moto sin papeles

Legalizar y matricular una moto que carezca de la documentación pertinente puede parecer un proceso largo y complicado, pero no imposible si se siguen los pasos y trámites adecuados. Ya sea porque quieras rehabilitar una moto dada de baja, o porque esta carezca de papeles, dispones de distintas opciones para recuperar el vehículo y darlo nuevamente de alta.

Hazte Socio del RACE
La mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas.

¡Quiero ser Socio del RACE!

Recuerda que circular en estas condiciones es, en cualquier caso, ilegal: además del riesgo que supone para la seguridad vial, las sanciones económicas pueden llegar a ser muy cuantiosas, dependiendo de la cantidad de documentos que falten (ITV en regla, seguro, permiso de circulación…). La moto, además, puede ser retenida por las autoridades hasta que se regularice su situación, y podrías enfrentarte a problemas legales adicionales.

Cómo dar de alta una moto sin papeles, paso a paso

En primer lugar, es fundamental investigar y verificar la propiedad y procedencia de la moto. Si se trata de una moto antigua, desconoces quién fue su dueño y no dispones de un contrato de compraventa, necesitarás una declaración jurada que certifique, a través de un acta de manifestaciones, que eres el legítimo propietario del vehículo. Para realizar este trámite deberás acudir a un notario acompañado de dos testigos, que deberán corroborar que la moto ha sido tuya al menos los dos últimos años.

En cualquier caso, es imprescindible asegurarse de que la moto no tiene ningún impedimento legal. Para ello, puedes acudir a la Policía Nacional o la Guardia Civil y certificar que la moto no se ha reportado como robada. Además, si dispones de la matrícula o el número de bastidor, podrás solicitar un informe reducido de la moto, de carácter gratuito, que te servirá para saber si hay alguna incidencia que pudiera impedir la transferencia del vehículo o su circulación.

Proceso de matriculación de una moto sin papeles

Una vez realizadas las comprobaciones previas, y con el fin de matricular la moto, deberás seguir una serie de pasos con los que vayas adquiriendo todos los papeles necesarios:

  1. Obtención del certificado de características técnicas. Para ello, tendrás que acudir a un centro autorizado de tratamientos de vehículos (CAT) o a un laboratorio oficial de ensayos y pruebas.
  2. Con ese certificado, el paso siguiente es conseguir una ficha técnica reducida en una estación de ITV, y someter a la moto a una inspección técnica, con la que certificar que cumple con las normativas de seguridad y medioambientales vigentes en España.
  3. Si la moto es de origen extranjero, será necesario obtener un certificado de conformidad (COC) del fabricante o un informe de un laboratorio autorizado que acredite su homologación.
  4. Solicitar el permiso de circulación en una jefatura provincial de Tráfico. Para ello deberás cumplimentar un impreso oficial (modelo 620), aportar la ficha técnica reducida, el informe favorable de la ITV, tu DNI o pasaporte y los justificantes de pago de las tasas y los impuestos correspondientes (de matriculación y de circulación).
  5. Una vez obtenido el permiso de circulación, llega el momento de solicitar la asignación de una matrícula, un paso que (previo pago de la tasa correspondiente) debe hacerse también en una jefatura de Tráfico.

El proceso de alta y matriculación puede llevar, en total, entre uno y tres meses, dependiendo de la rapidez con que se obtengan los documentos y se completen las inspecciones necesarias. Y no olvides que, antes de empezar a circular con tu moto, deberás contratar el correspondiente seguro, un paso en el que el RACE puede asesorarte para que encuentres el que más se adapte a tus necesidades.

¿Tienes dudas de cómo matricular una moto sin papeles?
Si eres Socio del RACE te ayudamos y tramitamos las gestiones.

¡Infórmate ahora!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguros y servicios