Cockpit Coche

Lo ves todos los días cuando conduces y de él depende que tengas acceso a toda la información posible para manejar el coche. El término cockpit del coche puede que te suene más como un concepto relacionado con la aeronáutica y los aviones, aunque también se puede aplicar al mundo de la automoción.

Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Quiero más información!

Esta palabra significa cabina en inglés y su significado está ligado con el puesto de conducción del vehículo y, en general, con la información que ofrece el salpicadero tanto para el conductor como para el copiloto.

¿Cuál es la función del ‘cockpit’ de un coche?

Cuando conduces tienes que tener a primera vista y de forma rápida la información de tu vehículo, tanto de la velocidad, las revoluciones del motor, la temperatura del agua y el aceite, si tienes encendidas o no las luces y otros muchos detalles relacionados con el estado del vehículo. Con la evolución de los coches, la información del cockpit del coche se ha ampliado para poder controlar otros elementos igualmente importantes como el navegador, la radio, el aire acondicionado y otros tantos recursos multimedia.

La evolución de los cockpits del coche

Los coches en su origen (principios siglo XX) tenían un salpicadero mucho más simple si se compara con los vehículos actuales llenos de tecnología. Al fin y al cabo, en un principio los coches nacieron con la funcionalidad de transportar a un número de personas y su carga de un punto A a un punto B a cierta velocidad. Esto hacía que su cockpit fuese muy sencillo: había un volante y algo de información sobre el combustible o la velocidad, además de los pedales o la palanca de cambios.

Tras años de experimentación, los fabricantes intentaron adaptar las necesidades de los conductores mejorando los puestos de conducción hasta tal punto que algunos decidieron incluso orientar la consola hacia el conductor relegando a un segundo plano al acompañante. En la actualidad, son pocos los coches que tienen un diseño con orientación hacia el piloto, salvo alguno destinado a un uso más deportivo.

Años más tarde, los coches han pasado de ser sólo una forma de transporte a un lugar en el que disfrutar tanto de la conducción como de la experiencia multimedia que ofrece la conectividad. De las palancas se pasaron a los botones hasta llegar finalmente a las pantallas táctiles en las que todo se puede controlar con un simple dedo o a través de una serie de gestos con la mano.

La tendencia del mercado en la actualidad es liberarse de todos los botones posibles para crear un puesto de conducción diáfano, sin complicaciones añadidas.

Los componentes más importantes de un cockpit de coche

  • Volante: en los coches modernos ya se pueden controlar multitud de funciones a través del volante como el teléfono, el volumen o los canales de la radio, el control de velocidad… El objetivo de los fabricantes es hacer un vehículo más seguro pudiendo controlar ciertos elementos sin evitar quitar la mirada de la carretera.
  • Consola central: permite tanto al conductor como al acompañante manipular todas las funcionalidades que ofrece el sistema multimedia del coche. En los coches más minimalistas todas las órdenes se realizan a través de una pantalla aunque otras marcas ofrecen diferentes soluciones como un mando selector o, directamente, el modo tradicional con los botones.
  • Panel de instrumentos: es el lugar donde el piloto puede consultar la información más útil del coche a través de su puesto de conducción. En los últimos años se ha implementado el head-up display, un sistema que permite ver información relevante como la velocidad o las indicaciones del navegador proyectadas en el cristal del parabrisas para no tener que desviar la mirada de la vía.
  • Sistema multimedia: La experiencia de los usuarios mejoró drásticamente cuando el Apple CarPlay o el Android Auto entraron en escena. Pudieron tener la información de su móvil proyectado en la pantalla del coche, algo que ayudó a mejorar la seguridad vial.
  • Sistemas ADAS: Estos sistemas de ayudas a la conducción han mejorado la experiencia de los conductores, además de su seguridad. Gracias a ellos, cada día se corrigen ciertos errores humanos que pueden llegar a acabar en tragedia. En el cockpit del coche algunos de estos sistemas ADAS se manifiestan con alertas sonoras y visuales, además de la vibración en el volante.

¿Cuál es el futuro del ‘cockpit’ del coche?

Aquí ya entramos en un concepto muy futurista y que, a priori, parece una utopía: que los coches conduzcan completamente solos (coches autónomos de nivel 5) y que no haga falta crear un puesto de conducción. Ya hay planteamientos para que el coche sea independiente de los pasajeros y estos puedan estar leyendo el periódico, ver una película o echarse una siesta mientras que el vehículo llega a su destino.

En esta idea futurista no habrá un volante o unos pedales para un piloto y en el cockpit primará, sobre todo, el entretenimiento y la digitalización. Tecnológicamente parece que poco a poco se va alcanzando este objetivo. Otra cosa es ya lo que decida cada país a nivel legal. En España, por ejemplo, aunque ya se pueden ver coches autónomos de nivel 3 por la carretera no es legal , soltar las manos del volante y, por tanto, te pueden poner una multa por ello.

Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!

¡Descubre más aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Tecnología y motor