Qué moto puedo conducir con el B

En el año 2004 se modificó el Reglamento de Conductores con la intención de que aquellos que tuviesen el carnet de coche y, al menos, tres años de experiencia pudiesen conducir motos de 125 cc (para llevar vehículos de dos ruedas de más cilindrada es necesario sacarse el carnet A2 y luego el carnet A si quieres conducir cualquier motocicleta, independientemente de su potencia). Sin embargo, 20 años después la DGT ha anunciado que será necesario realizar un curso obligatorio para conducir motos de hasta 125 cc con el carnet B, aunque todavía no se ha anunciado cuándo entrará en vigor esta medida.

RACE Motoristas te ofrece la mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas.
Con moto de sustitución y garantía de neumáticos para que nada se interponga en tu camino.

¡Descúbrelo aquí!

Los requisitos para conducir una moto de 125 cc con el carnet B

Hay que consultar el Reglamento General de Conductores para saber cuáles son los requisitos para aquellos que tienen el carnet de conducir y quieren conducir una moto:

  • En el artículo 5.7 del citado reglamento se especifica que las personas que tengan el carnet B en vigor y más de tres años pueden conducir motos de la clase A1.
  • La cilindrada máxima que pueden llevar los conductores de coche es de 125 cc.
  • La potencia máxima es de 11 kW, que son 14,96 CV.
  • La relación potencia/peso máxima debe ser de 0,1 kW/kg.

¿Qué se conoce del curso para conducir una moto de 125 cc con carnet B?

La Dirección General de Tráfico anunció en abril de 2024 que será necesario obtener un curso para poder conducir motos de 125 cc con el carnet B. Hasta el momento, no se ha anunciado una fecha concreta en la que entrará en vigor. El objetivo de esta formación es reducir la siniestralidad de las personas que viajan en vehículos de dos ruedas (en vías urbanas suponen el 37% de los motoristas muertos). De momento, se conoce que:

  • El curso no tendrá carácter retroactivo, es decir, que si ya conduces motos de 125 cc con el carnet B podrás seguir haciéndolo sin tener que sacarte el curso. Éste será necesario para aquellos nuevos conductores que tengan tres años de experiencia del carnet y quieran conducir motos de 125 cc.
  • Pere Navarro, director general de Tráfico, compara este curso con otro francés denominado ‘la formation de 7 heures’ en el que su duración es de 7 horas, divididas en dos teóricas y cinco prácticas. Se espera que el curso en España tenga una duración parecida.
  • El contenido estará enfocado en las medidas de seguridad adecuadas para el manejo de las motos.
  • Para la formación práctica se exigirá llevar, al menos, casco y guantes homologados.

¿Qué tipos de motos puedes conducir con el carnet B?

Hasta que no entre en vigor la nueva obligación de la DGT de realizar un curso para poder conducir una moto de hasta 125 cc con el carnet B de coche y tres años de experiencia, cualquier conductor que cumpla estos requisitos puede conducir los siguientes tipos de motos:

Scooter y triciclos de 125 cc
Motos de 125 cc
Triciclos homologados de más de 125 cc
Cuadriciclos homologados de más de 125 cc

Scooter y triciclos de 125 cc

Cuando pensamos en aquellos que quieren una moto y solo tienen el carnet de coche, generalmente los asociamos con usuarios de scooter. Solo hay que consultar los datos de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las Dos Ruedas (ANESDOR) para confirmar que entre las motos más vendidas del año destacan siempre los scooter de 125 cc: son vehículos ligeros, fáciles de conducir, sin marchas y que tienen un consumo comedido. Aquí también podríamos incluir los scooter de tres ruedas de 125 cc.

Motos de 125 cc

Pero no son los únicos que se pueden llevar con el carnet B. Las motos de 125 cc también son una opción. Aquí la oferta es amplia: naked, custom, deportiva, trail… cualquier moto de marchas vale siempre que cumpla con los requisitos que hemos mencionado anteriormente.

Triciclos homologados de más de 125 cc

En tercer lugar, si quieres conducir una moto con más cilindrada de 125 cc y más potente, existe la opción de comprar los triciclos homologados (categoría L5e) como vehículos de tres ruedas que sí están permitidos conducirlos con el carnet de coche. En este caso, deberán tener un pedal de freno que actúe sobre el eje delantero y trasero, los intermitentes tendrán que sobresalir de la carrocería, deberán disponer de freno de estacionamiento y la anchura del tren delantero tendrá que ser de al menos 460 mm.

Hay alternativas muy interesantes y exóticas en el mercado. En primer lugar, si quieres una moto urbana, aquellas de eje pivotante con dos ruedas delante se conducen más fácilmente y de forma más segura si no tienes experiencia. Son menos ágiles en medio del tráfico y resultan más pesadas de mover, pero tienen ese extra de seguridad respecto a los scooter de dos ruedas, sobre todo a la hora de frenar. Además, cuando te detengas en un semáforo no hace falta sujetarlas con los pies gracias a su sistema anti-tilting.

Cuatriciclos homologados de más de 125 cc

Del mismo modo, también hay una última opción que son los cuatriciclos a motor y que están homologados para llevarlos también con el carnet de coche.

Hay que tener en cuenta que para conducir cualquiera de estos vehículos que hemos mencionado, la DGT también ha anunciado que se impondrá la obligatoriedad de llevar un casco integral o modular (descartan los tipo jet) y guantes homologados cuando circulen por carretera. El objetivo de Tráfico es reducir la siniestralidad de los motoristas en las carreteras españolas, que año tras año ha aumentado desde los 218 fallecidos en 2012 hasta los 300 en 2024.

Advertencias para conducir motos si no tienes experiencia

Llevar una moto no es lo mismo que un coche. Por eso desde el RACE te aconsejamos que no te incorpores a circular con tu nueva moto sin antes haber adquirido la soltura necesaria, practicando en lugares sin tráfico como puede ser un aparcamiento vacío o calles de zonas residenciales en construcción además de seguir estos consejos para aprender a conducir una moto, o mejor aún, puedes realizar un curso de perfeccionamiento específico.

Una vez perfeccionada tu conducción sobre las dos ruedas, la mejor forma de viajar protegido es contratar RACE Motoristas, porque te asiste allá donde estés y además cuenta con ventajas exclusivas para el Socio como moto de sustitución, garantía de neumáticos y aviso y gestión de multas.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si conduzco una moto 125 cc con el carnet B?

Si tienes más de tres años de experiencia con el carnet de coche puedes conducir una moto de 125 cc con el carnet B.

¿Qué carnet hace falta para conducir una moto de 125cc?

Si quieres conducir una moto de 125 cc tendrás que sacarte el permiso A1, que permite llevar este tipo de motos de potencia limitada. Si tienes el carnet A2 o el A, también podrás llevarlas. De igual modo, si tienes el carnet de coche y tres años de experiencia también podrás conducir una moto de 125 cc.

¿Es obligatorio hacer un curso para conducir una moto 125 si tienes carnet B?

Cuando entre en vigor el curso de la DGT, si eres un nuevo conductor con tres años de experiencia tendrás que sacarlo para conducir motos de 125 cc. Si ya conducías motos de 125 cc con el carnet B podrás seguir haciéndolo ya que el curso no tiene carácter retroactivo.

RACE Motoristas, la mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas.
¡Quiero saber más!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Conducción