MARZO ABRIL 2025

Fabricados en España

Fabricados en España

La automoción es un sector estratégico de la economía española y se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la industria en nuestro país. TEXTO:...
Repostar, más barato gracias a RACE

Repostar, más barato gracias a RACE

El RACE, en alianza con GALP y BP, brinda a sus socios la oportunidad de ahorrar en combustible con descuentos de hasta 10 céntimos por litro en GALP y hasta 7 ...
La IA toma el control

La IA toma el control

El Mobile World Congress que se celebró en Barcelona ha reafirmado la importancia de la inteligencia artificial y su enfoque profesional. TEXTO: ARANTXA HERR...
SEAT, 75 años sobre ruedas

SEAT, 75 años sobre ruedas

Si hay una marca de automóviles que forma parte de la historia y el día a día de millones de conductores en España es SEAT, que este 2025 cumple 75 años. TEX...
Para toda la familia 6

Para toda la familia

Si buscas un coche familiar, debes considerar varios aspectos clave para garantizar viajes placenteros y seguros para todos los miembros del hogar. TEXTO: F....
Calçotada, una fiesta gastronómica

Calçotada, una fiesta gastronómica

Este ritual gastronómico catalán ha ganado adeptos en los últimos años y se ha convertido en toda una fiesta en la que disfrutar de un calçots en compañía de am...
Burdeos, ilustrada y hedonista

Burdeos, ilustrada y hedonista

Durante muchos años ignorada por los viajeros que no aman el vino, Burdeos está ya en el radar de todo el mundo. Mucho más después de que en 2007 se declarara P...
Perplexity, el nuevo Google

Perplexity, el gran rival de Google

Perplexity AI es la novedosa herramienta que usa la inteligencia artificial para dar respuesta a las dudas más allá de los clásicos buscadores. TEXTO: ARANTX...
La revista de los socios del RACE
cadena de montaje

La automoción es un sector estratégico de la economía española y se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la industria en nuestro país.

TEXTO: F. JAVIER HERNÁNDEZ

El sector del automóvil en España es uno de los pilares fundamentales de la economía del país. Representa alrededor del 10% del Producto Interno Bruto (PIB) y es una fuente crucial de empleo, con más de dos millones de personas trabajando directa o indirectamente en la industria. España es el segundo mayor productor de vehículos de Europa y el octavo a nivel mundial, lo que resalta su relevancia en el ámbito internacional. Las exportaciones de automóviles también son una de las principales fuentes de ingresos, contribuyendo a mejorar la balanza comercial.

Un SUV con estilo fabricado en Valencia

El Ford Kuga comienza su fabricación en el año 2007. Ahora se comercializa la tercera generación, que recibió una actualización en 2024. Se fabrica en la planta de Ford en Almussafes (Valencia).

« de 6 »

El nuevo Kuga presenta un diseño renovado por dentro y por fuera, y cada acabado destaca por un aspecto distintivo.

El diseño más robusto y seguro del nuevo Kuga refleja sus amplias capacidades. Resalta su nueva parte frontal, con unas atrevidas formas de la parrilla que está enmarcada por una barra de luces LED que va de lado a lado, y que fluye hacia los nuevos faros full LED. El logotipo de Ford se asienta ahora en el centro de dicha parrilla, mientras que el capó presenta un abultamiento y líneas de rasgos definidas que enfatizan la fuerza del Kuga.

En el interior, el Kuga sigue ofreciendo un confort y una practicidad de primera clase, ahora mejorados por un entorno más limpio y relajante.
Un interior simplificado, con menos botones físicos, reduce las distracciones visuales del conductor, sin dejar de ofrecer los controles y la información clave en un formato claro y cómodo.

El Ford Kuga está disponible con tres opciones de motorización. La primera es el motor de gasolina 1.5 l EcoBoost, que ofrece 150 CV de potencia.

Además, el Kuga cuenta con una versión hibrida con un motor de gasolina de ciclo Aktinson y 2.5 litros más un motor eléctrico de apoyo, y batería de ión de litio. Entrega 180 CV de potencia con la versión de tracción delantera y 183 CV con la de tracción total.

La tercera alternativa es la más potente, una mecánica hibrida enchufable de gasolina y ciclo Atkinson de 2.5 litros, con 234 CV de potencia, que se combina con una batería de 14,4 kWh. Su autonomía eléctrica, homologada en ciclo WLTP, está en el entorno de los 60-69 kilómetros.

El sistema de comunicación y entretenimiento SYNC 4 de Ford se maneja a través de una pantalla táctil apaisada de 13,2 pulgadas, que cuenta con una interfaz intuitiva para realizar selecciones y operaciones rápidas y sencillas, no solo a través de la pantalla sino también por medio del control por voz.

