
Cambiar de nombre un coche es un proceso obligatorio que hay que realizar cuando compras un vehículo de segunda mano. Sin embargo, no es el único caso; también es necesario cumplir con este trámite por estos otros motivos:
- Donación o cesión del vehículo
- Herencia
- Divorcio o separación
- Cambio de titularidad por la finalización de un contrato de leasing
Hazte Socio del RACE y olvídate del papeleo.
Realiza todos tus trámites administrativos relacionados con tu coche con el RACE.
Descubre nuestro servicio de gestoría
En cualquiera de estos casos, el proceso requiere de cierto desembolso económico. Ahora bien, ¿cuánto cuesta cambiar de nombre un coche? El precio final va a depender de diferentes factores:
Si haces las gestiones por tu cuenta en la DGT o a través de una gestoría.
El tipo de vehículo que tengas: la tasa por comprar un coche es más cara que si adquieres un ciclomotor.
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) varía según la comunidad autónoma.
¿Cuánto cuesta la transferencia de un coche según cada comunidad autónoma?
Responder a la pregunta «cuánto cuesta cambiar de nombre un coche» va a depender, en gran medida, del coste del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales que, como hemos dicho anteriormente, varía según la comunidad autónoma.
A partir de las tablas de precios medios de vehículos usados (2025) que el Ministerio de Hacienda publica cada año, las comunidades establecen unos criterios y porcentajes diferentes que hacen que el baremo final del ITP varíe entre el 4% y el 8%:
- Comunidad de Madrid: 4%
- Cataluña: 5%
- Comunidad Valenciana: 6%
- País Vasco: 4%
Para conocer el ITP que debes pagar, tendrás que ponerte en contacto con el gobierno de la comunidad autónoma en la que realices la compra del vehículo.
Documentación que necesitas para cambiar el nombre del coche
Para cambiar el nombre de un coche en un contrato de compraventa necesitas la siguiente documentación:
- El contrato de compraventa firmado por el comprador y el vendedor.
- El permiso de circulación del coche
- La ficha técnica con la ITV en vigor
- El DNI del comprador y el vendedor
- Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales
- Justificante del pago de la tasa de tráfico 1.5
Si no realizas el trámite con una gestoría, toda esta documentación la tienes que presentar en una oficina de Tráfico o a través de la web de la DGT, en cuyo caso necesitarás el certificado digital o tener una credencial Cl@ve.
En la página web de la DGT se contemplan otros supuestos especiales en los que es necesario el cambio de titularidad del vehículo (herencia, donación, separación…), en cuyo caso puede que haya que aportar otro tipo de documentación. Por ejemplo, si recibes un coche por donación, además de lo anterior debes presentar el documento que acredite por ambas partes la aceptación de la donación.
Es muy importante que a la hora de realizar este trámite, el vehículo esté en situación de alta administrativa y tenga abonado el impuesto de circulación del año anterior.
¿Cuánto cuesta la transferencia de un coche en una gestoría?
Si eliges ir a una gestoría para realizar el trámite del cambio de nombre del coche, te ahorrarás los quebraderos de cabeza de todo el papeleo, sin embargo, tendrás que pagar por el servicio, que puede costar entre 100 y 200 euros. A esto le tienes que sumar el pago de la tasa de tráfico (55,70 euros) y del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales.
¿Cuánto cuesta cambiar de nombre un coche en tráfico?
Si compras un turismo en 2025, la tasa 1.5 de la DGT es de 55,70 euros, y si adquieres un ciclomotor la tasa es de 27,85 euros. A estos costes también tienes que añadir el ITP, que varía según la comunidad autónoma en la que estés.
Preguntas frecuentes sobre cuánto cuesta la transferencia de un coche
A continuación, encontrarás las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que te ayudarán a entender mejor este trámite.
¿Quién paga el impuesto de circulación al cambiar de nombre mi vehículo?
En principio, el que tiene que pagar el impuesto de circulación (IVTM) es aquel que sea el titular del vehículo a fecha 1 de enero de ese año. No obstante, el comprador y vendedor pueden acordar que sea el primero el que se haga cargo de este coste, si acaban negociándolo así.
¿Quién paga el cambio de nombre de un coche?
La persona responsable de pagar el cambio de nombre del coche o la moto normalmente es el comprador, que es el último interesado en adquirir el bien. El vendedor, por su parte, debe notificar la transmisión y venta del vehículo a la DGT y pagar la tasa 4.1 (8,67 euros). Este paso es necesario para evitar, por ejemplo, que las multas de tráfico le sigan llegando al anterior propietario.
¿Cuánto tiempo tengo para hacer el cambio de titularidad en la DGT?
El comprador de un coche o moto de segunda mano tiene un plazo máximo de 30 días desde que se hace la firma del contrato.
¿Qué debes tener en cuenta antes de cambiar la titularidad de un coche?
Sobre todo, como comprador tienes que confirmar que el vehículo está libre de cargas. Para ello, lo más aconsejable es pedir un informe reducido de la DGT (gratuito). Si eres miembro de nuestro Club, te podemos ofrecer éste y otro tipo de informes más completos del vehículo.
En el RACE te ayudamos en el proceso de transferencia de vehículos y realizaremos por ti todos los trámites
¡Descúbrelo aquí!