llevar perro moto

Imagínate un viaje en moto, el viento en la cara y la carretera abierta ante ti y tu fiel compañero canino, disfrutando de la excursión a tu lado. Para los numerosos amantes de las motos y los perros, esta es una imagen de libertad y felicidad que puede llegar a popularizarse: y es que, no en vano, en España hay el doble de mascotas que de niños, según un estudio que la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Animales de Compañía realizó en 2023.

En el RACE nos gustan los animales tanto como a ti, por eso nuestra asistencia en carretera también se hace cargo de tu mascota en caso de percance.
¡Quiero saber más!

Sin embargo, antes de lanzarte a la aventura, es fundamental conocer no solo lo que dice la normativa, sino también qué precauciones tomar y qué accesorios necesitas para que el viaje con tu mascota sea seguro y cómodo para ambos.

¿Qué dice la normativa sobre viajar en moto con perro?


En España, la normativa sobre el transporte de mascotas en moto no está explícitamente detallada en el Reglamento General de Circulación, pero sí se aplican normas generales que afectan a la seguridad y la comodidad del conductor y del animal.

Así, según el artículo 18 del Reglamento, el conductor está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente en la conducción, asegurándose “de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”. Es decir, puedes llevarlo, pero siempre que no limite tus movimientos ni tu visión ni te distraiga de la carretera.

Factores a tener en cuenta al llevar un perro en la moto


Si estás decidido a explorar esta forma de transporte en compañía de tu pequeño peludo, hay una serie de aspectos que necesitas tener siempre presentes, tanto por razones de seguridad como para conseguir que tu perro disfrute de la experiencia siempre que quieras:

  • Recuerda que no todas las razas de perros son aptas para viajar en moto. Los perros pequeños son más fáciles de transportar y manejar en estas circunstancias.
  • Es vital que el perro se familiarice con el entorno que se va a encontrar al circular en moto, lo que incluye ruidos fuertes y posibles movimientos bruscos. Por eso, es recomendable que lo acostumbres de forma progresiva (y preferiblemente desde una edad temprana), sin iniciar un trayecto hasta que esté cómodo y tranquilo. Cuidado porque, si tu mascota se asusta, podría llegar a poner en riesgo la seguridad de ambos.
  • Las motos no ofrecen la misma protección contra las inclemencias del tiempo que los coches. Considera las condiciones meteorológicas antes de salir de viaje, y protégelo de las corrientes de aire en la cabeza.
  • Asegúrate de llevar agua y hacer paradas frecuentes para que el perro pueda descansar y estirar las patas, beber y hacer sus necesidades.

Incorporar un sidecar a la moto es, por otro lado, la mejor opción para viajar con perros grandes que superen los 12 kilos de peso. Sin embargo, es imprescindible que hayan recibido un adiestramiento previo para viajar con seguridad, ya que de lo contrario podrían causar un accidente.

Accesorios necesarios al viajar en moto con tu perro


Entre los accesorios más populares a la hora de llevar a tu perro en la moto figuran los transportines y las mochilas diseñadas específicamente para tu mascota, siempre que pesen entre 10 y 12 kilos. Es fundamental que sean del tamaño adecuado para tu perro y que dispongan de un sistema de ventilación.

Las mochilas para perros pueden ir colocadas encima del depósito, a la espalda del motorista o, en el caso de los scooters, entre las piernas del motorista y sujetas al gancho de transporte. Las bolsas que van sobre el depósito han de adaptarse a la forma de la moto, y suelen ir sujetas por medio de imanes o enganchadas a una funda previamente instalada sobre el depósito. No suelen ser aptas para animales de más de ocho kilos de peso.

Otra de las posibles opciones es optar por un cofre adaptado a tu animal. Este se colocará en la parte trasera de la moto y debería estar equipado con una cubierta transparente y agujeros o ranuras para que pueda respirar; así como un fondo acolchado para proteger a tu perro del impacto de los golpeteos típicos de la conducción en moto, que el animal percibirá con mucha más intensidad.

Finalmente, otros elementos que conviene considerar son las gafas y cascos para perros: aunque la idea te suene extravagante y no se trate de accesorios obligatorios por ley, sirven fielmente a su propósito: las gafas protegen los ojos del perro del viento, el agua y los insectos, mientras que los cascos proporcionan una capa adicional de seguridad (al igual que contigo).

Cómo llevar otros animales en moto


Llevar otros animales, como gatos, en moto requiere una serie de consideraciones adicionales:

  • Al igual que con los perros, puedes adquirir una mochila apta para el transporte de gatos, u optar por un transportín cerrado y seguro (preferiblemente que se pueda fijar al asiento de la moto).
  • Es igualmente importante (o incluso más, al tratarse de animales que no se adaptan con la misma facilidad que los perros a los viajes) acostumbrar al gato a viajar en moto mediante trayectos cortos y frecuentes.
  • Asegúrate de que el transportín esté bien ventilado y sea lo suficientemente amplio para que el gato pueda moverse con comodidad.

Viajar con tu mascota en moto puede ser una experiencia gratificante para ambos. Siguiendo las normativas, tomando las debidas precauciones y utilizando los accesorios adecuados, podrás disfrutar de la compañía de tu fiel amigo mientras te desplazas dentro de la ciudad o en una aventura por carretera.

Si estás buscando un seguro para tu mascota
¡Lo tenemos!

¡Descubre más aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguridad vial