Árbol equilibrado

Si tienes un coche de combustión, ya sea diésel o gasolina, cuando arrancas el motor se realiza una mezcla de carburante y aire que genera una serie de explosiones dentro de la cámara de combustión. Todo este proceso crea unas vibraciones que se transmiten al chasis. Sin embargo, para reducir y prácticamente eliminar dichas vibraciones se creó el árbol de equilibrado del motor, ubicado junto al cigüeñal.

Los Socios del RACE se benefician de la garantía mecánica
con reparaciones en la que se incluyen muchas piezas del motor.

¡Quiero saber más!

Raúl Gallardo, asesor técnico del RACE, define el árbol de equilibrado como un eje con contrapesos excéntricos cuya función es la de reducir y rectificar las vibraciones del motor para así conseguir una conducción suave y sencilla.

¿Cómo funciona el eje de equilibrado del motor?

Cuando se produce la combustión dentro del motor, el pistón que está dentro del cilindro recibe la fuerza de empuje cuando está en el Punto Muerto Superior (PMS). Al bajar, se produce una vibración, también generada por el movimiento de la biela, que está unida al cigüeñal.

Gallardo explica que para contrarrestar la vibración, se coloca un contrapeso en el lado opuesto del pistón que ha recibido la explosión. Por ejemplo, en un motor con cuatro cilindros, si el cilindro 1 recibe la explosión, el cilindro 4 tiene un pequeño contrapeso que contrarresta la vibración generada.

Sin este eje equilibrado del motor sería mucho más difícil manejar un coche al recibir el chasis directamente las vibraciones. Además, el ruido producido sería muy molesto y se generaría un desgaste de diferentes piezas que acortaría drásticamente su vida útil. De hecho, incluso el cigüeñal podría llegar a sufrir fisuras y grietas al recibir una fuerza opuesta tan importante del motor.

Tipos de árbol de equilibrado del motor

Generalmente, el número de ejes de equilibrado que suele tener un coche son dos:

  1. Un sólo árbol de equilibrado lo suelen llevar los motores en línea de seis cilindros o los motores en V, aunque los motores más complejos y potentes de este tipo pueden llegar a tener dos ejes.
  2. Dos árboles de equilibrado: suele ser común en los motores de cuatro cilindros, los más comunes en los coches de calle.

A su vez, un árbol de equilibrado puede estar montado de dos formas:

  1. Con piñones unidos directamente al árbol del cigüeñal.
  2. Con cadena conectada con el cigüeñal.

El embrague bimasa, el sucesor del eje de equilibrado del motor

Pocos son ya los vehículos que utilizan el árbol de equilibrado del motor . En su lugar, desde hace unos 30 años este sistema se sustituyó por el embrague bimasa, que entre sus funciones está la de equilibrar por muelles la descompensación que tiene el motor.

Además del embrague bimasa, el cigüeñal también tiene unos contrapesos en el lado contrario de las muñequillas, la pieza a la que van sujetas las bielas, que conectan el cigüeñal con el pistón. Así, tanto el embrague bimasa como el cigüeñal consiguen que las vibraciones producidas por el motor sean prácticamente inexistentes. De esta forma, conducir un coche en la actualidad resulta una experiencia mucho más agradecida.

Si tienes algún tipo de problema en tu motor,
acude a uno de los talleres de la red Eurekar, que cuentan con la garantía del RACE.

¡Encuentra tu taller más cercano!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Tecnología y motor