El Kuga Híbrido Enchufable ofrece tecnología de geofencing o geoperimetraje para cambiar automáticamente y sin intervención del conductor al modo de marcha eléctrico, al entrar en una zona de bajas emisiones, lo que contribuye a maximizar los beneficios de la calidad del aire donde más se necesita.
Podemos tener un Ford Kuga desde 31.990 euros.

Diseño alemán, corazón español

El Opel Corsa es uno de los vehículos más exitosos, con cuatro décadas de presencia en el mercado. Su sexta generación, que ha recibido una notable actualización, sigue fabricándose en Zaragoza, lo que le da un toque especial, pues aunque es un coche alemán tiene un corazón español.

« de 6 »

Lo más destacado del Opel Corsa es su diseño. El rasgo más identificativo es su frontal, ahora renovado con el Opel Vizor, una parrilla plana de color negro que se extiende hasta los faros. Estos faros pueden ser de tecnología LED matricial Intellilux, que ofrece una iluminación precisa gracias a sus 14 puntos LED que se encienden y apagan individualmente. También destacan detalles como el pliegue en el capó, las entradas verticales de los paragolpes, las llantas de hasta 17 pulgadas y el logotipo del portón trasero, que puede ir en negro o plata satinado.

El tamaño del coche sigue siendo ideal para la ciudad, con unas medidas de 4.060 mm de largo, 1.765 mm de ancho y 1.433 mm de alto. Su interior tiene una clara influencia alemana, con un diseño práctico y sin adornos innecesarios. En cuanto al espacio de carga, el Corsa ofrece una capacidad normal para un coche de este tamaño, con un maletero de 309 litros. Si se necesita más, el respaldo de los asientos traseros es abatible en una sección 60/40 lo que permite extender el volumen para alcanzar hasta 1.081 litros. Esta capacidad se ve disminuida en las versiones eléctricas debido a la ubicación de la batería bajo el piso.

En cuanto a tecnología, encontramos una pantalla digital frente al conductor que permite personalizar la información mostrada. En el centro, una pantalla táctil de hasta 10 pulgadas gestiona el sistema de entretenimiento, que incluye compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay, y ofrece un navegador sencillo pero eficaz.

La gama de motorizaciones del Corsa incluye opciones de gasolina, híbridas o 100 % eléctricas. La motorización de acceso es un 1.2 T de 100 CV, asociado a una caja de cambios manual. Los motores con hibridación ligera de 48 V nos ofrecen potencias de 100 y 136 CV y tienen la etiqueta medioambiental Eco. La transmisión de estas variantes híbridas es automática de 6 velocidades.

Además, el Opel Corsa tiene dos versiones eléctricas, la primera de 136 CV de potencia y una batería de 50 kWh, con una autonomía de 357 km (WLTP), y la más potente de 156 CV con una batería de 54kWh y 404 kilómetros de autonomía.

Hay tres niveles de equipamiento en función de la tecnología elegida.

El precio de partida de un Opel Corsa es de 17.300 euros en su versión básica de gasolina y de 27.300 euros en la versión eléctrica.

Estilo, sofisticación y elegancia 100 % españoles.

Con más de 2,5 millones de unidades vendidas desde su lanzamiento en 1999, este modelo celebra su 25º aniversario con una nueva versión.

« de 6 »

Diseñado, desarrollado y producido en España, en la factoría de Martorell, el SEAT León continúa evolucionando y reafirmando su posición sólida en el mercado. Incorpora mejoras tanto en el apartado técnico como en el tecnológico. Con la llegada de nuevas motorizaciones, entre ellas un 1.5 TSI y otra mecánica híbrida enchufable e-HYBRID de última generación, el compacto se adapta a las necesidades más exigente en términos de sostenibilidad y conectividad. Este renovado León se ofrece en dos variantes: la de cinco puertas y la familiar Sportstourer.

El SEAT León tiene una gama de motorizaciones que abarca cuatro tecnologías diferentes: TSI (gasolina), eTSI (Mild Hybrid), TDI (diésel) y el nuevo e-HYBRID (híbrido enchufable). En total, son siete las opciones disponibles, con potencias que varían desde los 115 CV hasta los 204 CV.

El motor de acceso es el 1.5 TSI de 115 CV, que ahora cuenta con más potencia y un par motor superior, lo que se traduce en una conducción más ágil y eficiente. Por otro lado, el motor 1.5 eTSI, que incorpora tecnología Mild Hybrid de 48 V, está disponible en variantes de 115 CV y ​​150 CV, con transmisión DSG de 7 velocidades y una mejor eficiencia y confort gracias a su sistema de hibridación ligera.

