Euro 7

La normativa Euro 7 es una regulación de la Unión Europea que establece límites más estrictos para las emisiones de gases contaminantes de todos vehículos equipados con motor de combustión. Su objetivo es reducir significativamente los niveles de óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), hidrocarburos (HC), partículas (PM) y amoníaco (NH3), entre otros.

Hazte Socio del RACE y disfruta de todos tus trayectos con la tranquilidad única que te brinda el RACE.
¡Conoce todas las ventajas de ser Socio!

Aunque la llegada de la Euro 7 estaba prevista inicialmente para julio de 2025, en el caso de turismos y furgonetas, y dos años después para autobuses y camiones, esta norma verá finalmente la luz en 2027 y 2029, respectivamente.

Entre sus novedades, Euro 7 introducirá pruebas de emisiones en condiciones de conducción real y requisitos de durabilidad ampliada, para asegurar que los vehículos mantengan bajos niveles de emisiones a lo largo de su vida útil. Pero, ¿qué es exactamente la futura norma Euro 7 y cómo se diferencia de su predecesora, la Euro 6?

¿Qué son las normas Euro?

Las normas Euro son un conjunto de regulaciones establecidas por la Unión Europea para controlar el nivel de emisiones de los vehículos de carretera. Introducidas en 1992, estas regulaciones se han endurecido progresivamente a lo largo de los años. Cada nueva norma, desde Euro 1 hasta Euro 6, ha impuesto límites más estrictos, reflejando avances en tecnología y una mayor conciencia ambiental.

¿Por qué es importante la Euro 7?

Euro 7 será la última iteración, y está diseñada no solo para reducir aún más las emisiones de contaminantes, sino también para abordar preocupaciones ambientales y de salud pública más amplias:

  1. Contribuye a mitigar aún más los efectos del cambio climático. La norma Euro 7 se alinea con el Pacto Verde Europeo, que se propone conseguir la neutralidad de carbono en la UE para 2050. Al endurecer los estándares de emisiones, el Ejecutivo comunitario busca reducir todavía más la huella de carbono del sector automotriz.
  2. Motivos de salud pública: reducir las emisiones de vehículos es vital para mejorar la calidad del aire. Gases contaminantes como los NOx y otras partículas están vinculados a enfermedades respiratorias, problemas cardiovasculares y muertes prematuras.
  3. Avance tecnológico: la norma Euro 7 promueve la innovación y fuerza a los fabricantes a desarrollar motores más limpios, sistemas avanzados de tratamiento de gases de escape e invertir en vehículos eléctricos y de celdas de combustible de hidrógeno.

¿Qué novedades recoge la norma Euro 7?

La normativa Euro 7 introducirá varios cambios en comparación con la norma hasta ahora vigente (la Euro 6):

  1. A diferencia de las normas anteriores, la norma Euro 7 se aplica de manera uniforme a todos los tipos de vehículos, incluyendo coches, furgonetas, camiones y autobuses (si bien estos dos últimos tendrán una moratoria de dos años para adaptarse a ella). Esto elimina las disparidades entre diferentes categorías de vehículos y asegura una reducción integral de las emisiones.
  2. Los límites de emisiones para turismos y furgonetas particulares se mantienen igual que en la norma Euro 6, con 60 mg/km de NOx para vehículos de gasolina y 80 mg/km para diésel. En el caso de los vehículos pesados, se reducen los límites de emisiones y se introducen ajustes mínimos en las pruebas, requiriendo una reducción del 60% en sus niveles de contaminación en comparación con Euro 6.
  3. Se introducen pruebas en condiciones reales de conducción. Así, la Euro 7 exigirá que los vehículos cumplan con los estándares de emisión no solo en condiciones de laboratorio, sino también en escenarios de conducción real. Esto aborda las discrepancias entre las cifras oficiales de emisiones y el rendimiento en la carretera, asegurando datos más fiables y relevantes para el medio ambiente.
  4. Requisitos de durabilidad ampliada. La nueva norma aumenta el período de durabilidad para el cumplimiento de las emisiones, lo que significa que los vehículos deben cumplir con los estándares de emisión durante una mayor parte de su vida útil (10 años de uso o 200.000 kilómetros, cuando con la Euro 6 eran cinco años o 100.000).
  5. Por primera vez, una norma Euro aborda las emisiones no provenientes del escape, como las originadas por el desgaste de los frenos y neumáticos. Los coches eléctricos podrán emitir hasta 3 mg/km de partículas, mientras que los vehículos con motor de combustión interna y de pila de combustible tendrán un límite de 7 mg/km y las furgonetas de combustión interna, 11 mg/km.
  6. Además, la norma fija también unos requisitos mínimos de rendimiento para las baterías de los vehículos eléctricos. En el caso de turismos y furgonetas, estas deberán conservar un 80 % de su capacidad a los cinco años o 100.000 kilómetros, y un 72 % a los ocho años o 160.000 kilómetros. Para camiones y autobuses, se fija un 75 % de capacidad a los cinco años o 100.000 kilómetros, y un 67 % a los ocho y 160.000.

Ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos en las estaciones de servicio BP y Galp.
¡Descubre más aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Actualidad y eventos