Equipaje moto

Para los moteros de corazón, pocas cosas hay mejores que poder planificar un viaje en moto en cuanto el buen tiempo se aproxima. Y es que viajar sobre dos ruedas ofrece una enorme sensación de libertad, pero también plantea algunos desafíos, especialmente cuando se trata de cargar equipaje.

¡Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo!
La mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas.

¡Quiero más información!

Ten presente, ante todo, que una buena colocación de la carga es crucial para garantizar no solo la comodidad sino también la seguridad durante el trayecto. El desprendimiento de cualquier objeto puede comprometer el comportamiento de la moto e incluso la seguridad propia y la del resto de usuarios de la vía.

Por eso, en este artículo, vamos a explorar desde los diversos tipos de accesorios de carga por los que puedes optar, hasta los aspectos más relevantes que deberás tener en cuenta a la hora de distribuir y asegurar adecuadamente el equipaje en la moto.

¿Cómo afecta la carga a la conducción en moto?


La forma en que se coloca el equipaje afecta directamente la maniobrabilidad y estabilidad de la moto. Un peso mal distribuido puede hacer que la moto sea más difícil de controlar, especialmente en maniobras de baja velocidad, y un centro de gravedad alto puede hacer que la moto sea menos estable, aumentando el riesgo de accidentes.

Por otro lado, una carga excesiva afectará a determinados aspectos de la conducción como la distancia de frenado, la capacidad de adelantamiento, la resistencia al viento (con mayor inestabilidad si este es fuerte) e incluso la posibilidad de deslumbramientos hacia otros conductores. Mantener una velocidad moderada y estar atento a las condiciones climáticas es esencial para manejar estas situaciones.

¿Qué accesorios de carga son mejores?


Antes de emprender cualquier viaje en moto, es fundamental conocer los distintos accesorios de carga disponibles y cómo puedes utilizarlos de manera efectiva. Los más comunes incluyen alforjas, baúles, mochilas y bolsas de depósito; y si planeas viajar con tu mascota, también te contamos cómo llevar a tu perro en moto.

Las alforjas o saddlebags son ideales para llevar una cantidad moderada de equipaje. Se instalan a ambos lados de la moto, lo que permite un equilibrio natural del peso. Es importante asegurarse de que las alforjas estén bien sujetas y que no interfieran con las partes móviles de la moto.

Los baúles o maletas posteriores (también conocidos como top cases) se montan en la parte trasera de la moto, generalmente sobre un soporte específico. Son más resistentes frente a los golpes y protegen mejor la carga frente a las posibles inclemencias del tiempo. Recuerda, en cualquier caso, no sobrecargarlos, ya que puede afectar al centro de gravedad de la moto, haciéndola más difícil de manejar, especialmente en curvas y durante frenadas.

Las mochilas y bolsas sobredepósito se utilizan para objetos más pequeños y de fácil acceso. Las primeras (bien sujetas al cuerpo por medio de correas) pueden ser prácticas pero tienden a ser incómodas en viajes largos, mientras que las segundas se colocan sobre el tanque de gasolina y son perfectas para guardar documentos, mapas y objetos de primera necesidad.

En el caso de las bolsas de depósito, es importante colocarlas de tal manera que no afecten a la visibilidad durante el manejo del vehículo ni, por su puesto, a la visibilidad del cuadro de mandos por parte del piloto. Es esencial fijarlas firmemente al tanque y, preferiblemente, contar con imanes o correas adicionales que impidan su desplazamiento.

¿Cómo llevar equipaje en la moto?


A la hora de distribuir correctamente la carga, una de las reglas de oro es mantener el centro de gravedad lo más bajo y centrado posible. Esto significa que los objetos más pesados deben colocarse lo más cerca posible del centro de gravedad de la moto (teniendo en cuenta que este cambia según se lleve o no pasajero), y los más ligeros en la maleta posterior.

Asegúrate de tener más a mano los artículos que puedas necesitar durante el viaje, para encontrarlos fácilmente y con rapidez, y fíjalos todos bien para evitar desplazamientos durante el viaje.

Evitar la carga asimétrica es, además, esencial, porque al distribuir el peso de manera uniforme a ambos lados de la moto podrás mantener mejor el equilibrio. A este respecto, recuerda que es de vital importancia no sobrepasar las dimensiones máximas: en vehículos de menos de un metro de anchura, la carga no puede sobrepasar más de medio metro a cada lado del eje longitudinal; está prohibido que sobresalga por delante, y por detrás no puede hacerlo más de 0,25 metros.

Al usar alforjas, es vital verificar que estén bien cerradas y aseguradas. Las correas y cierres deben revisarse periódicamente durante el viaje para evitar que se suelten. En cualquier caso (y especialmente en el baúl), es recomendable no exceder la capacidad de carga especificada por el fabricante. Utilizar bolsas interiores para organizar los objetos en el interior puede facilitar el acceso y evitar que el contenido se desplace durante el trayecto.

Cuidado con la carga máxima


Un aspecto que debes tener en mente siempre es el del peso máximo que puede llevar tu moto. Para ello, comprueba en su ficha técnica cuál es su MMA (masa máxima autorizada). Allí verás también incluida su TARA, que no es sino el peso del vehículo en vacío (sin gasolina ni, por supuesto, conductor). La diferencia entre la tara y la MMA es la carga máxima que puedes transportar, incluyendo a los ocupantes de la moto.

En cualquier caso, recuerda que conviene viajar con la menor cantidad posible de equipaje: ropa de recambio, botiquín de primeros auxilios y equipación imprescindible (por cierto, no te olvides de incluir la documentación obligatoria). Para ello resulta siempre útil comprobar previamente el tipo de clima que vas a tener, para llevar contigo solo la ropa más adecuada.

Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu moto con el RACE.
¡Hazte Socio y olvídate del papeleo!

¡Descubre nuestro servicio de gestoría!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Conducción