Transporte de mascotas seguro en el vehículo

La integración de las mascotas en las familias españolas ha ido creciendo en los últimos años, alcanzando ya la cifra de 11 millones, de los que perros y gatos representan a más del 85%. La sociedad ha asumido esta nueva realidad y cada vez son más comunes los lugares “pet-friendly”, donde se permite la entrada de este tipo de mascotas.

Esta situación se traslada a la movilidad con las mascotas, no solo en los paseos al aire libre, sino también cuando vamos en el automóvil. Pero, ¿sabemos cómo debemos transportarlas de manera segura?

Para conocer la respuesta a esta cuestión, la Fundación RACE y Babyauto han llevado a cabo un estudio de ámbito nacional donde se ha consultado a más de 1.200 conductores respecto a su conocimiento sobre cómo transportar a sus mascotas, qué tipo de sistemas de retención utilizan y si conocen la normativa de aplicación.

Los resultados obtenidos en este estudio ponen de manifiesto que existe una importante desinformación de los propietarios de mascotas sobre cómo deben transportarlas en el vehículo. De hecho, el 70% de los conductores manifiestan tener dificultades para interpretar la normativa e incluso algunos la desconocen.

Actualmente, el Reglamento General de Circulación, en su artículo 18.1., señala que “el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía.

A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos (artículo 11.2 del texto articulado)”.

Esta libertad de disposición en el interior del vehículo crea un abanico de posibilidades para sus dueños, desconociendo las consecuencias que un accidente puede generar, tanto para las mascotas como para el resto de los usuarios del vehículo.

En este sentido, un 4% de los conductores españoles declaran que llevan suelta a su mascota dentro del vehículo, siendo ésta la situación de mayor riesgo en caso de accidente, pues en caso de impacto a unos 50 km/h, el peso del animal se multiplicaría por 30.

Asimismo, 3 de cada 4 entrevistados demuestran que transportan a sus mascotas (perros o gatos) de manera insegura, ya sea porque el sistema de retención utilizado no es el correcto o por el lugar interior donde sitúan al animal.

Si bien el 61% de los propietarios piensan que los productos que utilizan para transportar a los animales disponen de una homologación de seguridad, la realidad es que, actualmente, no existe una normativa clara que regule la seguridad para este tipo de sistemas de retención.

Por todo ello, la falta de información y una praxis errónea de los propietarios (debido en la mayoría de las ocasiones a desconocimiento) han impulsado a la Fundación RACE y a Babyauto a elaborar este estudio, con el objetivo de formar, informar y concienciar a los propietarios de mascotas en los desplazamientos en vehículo que hacen con ellas.

Recomendaciones para nuestro viaje

Antes de salir

  • Preparar lo que la mascota pueda necesitar: cartilla de vacunaciones al día, documentación y pruebas obligatorias si va a viajar al extranjero.
  • Incorporar sus objetos habituales (comedero, bebedero, cepillo, juguetes, etc.).
  • Si va a utilizar modos de transporte público, tener presente las posibles restricciones.

Durante el viaje

  • Realizar paradas cada dos horas para que la mascota pueda salir.
  • A la hora de bajarle del vehículo (en caso de ser un perro), asegurarse de sujetarlo con la correa, ya que puede salir de manera descontrolado y podría ser atropellado o generar un accidente.
  • Hidratar a la mascota en cada parada y darle un paseo.
  • Mantener bien climatizado el interior durante el recorrido.
  • Llevar siempre a la mascota sujeta de manera segura.

NUNCA…

  • Llevar al animal suelto en el vehículo, es un riesgo para él y para el resto de los ocupantes.
  • Dejar a su mascota encerrada en el vehículo.

En el siguiente enlace encontrarás imágenes de recurso de situaciones cuando las mascotas van sueltas en el interior del vehículo, elaboradas por los clubes automovilísticos ADAC, OÄMTC y Real Automóvil Club de España – RACE.

Descargar informe

Más información:
Departamento de Comunicación RACE
comunicacion@race.es

 

Compartir:
Compartir: