Alerta tráfico cruzado

A partir del 6 de julio de 2024 los vehículos nuevos matriculados tienen que incluir una serie de sistemas de ayudas a la conducción (ADAS). Esta exigencia parte del Reglamento de Seguridad 2019/2144 con el que la Unión Europea quiere cumplir con su Visión Cero, un programa que pretende reducir a cero el número de fallecidos por accidentes de tráfico en toda Europa antes de que llegue el año 2050.

Hazte Socio del RACE y podrás contar con
asistencia en carretera durante los 365 días del año en cualquier parte del mundo.

¡Quiero saber más!

Entre todos los sistemas ADAS, en este artículo nos vamos a centrar en explicar en qué consiste la alerta de tráfico cruzado, un sistema que controla el tráfico trasero en sentido transversal cuando un coche sale marcha atrás de un aparcamiento en batería. De esta forma, se pretende mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes originados por la falta de visibilidad cuando un conductor intenta incorporarse a una vía teniendo la marcha atrás engranada.

Con la alerta de tráfico cruzado el coche frenará por ti para evitar un choque

Para que la alerta de tráfico cruzado (RCTA por sus siglas en inglés) funcione correctamente, el parachoques debe incluir dos radares (en algunos coches se utilizan los ultrasonidos) que captan los vehículos que aparecen por el lateral trasero a una distancia de hasta 30 metros.

Estos sensores de tráfico cruzado envían la señal a una centralita que se encarga de procesar la información y hacérsela saber al conductor alertando del paso de un vehículo a través de tres tipos de señales:

  • Visuales: una alerta visual se mostrará sobre el tablero de instrumentos o en el retrovisor.
  • Auditivas: una señal sonora avisará también al conductor de que un vehículo está aproximándose.
  • Hápticas: en algunos coches también llega a vibrar el volante o el asiento.

Además de estas tres señales, los fabricantes incluyen en sus vehículos una asistencia a la frenada que permite detener el vehículo de forma automática, siempre que no se circule marcha atrás a más de 15 km/h, si el conductor no reacciona ante las alertas mencionadas.

Seguridad vial marcha atrás
Fuente: DGT

Aunque los sistemas ADAS ayudan a mejorar la seguridad vial, no siempre son tan efectivas y pueden fallar en ciertas situaciones. En el caso de la alerta de tráfico cruzado no resulta tan precisa cuando las condiciones climatológicas no son las más adecuadas (lluvia, granizo, nieve…) y además está pensado para recibir la información de vehículos grandes, así que puede fallar cuando pasen motociclistas, bicicletas o peatones.

En definitiva, la misma palabra lo dice: los sistemas ADAS son sólo unas ayudas a la conducción, es decir, no suplen la función del conductor, que debe estar siempre atento al tráfico que le rodea y reaccionar ante cualquier imprevisto. No obstante, los fabricantes trabajan para mejorar la alerta de tráfico cruzado recurriendo a la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.

Si tienes algún problema con cualquier sistema de ayuda a la conducción de tu coche,
acude a uno de los talleres RACE Eurekar.

Encuentra tu taller

Compartir:
Compartir:
Más sobre Tecnología y motor