Aceite multigrado

Entre todos los líquidos que tiene un coche, el aceite es uno de los más importantes. Su misión es lubricar, refrigerar y proteger el motor para que pueda funcionar en las mejores condiciones.

Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

¡Quiero saber más!

Uno de los mayores problemas que tiene el aceite es que la temperatura externa del coche no es siempre la misma, va cambiando según las estaciones del año. Dependiendo de lo que marque el termómetro, la viscosidad del aceite es diferente:

  • Cuanto más frío hace, más espeso es el aceite.
  • Cuanto más calor hace fuera, más líquido se vuelve el aceite.

Aquí el problema es que si un aceite es más líquido o espeso de la cuenta no va a proteger bien el interior del motor, con el consecuente peligro de que pueda sufrir un gripaje a medio o largo plazo. Es aquí donde tiene sentido hablar del aceite multigrado, que debido a su naturaleza sintética (antiguamente los coches utilizaban un aceite semisintético o mineral), puede ofrecer un buen rendimiento para que el motor tenga un rendimiento óptimo a lo largo del año.

¿Qué es el aceite multigrado?

Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, define el aceite multigrado como un líquido que permite que el motor trabaje a lo largo del año, aunque haya un cambio drástico de la temperatura. Es decir, el aceite multigrado consigue que el motor tenga un rendimiento óptimo tanto si la temperatura baja del punto de congelación como si supera los 30 ºC.

Existen muchos tipos de aceites multigrados. Los coches más modernos suelen utilizar un 0W-20, mientras que en los más antiguos se recurre a un 10W-40 o un 10W-30. Para entender qué significan estas cifras, cuanto más bajos son los números, menos viscoso es el aceite y, por tanto, es más líquido.

En el caso del 0W-20, es un líquido parecido al agua, mientras que un 10W-40 es mucho más denso. El número antes de la ‘W’ (Winter, invierno en inglés) indica la viscosidad del aceite a bajas temperaturas, mientras que el número después de la ‘W’ representa la viscosidad a altas temperaturas.

¿Qué aceite multigrado debo usar en mi coche?

Grados del aceite

Soriano recomienda utilizar el aceite multigrado que aconseje el propio fabricante del vehículo, que ha tenido que evaluar y estudiar previamente cuál es el lubricante que mejor trabaja con su motor.

El técnico del RACE asegura que antiguamente sí que había más opciones de elección con el aceite multigrado, como se aprecia en la imagen anterior, porque los motores eran “muy duros”. Sin embargo, en la actualidad el material y la tecnología utilizada para los propulsores ha cambiado, de ahí que se necesite utilizar un aceite muy específico, generalmente el 0W-20 o el 5W-20. De lo contrario:

  • La bomba del aceite perdería presión al tener que impulsar un aceite más espeso.
  • El aceite viajaría peor por las canalizaciones (en los vehículos modernos son mucho más estrechas que los de hace unos años) del interior del motor.
  • La mayor viscosidad del aceite no permitiría lubricar y engrasar tan bien las distintas piezas que están en contacto dentro del propulsor.

Con los aditivos añadidos del aceite multigrado, el monogrado pasó a un segundo plano: estos sólo eran eficaces en un rango de temperatura específico, así que al llegar a una estación diferente, con la llegada del frío o el calor, había que sustituirlo por otro que protegiese más el motor cambiando su grado de viscosidad.

¿Qué ventajas ofrece el aceite multigrado?

Entre las ventajas que ha aportado el aceite multigrado están:

  • Ahorro de combustible: reduce la fricción de las partes del motor y, por tanto, no se necesita tanta energía para que el propulsor gire.
  • Reducción de las emisiones: al necesitar menos energía para desplazarse, el motor genera menos emisiones.
  • Protección y resistencia del motor: el aceite multigrado permite lubricar el motor a distintas temperaturas por lo que se puede evitar un mayor desgaste con el roce de sus piezas.

Para que el aceite multigrado permita trabajar al motor con el mejor rendimiento, hay que cambiarlo cada año o cada 15.000 kilómetros, lo que antes suceda. Si necesitas realizar esta sustitución, recuerda que puedes llevar tu coche a cualquier taller de la red Eurekar, con la garantía del RACE.

Si tienes que realizar el cambio de aceite
acude a uno de los talleres de la red Eurekar

¡Encuentra tu taller más cercano!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Tecnología y motor