ENERO FEBRERO 2025

Para disfrutar de la montaña 6

Para disfrutar de la montaña

¡Así es! La montaña en invierno ofrece una belleza única y, aunque las condiciones pueden ser desafiantes, hay varias opciones para poder disfrutar de este ento...
La F1 calienta motores

La Fórmula Uno 2025 calienta motores

El Mundial llega en un año de transición, pero con muchas novedades en los equipos y pilotos antes del gran cambio en 2026. TEXTO: JOSÉ A. GONZÁLEZ Queda ...
El futuro, sobre ruedas y volando 4

El futuro, sobre ruedas y volando

Un año más, el Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas se ha convertido en el escaparate mundial de la innovación tecnológica y también de las nuevas propu...
En 2025 se harán realidad 6

Modelos que se harán realidad en 2025

Los avances tecnológicos en la industria del automóvil nos acercan cada vez más a una nueva era de vehículos que fusionan innovación, sostenibilidad y conectivi...
Las Vías más Verdes de Navarra

Las Vías más Verdes de Navarra

Los valles del noroeste de Navarra son un refugio ideal para vivir una aventura siguiendo los trazados de las antiguas vías verdes de Plazaola y Bidasoa. Ya sea...
Poznan, una ciudad  polaca por descubrir

Poznan, una ciudad polaca por descubrir

La que fuera la primera capital de Polonia, es hoy un peculiar centro de curiosidades, desde el Centro Enigma... hasta el Museo del Cruasán. TEXTO Y FOTOS: P...
Johann Strauss II, el rey del vals

Johann Strauss II, el rey del vals

El compositor austriaco, cuyas obras protagonizan el tradicional Concierto de Año Nuevo de Viena, fue una auténtica celebridad mundial en el siglo XIX. TEXTO...
El restaurante con estrella más barato

El restaurante con estrella más barato

La Era de los Nogales, del cocinero Toño Rodríguez, ofrece el menú más barato de los restaurantes con estrella Michelín y en un pueblo de apenas 38 habitantes. ...
Inteligencia Artificialnos ayuda con todo

Inteligencia Artificial para casi todo

Existen diferentes aplicaciones de Inteligencia Artificial (IA) para según su finalidad, ya sea creación de textos, de imágenes o incluso de gestión de tiempo y...
La revista de los socios del RACE
rutas en coche

Los valles del noroeste de Navarra son un refugio ideal para vivir una aventura siguiendo los trazados de las antiguas vías verdes de Plazaola y Bidasoa. Ya sea en bici o caminando, esta ruta está llena de bucólicos paisajes y bellos pueblos en los que catar excelente queso de ovejas o perdernos en mágicos bosques atlánticos habitados por los seres de la mitología vasca.

TEXTO Y FOTOS: JOSÉ MARÍA DE PABLO

Las Vías más Verdes de Navarra 1

Iñaki Perurena, Peru Harri

Hasta 1953 un pequeño tren de vía estrecha unía Pamplona con San Sebastián. Una riada se llevó por delante un tramo de vía, poniendo así punto final a 40 años de un servicio frecuentado por mineros, leñadores y cualquier otra persona que prefería llegar desde Pamplona a la costa, o viceversa, disfrutando del “chacachá del tren” salvando los obstáculos orográficos con viaductos y túneles en lugar de enfrentarse a las terribles curvas del puerto de Azpiroz.

Hace tres décadas se empezó a recuperar el antiguo trazado para crear la Vía Verde del Plazaola, un sendero ciclable o peatonal que suma en total 77 km de los cuales 55 transcurren en Navarra.

Aunque la vía verde está ya habilitada desde el mismo centro de Pamplona, nosotros empezaremos a descubrirla en Irurtzun, a 15 km de la ciudad. Ahí se ubica el imponente paso de las Dos Hermanas, un desfiladero atravesado por el río Larraun, cuyo curso seguiremos.

En lo más alto de la hermana mayor están aún los cimientos del castillo de Aixita, una de las atalayas defensivas que construyeron los reyes de Navarra para controlar el camino que conducía desde Burdeos hacia Pamplona, la capital del reino. El sendero que lleva hasta ahí está señalizado pero el camino es bastante exigente, así que es mejor animarse sólo si estamos en forma y llevamos calzado adecuado.

La antigua estación del ferrocarril de Lekunberri es hoy la sede del Consorcio Turístico de Plazaola. Allí podemos recabar información y mapas de la zona, además el municipio cuenta con servicios de restauración y alojamiento, por lo que es un lugar desde donde empezar a explorar el territorio.

Al margen de disfrutar de la Vía Verde, a pie o en bici (hay empresas que las alquilan, si no llevamo la propia) podemos optar por otros senderos como el que nos lleva hasta el nacedero del río Larraun desde el encantador pueblo de Iribas; o acercarnos a la cascada de Ixkier, ubicada en la misma Vía Verde, y subir hasta Mugiro, otra población con encanto.

Mención especial merecen las queserías de la zona. Entre otras que abren sus puertas al público, destaca Bikain, en Etxarri, a 2 km de Lekunberri, donde se elaboran queso bajo la Denominación de Origen Idiazabal siguiendo “el estilo del Pastor de Aralar”, la sierra bajo cuyo amparo transcurre este viaje.

Iribas, en la Vía Verde del Plazaola.
« de 6 »

La sierra de Aralar posee algunos de los hayedos más increíbles de Navarra, un lugar mágico horadado por ciento de cuevas creadas por la acción del agua, ya sea de lluvia o de los mil arroyos que surgen por doquier. Una de estas cuevas es la de Mendukilo, recientemente acondicionada para las visitas.

Al final del tramo navarro del Plazaola, en las afueras de Leitza, municipio cuyas calles fueron escenario de rodaje en “8 Apellidos vascos”, se cuentra Peru Harri, un lugar donde conectar con el universo cultural vasco de la mano del mismísimo de Iñaki Perurena, harrijasotzaile (levantador de piedras) y poeta muy querido tanto en Navarra como en Euskadi. Las visitas guiadas, de la mano del mismo Iñaki, o bien su hija Maite, diseñadora que ha creado 301K, la primera marca de ropa para la práctica de deporte rural vasco, son un viaje al corazón de de una cultura ancestral que abarca desde el deporte rural, el euskera y los seres mitológicos como Basajaun, Mari, las lamias, etc.

Uno de los grandes retos que presenta esta ruta son las carreteras, en buen estado pero con curvas de vértigo y paisajes de ensueño. La carretera que une Leitza con Doneztebe, donde empezaremos a recorrer la Vía Verde del Bidasoa, es un buen ejemplo de ello.

Antes de llegar a Doneztebe, paramos en Zubieta, que es, junto a la vecina Ituren, patria del ancestral carnaval protagonizado por los Joaldunak. Allí hay que hacer parada en su viejo molino, que compagina el servicio de molienda de maíz cultivado por la gente con las visitas divulgativas. En su interior, totalmente restaurado, se conservan las medidas usadas en Navarra, denominadas roba, media roba, celemín y almud, siendo ésta última la más pequeña, la cantidad que el molinero se quedaba por cada roba de grano molido.

Artikutza desde las habitaciones de Arantza Hotela
« de 9 »

El país del Bidasoa
La Vía Verde del Bidasoa empieza en Oieregi, a las puertas del Parque Natural de Bertiz, justo donde el río Baztán cambia de nombre para adoptar el de Bidasoa.

Sus aguas discurren a la par que los 41,6 km de la Vía Verde, el serpenteante recorrido del conocido como Tren Txikito que cubría la línea entre Elizondo e Irún (interrumpido por los efectos del mismo temporal que acabó con el Plazaola).

