MARZO ABRIL 2025

Fabricados en España

Fabricados en España

La automoción es un sector estratégico de la economía española y se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la industria en nuestro país. TEXTO:...
Repostar, más barato gracias a RACE

Repostar, más barato gracias a RACE

El RACE, en alianza con GALP y BP, brinda a sus socios la oportunidad de ahorrar en combustible con descuentos de hasta 10 céntimos por litro en GALP y hasta 7 ...
La IA toma el control

La IA toma el control

El Mobile World Congress que se celebró en Barcelona ha reafirmado la importancia de la inteligencia artificial y su enfoque profesional. TEXTO: ARANTXA HERR...
SEAT, 75 años sobre ruedas

SEAT, 75 años sobre ruedas

Si hay una marca de automóviles que forma parte de la historia y el día a día de millones de conductores en España es SEAT, que este 2025 cumple 75 años. TEX...
Para toda la familia 6

Para toda la familia

Si buscas un coche familiar, debes considerar varios aspectos clave para garantizar viajes placenteros y seguros para todos los miembros del hogar. TEXTO: F....
Calçotada, una fiesta gastronómica

Calçotada, una fiesta gastronómica

Este ritual gastronómico catalán ha ganado adeptos en los últimos años y se ha convertido en toda una fiesta en la que disfrutar de un calçots en compañía de am...
Burdeos, ilustrada y hedonista

Burdeos, ilustrada y hedonista

Durante muchos años ignorada por los viajeros que no aman el vino, Burdeos está ya en el radar de todo el mundo. Mucho más después de que en 2007 se declarara P...
Perplexity, el nuevo Google

Perplexity, el gran rival de Google

Perplexity AI es la novedosa herramienta que usa la inteligencia artificial para dar respuesta a las dudas más allá de los clásicos buscadores. TEXTO: ARANTX...
La revista de los socios del RACE
en la red

Perplexity AI es la novedosa herramienta que usa la inteligencia artificial para dar respuesta a las dudas más allá de los clásicos buscadores.

TEXTO: ARANTXA HERRANZ

En un garaje de San Francisco, cuatro ingenieros con experiencia en OpenAI y Quora se propusieron en 2022 reinventar la rueda digital. Su objetivo: crear un buscador que respondiera preguntas como un erudito bibliotecario mezclado con un comediante de club nocturno. Dos años y 165 millones de dólares después, Perplexity AI se ha convertido en el «hereje» favorito de Silicon Valley, desafiando a Google con un modelo que genera respuestas conversacionales citando fuentes como un académico compulsivo. Su secreto: combinar la elocuencia de ChatGPT con la rigurosidad de Wikipedia, mientras esquiva demandas por derechos de autor con la agilidad de un patinador sobre hielo.

Perplexity, el nuevo Google 1De garaje a unicornio: La génesis de un hereje tecnológico
La historia de Perplexity AI comienza como un _spin-off_ no oficial de OpenAI. Aravind Srinivas, su CEO y antiguo investigador de la compañía de Sam Altman, concibió la idea mientras intentaba buscar información técnica compleja. «¿Por qué los motores de búsqueda siguen mostrando enlaces como en 1998?», se preguntó, según reveló en una entrevista no publicada en España. Junto a Denis Yarats (especialista en aprendizaje profundo), Johnny Ho (experto en infraestructuras cloud) y Andy Konwinski (cofundador de Databricks), desarrollaron un algoritmo que procesa consultas en lenguaje natural como un profesor universitario sobreexpuesto a café.

El detalle revolucionario: cada respuesta incluye notas al pie con sus fuentes, permitiendo verificar si la información viene de Nature o del blog de un entusiasta del tejer. Esta transparencia les valió en 2023 una inversión de Jeff Bezos que convirtió a la startup en unicornio, alcanzando una valoración de 1,000 millones de dólares. No está mal para una empresa cuyo primer servidor fue una Raspberry Pi configurada en la cocina de Srinivas, según confesó el CTO Denis Yarats durante un mitin tecnológico en Barcelona.

