Idae coches

Con la actualización del Plan MOVES III, que ofrece ayudas para aquellos que quieran comprar un coche nuevo en España, la clasificación energética del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha adquirido especial relevancia. Es un concepto organizativo que no solo existe para los vehículos o los neumáticos, también se extiende a otros ámbitos como los electrodomésticos o los edificios.

Tu coche se merece la mejor protección. Hazte Socio del RACE y conduce tranquilo.
Conoce todas las ventajas de ser Socio

Cumplir con la clasificación energética más eficiente, la correspondiente con las letras A o B del IDAE, es un requisito indispensable para poder optar a alguna de las ayudas destinadas a comprar un coche nuevo. No hay que confundirlo con las etiquetas ambientales de la DGT (Cero, Eco, C y B), que indican la normativa de emisiones contaminantes que cumple tu vehículo (Euro 5, Euro 6…) y el tipo de combustible que lleva, además de su año de fabricación. Una clasificación que, según anunció el Gobierno, se iba a revisar aunque, de momento, no se ha hecho nada al respecto.

¿En qué consiste la pegatina con la clasificación energética IDAE de los coches?

Cada año y de forma semestral, IDAE realiza una guía donde puedes consultar una lista con la clasificación energética existente de todas las categorías de vehículos que hay en el mercado. Están organizados en función de su eficiencia energética y la clasificación está a disposición de los consumidores de forma gratuita en los puntos de venta de coches. Además, en la página web del IDAE se puede consultar la base de datos con todos los vehículos que han ido recopilando hasta ahora.

Fue en el Real Decreto 837/2002, de 2 de agosto, donde se especificaron todos los detalles sobre el etiquetado energético, enfocado a proporcionar información a los consumidores a la hora de comprar cualquier turismo nuevo que se pusiera a la venta. Pero, ¿en qué consiste exactamente esa información?

Debe aparecer una pegatina obligatoria con la clasificación energética del coche

La normativa citada señala en su artículo 3 que, de forma obligatoria, cada modelo de turismo nuevo debe tener una etiqueta que indique:

  • Su consumo de combustible.
  • Sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) de forma visible.

Además, con carácter voluntario se puede colocar otra etiqueta que incluye la clasificación según el consumo comparativo del coche. En esta etiqueta voluntaria aparece un cuadro con la diferencia del consumo con respecto a la media del parque de vehículos nuevos con el mismo tamaño que se venden en España. La clasificación, organizada en letras desde la A hasta la G y con colores diferentes (el verde el más eficiente y el rojo el que menos), es la siguiente:

  • Eficiencia energética A: -25% (o menos)
  • Eficiencia B: -15% a -25%
  • Eficiencia C: -5% a -15%
  • Eficiencia D: -5% a +5%
  • Eficiencia E: +5 a +15%
  • Eficiencia F: +15% a +25%
  • Eficiencia G: +25% o más

Etiqueta IDAE coche
Etiqueta obligatoria según guía clasificación energética de IDAE.

Eficiencia energética
Etiqueta voluntaria de la guía sobre clasificación energética de IDAE.

La tendencia del mercado y la vinculación de esta clasificación a la hora de acceder a posibles descuentos para cambiar tu vehículo hará que tengas muy presente en los años venideros este tipo de clasificación energética, necesaria para distinguir los modelos de coche más eficientes del mercado.

Más allá de esta clasificación energética del IDAE, siempre puedes realizar ciertas prácticas de conducción eficiente para que tu coche no consuma tanto combustible y emita menos gases generados por la combustión. Eso sí, recuerda que no tiene nada que ver la conducción eficiente con conducir a bajas revoluciones, que puede resultar incluso contraproducente para tu coche.

¿Tienes dudas sobre la documentación obligatoria en el coche?
Si eres Socio del RACE te ayudamos y tramitamos las gestiones relacionadas con tu vehículo.

Infórmate ya

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguridad vial