La Novedad principal es el nuevo motor e-HYBRID, un híbrido enchufable con 204 CV de potencia total y 350 Nm de par motor. Este sistema combina el motor de gasolina 1.5 TSI de 150 CV con un motor eléctrico de 115 CV y una batería de iones de litio de 19,7 kWh de capacidad neta. Su autonomía eléctrica es de más de 100 km. Además, puede cargar hasta 50 kW en cargadores rápidos de corriente continua, algo inusual en tecnologías hibridas enchufables, y 11 kW en corriente alterna.

El diseño exterior también recibe mejoras, destacando los nuevos faros Matrix LED, que permiten una iluminación más eficiente y precisa sin deslumbrar a otros conductores. Estos faros mejoran considerablemente la seguridad y la visibilidad nocturna.

En cuanto al interior, el León se moderniza con una interfaz digital de última generación. El Digital Cockpit de 10,25” y el sistema de infoentretenimiento de 10,4” (opcional de 12,9”) destacan por su pantalla táctil y su control deslizante retroiluminado, que una experiencia más intuitiva y personalizada. Además, se ha incorporado un sistema de carga inalámbrica más rápido para dispositivos móviles, que alcanza los 15 W y cuenta con tecnología de refrigeración para evitar el sobrecalentamiento.

Se puede disfrutar de un SEAT León desde 27.880 euros.

Elegancia y calidad alemana, pero fabricada en España

La tercera generación de los Mercedes Clase V, que es también la primera generación del eléctrico EQV, ha sido recientemente renovada y se fabrica en Vitoria.

« de 6 »

Entre los aspectos más destacados de los nuevos EQV y Clase V está su nueva imagen. El diseño frontal se caracteriza por una parrilla del radiador de diferentes formas y un parachoques de líneas definidas. Según el equipamiento, la parrilla está rodeada por una franja luminosa LED.

El Clase V más alto de la gama también luce por primera vez la prestigiosa estrella Mercedes vertical en el capó. Los faros adaptativos MULTIBEAM LED están disponibles de serie o como opción según la línea de equipamiento. En la parte trasera aparece una nueva moldura cromada con la inscripción Mercedes-Benz y luces LED de nuevo diseño, con un contorno oscuro.

En el interior, la renovación se centra en la digitalización. El habitáculo se caracteriza principalmente por un panel de instrumentos rediseñado, con dos pantallas panorámicas de 31,24 centímetros (12,3 pulgadas), nuevas salidas de aire y un volante de nueva generación con reconocimiento capacitivo de manos libres.

Para un acceso más cómodo a la parte trasera, la Clase V y el EQV ahora también incluyen de serie una puerta corredera en el lado izquierdo del vehículo.

Los nuevos monovolúmenes incorporan de serie la generación actual del sistema de infoentretenimiento MBUX (Mercedes-Benz User Experience), que ofrece una experiencia digital e interactiva inigualable.

El Clase V de Mercedes tiene varias opciones de motorización. El probado y eficiente motor diésel OM654 está disponible en tres niveles de potencia: 163 CV, 190 CV y 237 CV. Además, está a la venta un nuevo motor de gasolina, el M254, con hibridación suave y 231 CV de potencia. Los clientes que prefieran el modelo eléctrico EQV disponen de un motor con una potencia máxima 204 CV y pueden elegir entre dos tamaños de batería, 90 y 60 kWh. La autonomía eléctrica en el ciclo WLTP del EQV es de hasta 277-365 kilómetros.

La transmisión automática 9G-TRONIC y una selección de diferentes programas de chasis y conducción garantizan una comportamiento ágil y confortable en todos los modelos. Las versiones con motor de combustión son de tracción trasera, pero los diésel ofrecen también tracción total opcional. Los modelos eléctricos son de tracción delantera.

La gama Mercedes Clase V cuanta con tres acabados, Style, Avantgarde y Exclusive, además de los paquetes AMG Line y Night.

El precio de partida del Mercedes Clase V es de 74.869 euros.

Nuevos tiempos para una marca con solera.

El fabricante español nació en 1954 en Barcelona, heredando la fábrica que Ford tenía en la Ciudad Condal y que luego pasó a manos de Nissan a mediados de los 80. Ahora, 70 años después, regresa al mercado de la mano de la compañía china Chery.

« de 6 »

El Ebro S700 es el primer vehículo que vuelve a salir de la cadena de montaje de la factoría de Zona Franca en Barcelona.

El nuevo EBRO S700 se presenta como una propuesta atractiva dentro del mercado de los SUV compactos, fusionando elegancia, robustez y un marcado carácter tecnológico. Su diseño exterior destaca por unas líneas fluidas y armoniosas que refuerzan la sensación de modernidad y resistencia del vehículo. El frontal está presidido por la amplia parrilla octogonal de la familia EBRO, con marco cromado. Los grupos ópticos integran las luces LED diurnas. Con unas dimensiones de 4,55 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,69 metros de alto, así como una distancia entre ejes de 2,67 metros, el Ebro S700 cuenta con un amplio espacio interior.

