MARZO ABRIL 2025

Fabricados en España

Fabricados en España

La automoción es un sector estratégico de la economía española y se ha convertido en uno de los pilares fundamentales de la industria en nuestro país. TEXTO:...
Repostar, más barato gracias a RACE

Repostar, más barato gracias a RACE

El RACE, en alianza con GALP y BP, brinda a sus socios la oportunidad de ahorrar en combustible con descuentos de hasta 10 céntimos por litro en GALP y hasta 7 ...
La IA toma el control

La IA toma el control

El Mobile World Congress que se celebró en Barcelona ha reafirmado la importancia de la inteligencia artificial y su enfoque profesional. TEXTO: ARANTXA HERR...
SEAT, 75 años sobre ruedas

SEAT, 75 años sobre ruedas

Si hay una marca de automóviles que forma parte de la historia y el día a día de millones de conductores en España es SEAT, que este 2025 cumple 75 años. TEX...
Para toda la familia 6

Para toda la familia

Si buscas un coche familiar, debes considerar varios aspectos clave para garantizar viajes placenteros y seguros para todos los miembros del hogar. TEXTO: F....
Calçotada, una fiesta gastronómica

Calçotada, una fiesta gastronómica

Este ritual gastronómico catalán ha ganado adeptos en los últimos años y se ha convertido en toda una fiesta en la que disfrutar de un calçots en compañía de am...
Burdeos, ilustrada y hedonista

Burdeos, ilustrada y hedonista

Durante muchos años ignorada por los viajeros que no aman el vino, Burdeos está ya en el radar de todo el mundo. Mucho más después de que en 2007 se declarara P...
Perplexity, el nuevo Google

Perplexity, el gran rival de Google

Perplexity AI es la novedosa herramienta que usa la inteligencia artificial para dar respuesta a las dudas más allá de los clásicos buscadores. TEXTO: ARANTX...
La revista de los socios del RACE
seguridad vial

Los cursos de conducción segura y eficiente, como los que imparte la Escuela RACE de Conducción, han sido incluidos dentro del Plan de Actuación 2024-2025 de la Dirección General de Tráfico, con el objetivo de reforzar la formación continua de los conductores, reducir la siniestralidad y mejorar la convivencia en las carreteras españolas.

TEXTO: ARANTXA HERRANZ

La Dirección General de Tráfico, a través del Ministerio del Interior, ha aprobado los cursos de conducción teórico-prácticos que serán bonificados con dos puntos en el carné de conducir. Una regulación que venía demandando el RACE pues supone, no solo la bonificación de puntos, sino el reciclaje de conductores en aspectos de movilidad y seguridad vial.

Para ello, se han establecido dos modalidades de formación según el tipo de vehículo: una para turismos y otra para motocicletas y ciclomotores. En el caso de las motocicletas, se diferencian cursos específicos para conducción en zonas urbanas y en carreteras convencionales.

Cada curso tendrá una duración mínima de seis horas lectivas, con formación teórica y formación práctica de maniobras y de circulación y podrá realizarse en una sesión.

Cursos de Conducción Segura para recuperar puntos 1

La parte teórica, que tendrá un mínimo de una hora y cuarenta y cinco minutos, podrá ser distribuida a lo largo de las sesiones, intercalándola con la formación práctica para reforzar los mensajes, debiendo impartirse obligatoriamente media hora al inicio del curso y otra media hora a la finalización del mismo, a modo de conclusiones.

La formación práctica tendrá una duración de cuatro horas y quince minutos y se realizará tanto en circuito cerrado como en vías abiertas a la circulación. Los conductores podrán realizar un curso de cada tipo cada dos años, obteniendo una bonificación de dos puntos hasta un límite máximo de 15.

Escuela RACE de Conducción
Desde hace más de 40 años, la Escuela RACE de Conducción, ubicada en el icónico Circuito de Madrid Jarama-RACE, se ha consolidado como un referente en la formación de conductores en España. Con miles de alumnos formados, esta institución combina tradición, innovación y un enfoque inquebrantable sobre la movilidad y la seguridad vial.

La diversidad de cursos refleja el compromiso de la Escuela con cada perfil de conductor. Desde principiantes, que buscan afianzar su técnica, hasta veteranos que desean actualizarse, pasando por empleados de empresas y organismos oficiales, como las Unidades de élite de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Los programas, que también pueden ser adaptados a las necesidades de cada alumno, se estructuran en tres niveles: perfeccionamiento, avanzado y deportivo. En el caso de las empresas, los programas se amoldan al perfil y labor que los empleados realizan con sus vehículos, creando planes formativos totalmente adaptados a los objetivos de la compañía.

Avanzado Centro de Formación
Las instalaciones del Circuito de Madrid Jarama-RACE incluyen un avanzado Centro de Formación con pantallas interactivas, infografías, simulador de vuelco y otros de conducción.

Los cursos de conducción comienzan en este centro, donde la parte teórica es esencial para entender, después, los ejercicios prácticos del curso.

Una segunda parte que se lleva a cabo en las pistas exclusivas de asfalto, deslizantes, de baja adherencia y de todo terreno, y que son el lugar perfecto para reproducir, en un entorno seguro, situaciones críticas a baja velocidad, pero con el máximo realismo. Un lugar en donde se pondrá de relieve, en todos y cada uno de los ejercicios que se realicen, la importancia de llevar en perfecto estado los neumáticos.

