La Fundación RACE formó parte de la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, que se celebró en Marrakech del 18 al 20 de febrero.
TEXTO: J. GONZÁLEZ
La Fundación RACE tuvo una destacada participación en la 4ª Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, celebrada en Marrakech (Marruecos) del 18 y 20 de febrero de 2025. Un evento internacional, considerado uno de los más relevantes en materia de seguridad vial, que reunió a altos representantes gubernamentales, expertos en movilidad y organizaciones internacionales, con el objetivo de evaluar los avances obtenidos en la aplicación del Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021-2030, y fortalecer el compromiso global con una visión de movilidad más segura y eficiente.
La cumbre, organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Transporte y Logística de Marruecos bajo el lema «Comprométete con la vida», congregó a representantes de más de 100 países. Durante las sesiones, se resaltó la urgencia de acelerar las medidas para reducir drásticamente las muertes en las carreteras, con el fin de cumplir el objetivo de reducir a la mitad los fallecimientos por accidentes de tráfico antes del año 2030.
En la inauguración, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, enfatizó la gravedad del problema al señalar que los accidentes de tráfico constituyen la principal causa de muerte entre niños y jóvenes. «Es una tragedia aún mayor si consideramos que muchas de estas pérdidas humanas podrían haberse evitado con medidas adecuadas», declaró. Según datos de la OMS, anualmente fallecen 1,2 millones de personas en las carreteras, lo que subraya la necesidad de reforzar las acciones para alcanzar la meta global de reducción de siniestros viales.
Por su parte, el presidente del RACE y presidente del Senado de la FIA, Carmelo Sanz de Barros, intervino en la Cumbre en el panel relacionado sobre el potencial que tiene la colaboración público-privada para una movilidad más segura y sostenible.
«Esta relación es una realidad, lo estamos viendo en Marruecos, pues todos tenemos un único objetivo, y que es alcanzable, que es reducir al 50% el número de víctimas por accidente de tráfico en 2030», señaló Carmelo Sanz.
Entre las acciones colaborativas que se están llevando a cabo, el presidente del RACE destacó Safe Mobility 4All & 4Life, un programa en el que la colaboración entre United Nations Institute for Training and Research (UNITAR) y la FIA, con el apoyo de CIFAL Madrid RACE, es fundamental para lograr los objetivos de formación a los automóviles club y a las autoridades públicas para la reducción de la siniestralidad vial.
Asimismo, manifestó la importancia de colaboraciones que están influyendo en la mejora de la movilidad y la seguridad vial, como por ejemplo las relacionadas con los vehículos, a través de Global NCAP, o con las infraestructuras, a través de iRAP.
Además, reclamó a las diferentes administraciones que parte de los impuestos que recaudan derivados del sector de automoción (compra de vehículos, combustibles, etc…) se destinen a políticas para la mejora de la movilidad y la seguridad vial.
Declaración de Marrakech: un compromiso global
Como resultado de la cumbre, se elaboró la «Declaración de Marrakech sobre seguridad vial mundial», un documento que insta a los países a convertir la seguridad vial en una prioridad política de primer orden.
La declaración reafirma el compromiso de reducir a la mitad las muertes en carretera para 2030, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Para lograrlo, se planteó la necesidad de fortalecer las legislaciones de tráfico, mejorar las normas de seguridad y fomentar la cooperación internacional en materia de movilidad segura.
El documento también enfatiza la importancia de impulsar la investigación en tecnologías emergentes, facilitar la transferencia de conocimiento entre países y fomentar soluciones innovadoras que mejoren la seguridad en las vías.
Un llamamiento a la acción desde la OMS
Durante el evento, la OMS realizó un llamamiento a los gobiernos para que lideren estrategias de movilidad fundamentadas en datos fiables, respaldadas por marcos normativos sólidos y con una asignación presupuestaria suficiente. Asimismo, se destacó la importancia de involucrar a todos los sectores de la sociedad, incluidos los jóvenes, quienes deben tener un rol activo en la toma de decisiones y en la exigencia de carreteras más seguras.
Por otro lado, se instó al sector académico y a las organizaciones de la sociedad civil a generar evidencia científica sobre los factores de riesgo y a exigir rendición de cuentas a los responsables políticos. En cuanto a las empresas, se les pidió que integren la seguridad vial y la sostenibilidad como valores fundamentales en sus cadenas de producción y distribución.