aniversario, 13 de mayo. La prueba en Imola se disputa del 16 al 18 de mayo y se espera que se lleven a cabo actos especiales conmemorativos. Italia es uno de los países que formaron parte del primer calendario del Mundial en 1950. También será especial el GP de Gran Bretaña, del 4 al 6 de julio, ya que la primera carrera del Mundial fue en Silvestone.
Cambio generacional
Como hemos comentado en otras entradas, la temporada del 75 aniversario marca un cambio generacional en la parrilla con la llegada de pilotos como Andrea Kimi Antonelli (Mercedes), Oliver Bearman (Haas), Jack Doohan (Alpine), Gabriel Bortoleto (Sauber) e Isack Hadjar (RB). Siete de los 10 equipos tienen en 2025 pareja de pilotos inédita.
El RACE, en el Senado de la FIA
El presidente del Real Automóvil Club de España (RACE), Carmelo Sanz de Barros, es desde diciembre de 2021 el máximo responsable del Senado de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para los próximos cuatro años. El Senado es el principal órgano de gobierno de la FIA. Con competencias tanto en el ámbito deportivo como en el de movilidad, es responsable de la definición de las políticas generales de la FIA, su buen gobierno, el desarrollo comercial y la gestión financiera de la organización que garanticen su estabilidad presupuestaria.
El Circuito de Madrid Jarama-RACE, protagonista del Mundial
El Circuito de Madrid Jarama-RACE acogió diez ediciones del GP de España, aunque solo nueve fueron válidas, en los años 60, 70 y principios de los 80. La primera carrera de la categoría, aunque no puntuable para el campeonato, se celebró a finales de 1967, y tuvo a Jim Clark como ganador, pilotando un Lotus.
Sin embargo, la primera oficial fue el 12 de mayo de 1968 y la victoria fue para Graham Hill, que remontó desde la séptima posición de parrilla, para ganar y dar a Lotus la victoria en el primer GP de España celebrado en Madrid. Tras esa primera y exitosa edición, la F1 empezó a alternar el Circuito de Montjuic (Barcelona) en los años impares y el Jarama en los pares, siendo la pista madrileña la sede del GP de España en 1970, 1972 y 1974, antes de que la tragedia azotara el GP de España de 1975 en Montjuic con hasta cinco fallecidos y directamente desde 1976 hasta 1979 la carrera fue cada año en el Jarama.
En el Circuito de Madrid Jarama-RACE han ganado nombres ilustres como Jackie Stewart, Emerson Fittipaldi, Niki Lauda, Mario Andretti en dos ocasiones, James Hunt y Patrick Depailler. Alan Jones fue el más rápido en la carrera disputada en 1980, que no puntuó para el campeonato. Gilles Villeneuve, se impuso en el Gran Premio de 1981, y cierra el palmarés de la máxima categoría en el circuito madrileño. Lotus, con cuatro victorias, es el fabricante que más triunfos consiguió, quedando Ferrari, con dos triunfos, en segunda posición entre los constructores.