Cursos de Conducción Segura para recuperar puntos 2

EXPERIENCIA PERSONAL

Así es un curso de conducción del RACE

Hay gente a la que le encanta conducir. Otra a la que le aburre. Incluso hay quien tiene miedo. A mí ni lo uno ni lo otro: no me importa conducir, pero tampoco es que sea mi afición favorita. Pero lo que sí tenía era ganas de hacer uno de los (famosos) cursos de conducción de la Escuela RACE. Porque, seamos sinceros, aunque uno lleve al volante toda la vida, no sabes bien cómo deberías enfrentarte y responder ante un imprevisto (especialmente en carretera, pero también en ciudad).

Esa fue, además, una de las primeras cosas que nos dijeron al arrancar el primero de los cursos de conducción que he hecho con la entidad: que seguramente nuestra reacción más lógica (como girar rápidamente el volante al ver un obstáculo para evitarlo) sea, contrariamente, una de las más erróneas.

Tener carné no es saber conducir
Algunas de las personas que me acompañaban en esta formación eran “recién licenciados” en el permiso de conducir que otorga la DGT tras superar las consiguientes pruebas (teóricas y prácticas) o con pocos años de experiencia. Otros acumulábamos más renovaciones de dicho permiso.

Pero tal y como explicaban los instructores, en uno y otro caso, tener carné no es necesariamente sinónimo de saber conducir. De hecho, por eso hay una propuesta de obtener más puntos si las personas llevan a cabo estas sesiones.

BMW Motorrad España y la Escuela RACE de Conducción lanzan los nuevos cursos de conducción segura de motocicletasUn madrugón que merece la pena
La formación se realiza en el Circuito de Madrid Jarama – RACE, a unos 20 minutos de Madrid. Suele haber dos turnos disponibles (mañana y tarde) los fines de semana y la sesión se prolonga durante unas 5 horas. Así que toca elegir: o madrugar para arrancar a las 9 de la mañana o comer muy pronto para empezar a las 14.

Los primeros 60-90 minutos son conceptos teóricos que permiten entender mejor las inercias y los funcionamientos del coche, así como los sistemas de seguridad que puede tener nuestro vehículo. Es, sin duda, un buen momento para darse cuenta de cuánto han cambiado (y mejorado) todos estos parámetros desde el propio chasis de los vehículos (que ahora absorben mucho más un impacto para salvaguardar la integridad de los pasajeros) hasta el resto de las opciones de seguridad que se han ido incluyendo (aunque muchos de ellos no sean aún obligatorios, sino opcionales).

Dado que el curso estaba centrado en la frenada, esta parte de introducción sirvió también para desterrar la vigencia de algunas ideas, como la utilidad del freno motor (algo más pensado para vehículos pesados o para cuando existía la remota posibilidad de que un coche se quedara sin frenos si estaba constantemente presionándolos). Además, los formadores/monitores de la Escuela también incidían en la necesidad de revisar todas las partes de este sistema de frenada, haciendo hincapié en que, en muchas ocasiones, el líquido es la parte más olvidada frente a las pastillas o los discos.

Manos a la obra
Tras esta primera aproximación teórica y divulgativa, llegaba el momento de subirse a los coches, poner las manos en el volante y “entrenar” algunas de las situaciones simuladas en el circuito.

Para ello, el RACE deja a los alumnos cinco modelos diferentes de BMW con la idea de que los alumnos puedan subirse en todos ellos.

Por eso también, las primeras instrucciones eran sobre cómo sentarse bien a la hora de coger un coche: ni muy cerca, ni muy lejos, ni muy arriba, ni muy abajo… La idea es tener el respaldo recto, pero cómodo, con el reposacabezas en una posición que, en caso de impacto, proteja nuestro cuello de “torcerse” hacia atrás. La altura del asiento debe ser aquella que nos permita ver lo más lejos posible la carretera (y no lo que está delante de nosotros). En cuanto a las piernas, la posición ideal es aquella que nos permita apretar hasta el final el freno con todas nuestras fuerzas, manteniendo una pequeña curvatura de las rodillas.

Curso avanzado | Circuito de Madrid Jarama - RACE«A la curva se llega con los deberes hechos»
Tras esas primeras indicaciones, los instructores iban explicando en qué consistían cada una de las pruebas a las que nos enfrentábamos, como debíamos reaccionar si se produjeran en la vida real esas situaciones y qué se esperaba de nosotros.

Todas las personas participantes tuvimos unas tres oportunidades para completar cada uno de estos retos y los instructores iban dando consejos sobre cómo mejorar estas técnicas; dándonos algunas pistas sobre cómo mejorar algunos de los fallos que se cometían, con la idea de que todos aprendiésemos de todos.

Y es aquí donde uno de los expertos del RACE dijo una de esas frases que se te quedan grabadas: “a la curva se llega con los deberes hechos”. Quizá todos sepamos que, si hay que frenar, debe ser siempre antes de tomar una curva. Pero cuando te enfrentas a una situación “extrema”, como las simuladas en el Jarama, con curvas muy cerradas y pavimento mojado, esta verdad es aún más palpable.

Algunas conclusiones
Realizar un curso de estas características te permite reevaluarte como conductor, interiorizar algunas ideas y ganar confianza a la hora de poder coger de nuevo tu coche, aunque no sea tan potente ni esté tan equipado como los que has conducido en el Jarama.

Evidentemente, el objetivo es que sea como cuando firmas un seguro: tener la esperanza de que nunca tengas que recurrir a él. Y así es. Espero no tener que frenar de manera inesperada porque a pocos metros de mi se ha producido un accidente. Pero si eso pasara, sé que mientras freno a fono es cuando tengo que girar levemente el volante para esquivar ese obstáculo.