En Bortziriak o Cinco Villas de Navarra, que es como se denomina a la comarca regada por el Bidasoa, los planes más activos los encontramos en el parque de aventuras Irrisarri Land, en Igantzi, donde nos esperan tirolinas; pistas de BTT, puentes tibetanos y rutas de arborismo, por solo citar algunas de las posibilidades. Recientemente han incorporado a sus instalaciones una ruta de Baño de Bosque, un recorrido de 75 minutos que incluye diversas esculturas que ayudan a conectar con el entorno natural.

La cascada de Putzbelt y la Reserva Natural San Juan Xar son otros dos atractivos imprescindibles ubicados muy cerca del parque de aventuras. San Juan Xar, además de enclave natural de enorme valor, tiene una ermita de tres caños, de donde brota agua que la tradición considera beneficiosa para las enfermedades de la piel.

La siguiente parada hay que hacerla en Etxalar, conocido tanto por la belleza de sus casas y palacios como por sus palomeras, desde las que cada otoño se practica un método de caza único con redes, tanto que se ha declarado Bien de Interés Cultural.

La vecina Lesaka es sin duda el pueblo más bonito de Bortziriak. Sus dos casas-torre más un enorme catálogo de casas medievales y el pintoresca regata que atraviesa el centro hacen de él un lugar de visita imprescindible. Cada 7 de julio, día de San Fermín, la regata Onin es el escenario de la ezpatadantza, un baile fascinante que embellece aún más si cabe este rincón.

La vía Verde desciende gentilmente, igual que el río en su camino hacia al mar Cantábrico, hasta llegar a Bera de Bidasoa, último municipio de Navarra. Fue aquí, en este abierto pueblo de frontera, donde la familia de Pio Baroja encontró el lugar ideal para descansar. Itzea, que es como se conoce su casa, sigue tan bella como fue. En su interior se custodia un patrimonio histórico y literario que, aunque cerrado a las visitas, se palpa en cada uno de los sillares de su fachada.

GUÍA PRÁCTICA

DÓNDE DORMIR
Hotel Ayestarán. Hotel histórico regentado por la misma familia que lo creó hace más de un siglo. Entre sus huéspedes más célebres está el escritor Ernest Hemingway. Dispone de restaurante con menú de recetas tradicionales elaborado con producto navarro.
Casa Rural Azpikoetxea. Situada en Etxarri, a dos km de Lekunberri, esta casa rural con encanto de alquila completo cuenta con 5 habitaciones dobles todas ellas con baño.
Arantza Hotel. 5 estrellas “adults only” cerca del casco urbano de Arantza. Habitaciones amplias con bañera redonda y vistas panorámicas. Sus desayunos y cenas con producto KM 0 y el spa privado le convierten en uno de los lugares más deseados de Navarra.

DÓNDE COMER
Restaurante Kasino, Lesaka. La mítica tortilla de Josefina Sagardia (DEP) sigue viva en la carta por encargo. Al margen de eso, un bar-restaurante imprescindible en Bortziriak. Tel. 948 63 72 87

Restaurante La Basque,  Etxalar. Un lugar entrañable donde el comensal se siente como en casa. Raciones abundantes, carnes excelentes. Tel. 948635153

Maskarada. El proyecto de José Ignacio Jauregi para recuperar la cría, explotación y venta de productos de cerdo Euskal Txerri, una raza porcina casi extinguida. Disponen de diversos menús desde 42 euros que brindan un viaje completo por lo mejor de este cerdo autóctono. Cuenta con una tienda donde adquirir cualquiera de sus propuestas de embutido creativo. maskaradadenda.com

MÁS INFORMACIÓN Consorcio Turístico Plazaola www.plazaola.org Turismo de la comarca Bidasoa urarenbailarak.eus

Si quieres descubrir Navarra o hacer otros viajes en coche pulsa AQUÍ

VIAJESRACE