Existen diferentes aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) para según su finalidad, ya sea creación de textos, de imágenes o incluso de gestión de tiempo y tareas.
TEXTO: ARANTXA HERRANZ
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser un concepto futurista para convertirse en una realidad palpable que está transformando nuestro día a día. Ya no se trata solo de robots y algoritmos complejos, sino de herramientas accesibles que podemos utilizar para facilitar nuestras tareas, impulsar nuestra creatividad y mejorar nuestras habilidades. Desde escribir un email hasta crear una obra de arte, la IA se presenta como un aliado versátil con un potencial inmenso.
Aunque fue ChatGPT la que vino a revolucionar el panorama, lo cierto es que son muchas y variadas (algunas de ellas gratuitas, otras de pago) las herramientas que trabajan con IA y que podemos usar cada uno de nosotros, en función del objetivo final.
Por eso, aprovechamos estas páginas para proponer una selección de las más destacadas en diferentes ámbitos. Como se suele decir, no son todas las que son, pero sí son todas las que están.
Tanto si eres un profesional que busca optimizar su tiempo, un estudiante que desea aprender un nuevo idioma o un artista en busca de inspiración, encontrarás opciones gratuitas y de pago que se adaptan a estas necesidades, requerimientos… o simplemente inquietudes. Prepárate para descubrir cómo la IA puede simplificar tu vida y abrirte un abanico de nuevas posibilidades.
Creación de textos:
Gratuitas:
Jasper.ai (Freemium): Ofrece una prueba gratuita para generar textos de marketing, artículos, guiones, etc. con diferentes estilos y tonos.
Writesonic (Freemium): Similar a Jasper, con plantillas para crear contenido para redes sociales, anuncios, emails, etc.
Copy.ai (Freemium): Especializado en textos cortos y concisos, especialmente para marketing y ventas, como descripciones de productos, títulos y eslóganes.
Rytr (Freemium): Genera textos creativos en diferentes formatos, con un límite de caracteres en la versión gratuita.
Escritura Mágica (Canva): Si ya usas Canva, puedes aprovechar esta herramienta para generar textos dentro de la plataforma.
De pago:
Sudowrite: Enfocado en la escritura creativa, con funciones para generar historias, poemas y diálogos.
Creación de vídeos:
Gratuitas:
Pictory.ai (Freemium): Crea vídeos cortos a partir de artículos o guiones, con opciones de edición.
Synthesia.io (Freemium): Genera vídeos con avatares humanos a partir de texto, ideal para presentaciones o tutoriales.
De pago:
Runway ML: Herramienta con diversas funciones de IA para vídeo, incluyendo generación de imágenes, edición y efectos especiales.
Creación de imágenes:
Gratuitas:
DALL-E 2 (OpenAI – Freemium): Genera imágenes a partir de descripciones de texto, con un límite de créditos gratuitos al mes.
Craiyon (antes DALL-E mini): Versión más simple y accesible de DALL-E, con resultados menos realistas pero más rápida.
Stable Diffusion: Modelo de código abierto que puedes usar online o instalar en tu ordenador.
Leonardo AI (Freemium): Permite generar imágenes de alta calidad con diferentes estilos, con un límite de uso en la versión gratuita.
De pago:
Midjourney: Genera imágenes de alta calidad con un estilo artístico distintivo, accesible a través de un servidor de Discord.
Edición:
Gratuitas:
Canva: Plataforma de diseño con funciones de IA para mejorar imágenes, eliminar fondos, y generar contenido.
Lunacy: Editor gráfico con funciones de IA para generar imágenes, eliminar objetos y mejorar la calidad.
De pago:
Adobe Firefly: Conjunto de herramientas de IA integradas en Creative Cloud, con funciones para generar imágenes, editar fotos y crear efectos.
Topaz Labs: Suite de herramientas de edición de fotos con IA para mejorar la calidad, eliminar ruido y realizar ajustes.
Corrección:
Gratuitas:
Grammarly: Extensión para navegador y aplicación que corrige la gramática, ortografía y estilo en inglés.
LanguageTool: Similar a Grammarly, con soporte para varios idiomas, incluyendo español.
De pago:
ProWritingAid: Herramienta de corrección más avanzada, con análisis de estilo y sugerencias para mejorar la claridad y concisión.
Búsquedas:
Gratuitas:
Perplexity: es un motor de búsqueda conversacional que utiliza la inteligencia artificial para responder a tus preguntas de forma completa e informativa. A diferencia de los buscadores tradicionales que te ofrecen una lista de enlaces,
Bing (con ChatGPT): Integra el modelo de lenguaje ChatGPT para ofrecer respuestas más completas y conversacionales.
You.com: Buscador que utiliza IA para resumir información, generar contenido y ofrecer una experiencia personalizada.
Aprender idiomas:
Gratuitas:
Duolingo: Plataforma popular con IA para personalizar el aprendizaje y ofrecer feedback.
Memrise: Combina técnicas de memorización con IA para un aprendizaje más efectivo.
De pago:
Babbel: Enfoque en la conversación y la gramática, con ejercicios interactivos y feedback personalizado.
Ser más ordenado:
Gratuitas:
Notion: Herramienta para organizar notas, tareas y proyectos, con funciones de IA para categorizar y etiquetar contenido.
Evernote: Similar a Notion, con funciones de IA para buscar notas y organizar información.
De pago:
Any.do: Gestor de tareas con IA para priorizar tareas, programar recordatorios y organizar el día a día.
Gestión del tiempo y tareas:
Gratuitas:
Google Calendar: Calendario con funciones de IA para programar eventos, enviar invitaciones y gestionar el tiempo.
Todoist: Gestor de tareas con IA para organizar proyectos, asignar prioridades y colaborar con otros.
Clockify: Herramienta de seguimiento del tiempo con IA para analizar la productividad y optimizar el tiempo.
De pago:
Asana: Plataforma para la gestión de proyectos y tareas, con funciones de IA para automatizar tareas y optimizar flujos de trabajo.
Monday.com: Herramienta similar a Asana, con una interfaz visual y funciones de IA para la gestión de proyectos.
¿Y ahora?
Como hemos visto, la inteligencia artificial está democratizando el acceso a herramientas que antes parecían reservadas a unos pocos. Ya sea para generar contenido creativo, automatizar tareas o mejorar nuestras habilidades, la IA se posiciona como una aliada indispensable en la era digital.
Si bien es cierto que aún existen desafíos y debates éticos en torno a su uso, es innegable que la IA está transformando nuestra forma de trabajar, aprender y crear. A medida que estas herramientas evolucionan y se vuelven más accesibles, es crucial que nos mantengamos informados y exploremos su potencial para aprovechar al máximo las oportunidades que nos ofrecen.