Perplexity, el nuevo Google 2Anatomía de un motor que piensa (y bromea)
Perplexity funciona como un hibrido entre el mayordomo de Sherlock Holmes y un estudiante de posgrado con déficit de sueño.
Cuando un usuario plantea una pregunta, su sistema (apodado «Bird SQL») despliega una coreografía tecnológica:

1. Desmenuzar la consulta usando modelos como GPT-4 Omni, capaz de distinguir entre «cerveza fría» literal y metafórica.
2. Rastrear internet en tiempo real, priorizando desde papers científicos hasta hilos de Reddit con más sarcasmo que sustancia.
3. Tejer respuestas en lenguaje coloquial, insertando emojis donde ChatGPT pondría puntos y comas.

La gracia está en su modo «Pro», que permite hacer 600 preguntas diarias por 20 dólares mensuales. Es el equivalente digital a tener un becario sobrecargado de cafeína las 24 horas: desde calcular la ruta más eficiente para una flota de vehículos eléctricos hasta explicar por qué los gatos odian los pepinos, todo con citas académicas.

El club de los millonarios excéntricos: Quién está detrás
La hoja de accionistas de Perplexity parece el listado de invitados a una fiesta de Elon Musk. Jeff Bezos lidera la mesa a través de su fondo Bezos Expeditions, seguido por Nvidia (fabricante de los chips que hacen posible esta locura) y Databricks. Pero el inversor más curioso es Balaji Srinivasan, ex-CTO de Coinbase y profeta de las cripto-ciudades flotantes, quien comparó a Perplexity con «un GPS para el conocimiento en la era de la infoxicación».

La startup ha rechazado ofertas de compra de Microsoft y Alphabet, optando por mantener su independencia como el último “hípster” de Silicon Valley. Su modelo de negocio -una mezcla de suscripciones Premium y acuerdos con editoriales- pretende alcanzar los 35 millones de dólares en ingresos en 2025. Todo un desafío considerando que sus servidores analizan 15 millones de consultas mensuales, equivalentes a procesar toda la Wikipedia en español cada 48 horas.

Perplexity, el nuevo Google 3Guerra fría 2.0: Así compite con Google y ChatGPT
Mientras Google Gemini intenta imitar su estilo conversacional, Perplexity contraataca con funciones como el «modo académico», que prioriza fuentes revisadas por pares como si fuera un bibliotecario con síndrome de Estocolmo. Su ventaja frente a ChatGPT: actualización en tiempo real. Pregúntale sobre los resultados electorales franceses y te responderá antes de que el último votante salga del colegio electoral.

Pero no todo son elogios. The New York Times y Reuters le han demandado por «raspado web agresivo», acusándoles de usar su contenido sin permiso como un estudiante copiando en un examen. La startup se defiende argumentando que sus citas son «el equivalente digital de las referencias bibliográficas», aunque algunos editores opinan que es más bien como robar un Ferrari y dejar una nota de agradecimiento.

El futuro: ¿Sustituto de Google o complemento excéntrico?
Perplexity planea integrarse con asistentes de voz para vehículos, permitiendo a conductores preguntar «¿Dónde está el taller más cercano con presupuesto para seguros MAPFRE?» mientras esquivan un atasco. También experimentan con respuestas en formato podcast generado por IA, porque ¿qué mejor compañía para un viaje en coche que una voz sintética discutiendo sobre mecánica cuántica?

Su desafío es evitar convertirse en un «oráculo de barrio» tecnológico. Mientras amplían su presencia en Europa (con España como mercado clave=, trabajan en filtrar el sesgo de sus algoritmos usando técnicas inspiradas en el periodismo de datos. El objetivo final: ser el Copiloto (nunca mejor dicho) perfecto para conductores curiosos que prefieren preguntar antes que buscar.

En un giro irónico digno de Black Mirror, Perplexity recientemente ofertó al gobierno estadounidense compartir la gestión de TikTok. La propuesta -tan absurda como visionaria- resume su filosofía: ¿Por qué conformarse con buscar cuando puedes conversar, cuestionar y hasta coquetear con el conocimiento? Mientras tanto, los usuarios españoles siguen preguntándole cómo quitar manchas de aceite del tapizado del coche. Al menos ahora obtienen respuestas con citas de manuales de mecánica… y algún chiste malo sobre latigazos cervicales.