Instalar baca coche

Cada verano sucede lo mismo: llegan las vacaciones y toca hacer todo un rompecabezas para conseguir encajar todo aquello que necesitas llevar en el coche. Quizá, incluso, te preguntes si ha llegado la hora de ampliar la capacidad de carga de tu vehículo con la ayuda de una baca. Pero ¿se puede poner una baca en cualquier coche? Si es así, ¿cómo elegirla? Y, sobre todo, ¿será fácil instalarla?

Conduzcas el coche que conduzcas, si te haces Socio del RACE
tendrás asistencia en carretera desde km 0 y en todo el mundo.

¡Conoce todas las ventajas de RACE Unlimited!

Aunque pueda parecer una tarea algo compleja, se trata en realidad de un proceso bastante sencillo y asequible, si cuentas con la guía adecuada y algún que otro consejo útil. Precisamente lo que queremos facilitarte a continuación.

Elige la baca adecuada

El primer paso a la hora de instalar una baca en el techo de tu coche es seleccionar el modelo adecuado, ya que existen diferentes tipos, desde las universales hasta las específicas para ciertos modelos de vehículos. Si tu coche ya viene con barras longitudinales de fábrica, estás un paso por delante. Pero si no cuenta con ningún tipo de barra, carril o punto de anclaje, deberás adquirir un kit de fijación adecuado.

Ten presente que ese kit deberá ser compatible con tu modelo de coche, de manera que proporcione un ajuste seguro y estable durante la conducción. Por eso, antes de ponerte con las manos en la masa, asegúrate de que conoces la respuesta a estos tres dilemas:

  • ¿Barras universales o específicas? Como con muchas otras cosas, a la hora de elegir unas barras para la baca de tu coche tienes la opción de escoger entre unas universales (aptas para una amplia variedad de vehículos) o específicas para tu modelo de vehículo. Las primeras resultan una opción versátil y generalmente más económica; sin embargo, puede que no ofrezcan un ajuste tan preciso como las segundas, que disponen de un ajuste más seguro y personalizado si estás dispuesto a invertir un poco más.
  • ¿Las quieres de aluminio o de acero? Las barras de aluminio son más ligeras y fáciles de manejar, mientras que las de acero son más robustas y pueden soportar cargas más pesadas. La elección entre aluminio y acero dependerá de tus necesidades específicas de transporte.
  • ¿Dispones de ‘railing’ elevado o integrado? Los coches con railing elevado (como muchos SUV o todoterreno) permiten un montaje más sencillo y ofrecen más opciones de ajuste, mientras que los rails integrados tienen un diseño más elegante y aerodinámico, pero pueden requerir soportes específicos para su instalación.

¿Qué necesito para instalar una baca?

Antes de comenzar, asegúrate de tener todos los componentes necesarios. Normalmente, un kit de baca incluye dos barras transversales y cuatro soportes o acopladores. También necesitarás herramientas básicas como una llave Allen, un destornillador y, en algunos casos, una llave inglesa.

Es crucial revisar que todos los componentes estén en buen estado. Las instrucciones del fabricante son tu mejor guía durante este proceso, así que mantenlas a mano y síguelas al pie de la letra.

Cómo montar las barras de tu baca

Para montar las barras, primero debes colocar las sujeciones en los puntos del techo indicados para su anclaje. Estos puntos pueden variar según el modelo, pero generalmente están indicados en el manual de uso de la baca o del propio vehículo. Una vez colocadas las sujeciones, procede a acoplar sobre ellas las barras transversales.

Es importante asegurarse de que las barras estén perfectamente paralelas y centradas. Utiliza una cinta métrica para verificar la distancia entre las barras y ajustarlas si es necesario. La correcta alineación no solo mejora la estética, sino que también garantiza una distribución uniforme del peso, lo que es crucial para la seguridad.

Consejos a la hora de circular con baca

Con la baca instalada, el siguiente paso es cargarla adecuadamente. La DGT recomienda distribuir el peso de manera uniforme y colocar los objetos más pesados en la parte inferior (aunque, idealmente, estos deberían ir en el maletero). Para objetos como bicicletas, kayaks o tablas de surf, existen soportes específicos que facilitan su sujeción y transporte.

Es fundamental utilizar unas cinchas de alta resistencia para asegurar la carga. Estas cinchas deben estar bien tensas y sujetar firmemente los objetos, para así evitar que se desplacen o caigan durante el trayecto. Si transportas varios objetos pequeños, una red o una lona puede ayudar a mantenerlos juntos y evitar movimientos indeseados durante el viaje.

Si la carga sobresale por la parte trasera, debe ser señalizada correctamente. Según la normativa de la DGT, es obligatorio utilizar la señal V-20, una placa reflectante que advierte a otros conductores de la presencia de una carga sobresaliente. En condiciones de baja visibilidad, como de noche o con niebla, también es necesario utilizar luces y reflectantes rojos.

Durante el viaje, no te olvides de revisar periódicamente que la carga esté bien sujeta. Las cinchas pueden aflojarse debido a las vibraciones del coche, por lo que es recomendable hacer paradas frecuentes para verificar si es necesario ajustar la sujeción.

Otros consejos a tener en cuenta

  • A la hora de circular, ten siempre presente que la baca es un elemento externo que representa una resistencia adicional al viento y modifica aspectos importantes como la aerodinámica e incluso la estabilidad del vehículo.
  • A la hora de conducir, evita las maniobras bruscas y ajusta la velocidad para mantener la estabilidad del vehículo.
  • Asegúrate de no exceder la Masa Máxima Autorizada (MMA) del vehículo. Normalmente, las bacas soportan un peso máximo de 100 kg (especificado por el fabricante). Ese peso, en conjunto con la carga total del coche, no debe exceder de la MMA que indica el fabricante en la ficha técnica. Esto no solo es una cuestión de seguridad, sino que también puede afectar el rendimiento del coche y su consumo de combustible.
  • Cuando no estés utilizando la baca, es una buena práctica desmontarla para reducir la resistencia al viento y mejorar la eficiencia del combustible. Almacenarla en un lugar seco y seguro prolongará su vida útil y mantendrá los componentes en buen estado. Algunas bacas son plegables y ocupan poco espacio, lo que facilita su almacenamiento.

Si necesitas ayuda en la instalación de la baca para tu coche,
acude a uno de nuestros talleres recomendados RACE Eurekar

Encuentra tu taller

Compartir:
Compartir:
Más sobre Tecnología y motor