Seguridad activa y pasiva

La tecnología está jugando a favor de la seguridad vial, dotando a los vehículos de avanzados e innovadores sistemas de seguridad activa y pasiva. ABS, airbags, sistema de frenada de emergencia, cinturón de seguridad, alerta de salida de carril… ¿En qué se diferencian estos sistemas de seguridad activa y seguridad pasiva? ¿Sabes reconocer cada uno de sus elementos?

Viaja siempre protegido con la seguridad que te da el RACE en carretera,
asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía neumática y ¡mucho más!

¡Quiero saber más!

La seguridad activa es la que asiste a los conductores para que eviten tener un accidente, ya sea frenando de forma más contundente, evitando que el vehículo se salga del carril…mientras que la seguridad pasiva protege a los ocupantes del vehículo una vez que se ha producido el accidente y así se evitan lesiones de mayor gravedad.

Tener información sobre los elementos de seguridad activa y pasiva y su funcionamiento es clave para elegir un coche que se ajuste a tus necesidades por su nivel de seguridad. No obstante, siempre es recomendable disponer de una buena asistencia en carretera, como la que ofrece el RACE a sus Socios, que te ayude cuando estés envuelto en algún incidente o siniestro.

¿Cuáles son las diferencias entre seguridad activa y pasiva de un coche?

Son varias las diferencias existentes entre la seguridad activa y la pasiva de un coche:

Elementos
Seguridad activa
Seguridad pasiva
Elementos

Función

Seguridad activa

Prevención de accidentes

Seguridad pasiva

Protección a los ocupantes del coche cuando la prevención falla. Evita o reduce la gravedad de las lesiones tras un accidente.

Elementos

Tipo de sistemas

Seguridad activa

Tecnológicos y mecánicos.

Seguridad pasiva

Elementos físicos y estructurales que protegen el interior del habitáculo.

Elementos

Relación con el conductor

Seguridad activa

Ayuda a la conducción del piloto, mejorando la seguridad y evitando accidentes.

Seguridad pasiva

Funcionamiento automático sin intervención del conductor.

Elementos

Momento de actuación de cada elemento

Seguridad activa

Antes del accidente.

Seguridad pasiva

Durante y después del accidente.

Principales elementos de la seguridad activa

El principal objetivo de los elementos de la seguridad activa es evitar un accidente de tráfico. Los más conocidos y extendidos son:

  • El sistema antibloqueo de frenos o ABS: impide el bloqueo de los frenos en una frenada fuerte.
  • El control de estabilidad o ESP mantiene la trayectoria en caso de riesgo de derrape.
  • El control de tracción: evita que las ruedas pierdan adherencia y patinen.
  • El control de presión de neumáticos: avisa al conductor cuando la presión es incorrecta.

La tecnología avanza constantemente y los sistemas de asistencia a la conducción, también conocidos como ADAS, se han convertido en una necesidad y una obligación. Gracias a ellas, los ocupantes del vehículo tienen un riesgo menor de sufrir un siniestro y lo hacen gracias al uso de cámaras, radares y tecnología láser capaces de identificar la vía y detectar la presencia de objetos, personas, ciclistas o animales.

Entre estos nuevos sistemas de seguridad activa se encuentran:

  • La alerta de colisión frontal (FCW/PCS). El coche capta que se circula a una velocidad excesiva con respecto al vehículo que tienen delante así que activa un sonido dentro del habitáculo para que el conductor reduzca la velocidad y aumente la distancia de seguridad.
  • Frenada automático de emergencia (AEB/AEBS/PEBS/SCBS). Con este sistema el propio vehículo reduce la velocidad y aumenta la presión sobre el freno para evitar una colisión.
  • Alerta de salida de carril (LDW, Lane Assist). Este ADAS avisa al conductor si se sale de un carril, algo que puede ocurrir, por ejemplo, por la aparición de la somnolencia. Está directamente relacionado con el asistente de mantenimiento de carril, que evita que el coche se salga de su trayectoria entre dos líneas.
  • Asistente de marcha atrás: es una ayuda al aparcamiento que facilita al conductor el estacionamiento de su coche yendo marcha atrás gracias al trabajo de varios sensores y de una cámara trasera.
  • Control de crucero adaptativo (ACC). El coche ajusta la velocidad de forma automática en función del vehículo que le precede sin exceder del límite y la distancia que se le marque previamente.
  • Reconocimiento de señales de tráfico (TSR). Ayuda al conductor a identificar señales de tráfico a través del panel de control.
  • Asistente de distancia de seguridad. Ayuda al conductor a mantener una distancia de seguridad prudencial en función de la velocidad mantenida. El vehículo advierte al conductor del exceso de proximidad.
  • Detector de fatiga. Alerta al conductor con señales sonoras o con una vibración en el volante cuando detecta ciertas señales de somnolencia.
  • Control de ángulo muerto (BLIS/BSM/RVM). Los coches tienen ciertos ángulos muertos que no se pueden controlar con los retrovisores. A través de una señal lumínica advierte al conductor de que hay un obstáculo en ese ángulo.

Principales elementos de la seguridad pasiva

Por su parte, la seguridad pasiva integra elementos y dispositivos cuya función es evitar o reducir las lesiones graves o mortales que pueden producirse tras sufrir un siniestro o colisión. Es decir, cuando la seguridad activa no ha evitado el accidente, entran en juego los sistemas de seguridad pasiva para reducir sus consecuencias.

La seguridad ha ido ganando importancia entre los compradores, incluso, por encima del precio en algunas ocasiones. Como elementos claves que integran la seguridad pasiva están:

  • El cinturón de seguridad: es considerado el elemento de seguridad pasiva más importante porque es el que más vidas ha salvado desde que se inventó en 1959. Según datos de la DGT, el cinturón reduce en un 90% el riesgo de fallecer tras sufrir un accidente. En el caso de los niños, deben ir sujetos con su correspondiente sistema de retención infantil (SRI). Un buen uso del cinturón de seguridad es clave para que funcionen correctamente el airbag (SRS) y el reposacabezas.
  • Los airbags. La función del airbag es absorber parte de la energía cinética del cuerpo, evitar el impacto contra elementos interiores del coche y así reducir el riesgo de heridas. Los coches más modernos ya pueden incluir hasta siete tipos de airbag.
  • El reposacabezas. Su función es evitar el latigazo cervical reduciendo las lesiones en el cuello a causa de una colisión. Para ello debe colocarse correctamente, situando su borde superior a la altura de los ojos.
  • El parabrisas laminado.
  • El sistema eCall de llamada de emergencia.
  • La carrocería con acero resistente.
  • Chasis deformable diseñado para minimizar los riesgos en el habitáculo.

Sin duda, son muchos los sistemas aplicados tanto en la seguridad activa y pasiva en los coches. Hace años, los conductores no se imaginaban ni por asomo que el vehículo podría frenar por ellos en caso de emergencia, adaptar su velocidad al vehículo que le precedía o mantener una velocidad constante sin tener que pisar continuamente el acelerador. Ahora, se han convertido en una realidad aceptada y bien recibida.

No dejes que una factura del taller te arruine el mes.
¡Descubre nuestra garantía mecánica!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguridad vial