Plan 360 Madrid

Los residentes de la capital española que quieran instalar puntos de recarga para sus vehículos eléctricos o híbridos están de enhorabuena, ya que el Ayuntamiento de Madrid ha abierto los plazos para solicitar ayudas a la instalación de cargadores, en el marco de la tercera edición del Plan Cambia 360. A diferencia de convocatorias previas o pasadas ediciones del plan Moves, las subvenciones se entregarán por adelantado, por lo que los ciudadanos no tendrán que adelantar el dinero de sus propios bolsillos.

En coche híbrido o eléctrico, en España o en cualquier parte del mundo,
hazte Socio del RACE y viajarás protegido.

¡Quiero saber más!

Aunque el Gobierno de España ha afirmado en varias ocasiones mejorar el programa de ayudas para facilitar la entrega inmediata de las ayudas, el Plan Cambia 360 es a día de hoy el único que gestiona la entrega de las ayudas en el momento de hacer la solicitud. Se trata de un tema especialmente delicado sobre el que hace tiempo que vendedores y fabricantes llaman la atención, al considerar que la espera en la recepción de las ayudas actúa como un factor que desincentiva la compra de estos vehículos.

¿Cómo funcionan las ayudas del Plan Cambia 360?

El plan Moves III de incentivos a la movilidad eléctrica cubre hasta un 70 % del valor de la instalación del cargador, está dirigido tanto a vehículos nuevo como de Kilómetro 0 y de segunda mano y finaliza el próximo 31 de julio.

Aunque el Gobierno no ha anunciado oficialmente su renovación, es de esperar que lo haga, ya que el mismo Pedro Sánchez confirmó durante el IV Foro ANFAC el pasado mes de enero la intención del Ejecutivo de revisar el actual plan. Se espera, además, que lo haga incorporando los cambios ya anunciados (como la entrega de las subvenciones por adelantado). Y es que, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), casi un 40 % de quienes solicitaron ayudas en el marco del plan Moves II seguían a finales de marzo esperando recibirlas, a pesar de que este concluyó a mediados de 2021.

El plan Cambia 360 de Madrid contempla un total de 2,25 millones de euros para subvencionar la instalación de puntos de recarga tanto en aparcamientos privados de uso residencial como en aparcamientos para residentes. La cantidad cubierta varía en cada caso:

  • Para los aparcamientos residenciales privados, el solicitante puede recibir hasta el 75 % del coste subvencionable (con un límite de 75.000 euros).
  • En los aparcamientos para residentes, la ayuda puede cubrir el 90 % del coste total, con un máximo de 250.000 euros.

Con iniciativas como el plan Moves o la alternativa presentada por el consistorio madrileño, se pretende avanzar en la creación de una infraestructura eléctrica que, a su vez, ayude a progresar en los objetivos de descarbonización del transporte por carretera.

Cómo solicitar las ayudas del Plan Cambia 360 de Madrid

Aquellos residentes del municipio de Madrid que quieran acceder al programa de ayudas para la instalación de cargadores eléctricos podrán hacerlo hasta las 23:59 del próximo 7 de junio de 2024, siempre que cumplan los requisitos contemplados en la convocatoria y hayan adquirido o reservado su vehículo nuevo a partir del 9 de abril de 2024 (incluido). Además de las ayudas a los vehículos con etiqueta medioambiental CERO y ECO, la convocatoria incluye otras subvenciones para los vehículos mixtos (M1) con etiqueta C.

Ayudas de la Unión Europea

Dentro del marco de la quinta convocatoria de CEF AFIF para la creación de infraestructuras de combustibles alternativos, Europa ha concedido un total de 102 millones de euros con el objetivo de incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones.

De estos fondos, se estima que más de 72 millones se invertirán directamente en España , promoviendo la instalación de 1.617 puntos de recarga eléctricos e impulsando, además, el despliegue de plantas y estaciones de hidrógeno, a través de seis proyectos empresariales con participación española y de otros países de la UE.

Según informa La Moncloa, los puntos de recarga tendrán una potencia de entre 150 kw y 350 kw y se instalarán en tramos de la Red Transeuropea de Transportes de España.

Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica
que incluye la reparación y sustitución de la batería del coche eléctrico.

¡Infórmate ahora!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Actualidad y eventos