El habitáculo del EBRO S700 se distingue por un diseño minimalista y cómodo, donde se combinan acabados de alta calidad con tecnología de vanguardia. El sistema de infoentretenimiento y conectividad es de última generación, con un procesador que asegura un funcionamiento rápido y eficiente. El salpicadero está presidido por una pantalla de doble curvatura, que integra la pantalla de la instrumentación y la central, ambas de 12,3 pulgadas (31 cm). Desde esta pantalla, los usuarios pueden gestionar funciones como el equipo de sonido, la climatización, los sistemas de asistencia al conductor y la conectividad. El sistema es compatible -por cable o de manera inalámbrica- con Apple CarPlay y Android Auto.

En cuanto a su motorización, el EBRO S700 está propulsado por una mecánica de gasolina 1.6 TGDI que ofrece una potencia de 147 caballos y un par máximo de 275 Nm. Este motor se caracteriza por su eficiencia, bajo consumo de combustible (7 l/100 km) y emisiones ajustadas (159 g/km en ciclo WLTP). Está asociado a una transmisión de doble embrague y siete velocidades desarrolladas por Getrag.

Desde el mes de abril el EBRO S700 incorpora a su gama la tecnología PHEV (hibrido enchufable). Se trata de la combinación del propulsor 1.5 TGDI, la transmisión híbrida de segunda generación (que transmite la potencia al eje delantero) y un paquete de baterías de alto rendimiento, con una capacidad de 18,3 kWh. Ofrece una autonomía eléctrica de 90 km. La mecánica de combustión interna tiene una potencia máxima de 143 CV a 5.200 rpm, mientras que el motor eléctrico rinde 211 CV.

El EBRO S700 está disponible en dos versiones, Confort y Luxury. El PHEV de momento solo está disponible en el acabado Luxury.

El precio arranca en 27.641 euros.

Un SUV nacional con carácter deportivo

La fabricación del Taigo en Navarra supone un hito para la planta de Landaben que, por primera vez en su historia, produce tres modelos de forma simultánea, el Polo, el T-Cross y el Taigo.

« de 6 »

El Volkswagen Taigo es el primer SUV coupé de Volkswagen y compite en un segmento de gran volumen que sigue en crecimiento. Este modelo, fabricado en España, reúne dos ventajas principales: la versatilidad de un SUV y el diseño de un deportivo coupé.

El Taigo tiene un estilo moderno, deportivo, ágil y robusto, que le otorga personalidad y un extra de emoción a su espíritu urbano.

En el exterior, destaca su característico frontal, dominado por una amplia parrilla, luces antiniebla y faros LED de serie.

En el perfil lateral, el Taigo despliega una silueta coupé que lo distingue de otros SUV de la marca, con una caída pronunciada en el pilar C. Las molduras negras en los pasos de rueda refuerzan su carácter todoterreno.
En la parte trasera, destaca por sus formas robustas y una línea de luz LED que atraviesa todo el portón, creando una firma lumínica única que incluye el logotipo del vehículo. Esta iluminación no solo proporciona un toque distintivo, sino que también aumenta la visibilidad.

Con un largo de 4.271 mm y una distancia entre ejes de 2.566 mm, el Taigo se posiciona como uno de los SUV compactos más largos de Volkswagen y, además, se diferencia por ser el modelo más bajo de su categoría, con una altura de 1.515 mm. La altura al suelo y el diseño del habitáculo garantizan un fácil acceso y una excelente comodidad, tanto para los ocupantes como para cargar el equipaje.

El Taigo viene de serie completamente digitalizado y cuenta con tres acabados, Life, Más y R-Line. Todos ellos cuentan con tecnologías avanzadas para ofrecer seguridad y confort en todo momento. Entre otras cosas, llevan 7 airbags, incluido uno central, sistema Travel Assist que combina el Lane Assist con el ACC, y sistema de frenado multicolisión. También incluyen cámara trasera, Park Pilot, Side Assist y el sistema Light Ass.

El Volkswagen Taigo se ofrece con una selección de tres motorizaciones. Los dos básicos son el 1.0 TSI de tres cilindros en versiones de 95 y 110 CV de potencia, la primera con cambio manual de 5 marchas y la otra con la posibilidad de elegir entre una transmisión automática DSG de 7 velocidades o con caja manual de 6 marchas. En el acabado R-Line hay dos alternativas: la 110 CV y un potente motor 1.5 TSI de cuatro cilindros con 150 CV de potencia, que va acompañado de una transmisión automática DSG de 7 marchas.

El precio de salida del Volkswagen Taigo es de 22.100 euros.