Garantía coche nuevo

La compra de un coche lleva asociados una serie de gastos anuales que debes contemplar para calcular, no sólo lo que te cuesta adquirirlo sino también mantenerlo. La gasolina, el seguro, el cambio de ruedas o la sustitución de la batería son algunos de esos elementos que debes contemplar, y no son los únicos; los impuestos también son una parte importante a tener en cuenta.

No vuelvas a preocuparte por el Impuesto de Circulación, la gestoría del RACE se encarga por ti.
¡Infórmate ahora!

Si adquieres un coche tendrás que pagar anualmente el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), también conocido como impuesto de circulación o el coloquial ‘numerito’. Aquí es donde entra en juego la potencia fiscal, un número que va a influir directamente en el precio final que vas a tener que pagar cada año para que puedas circular con tu coche por la vía pública.

¿Cuánto te corresponde pagar según la potencia fiscal de tu coche?

Una vez que conoces los caballos fiscales de tu coche, Para saber cuánto tienes que pagar de IVTM, antes debes conocer los caballos fiscales que tiene tu coche (en el siguiente apartado te hablamos de ello). Existen diferentes tramos impositivos según la potencia fiscal de cada coche. Pero además, el tributo cambia en función de si tienes un coche, una moto, un autobús, un camión, un remolque o un tractor.

Existe un mínimo indicado en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (Real Decreto Legislativo 2/2004) que indica la correspondencia de lo que debes pagar de impuestos por tu vehículo. A partir de aquí, son los ayuntamientos los que deciden esas cantidades, de ahí que no resulte lo mismo pagar un IVTM en Madrid que en otro municipio de España.

Tabla de caballos fiscales: cuánto debes pagar de IVTM

A continuación, tienes a modo de referencia una tabla comparativa de lo que se paga de base con respecto a los impuestos en Madrid en función de los caballos fiscales que tiene tu coche (si quieres saber cuánto te costaría en tu municipio debes buscar el IVTM de tu zona).

caballos-fiscales-coche

¿Qué potencia fiscal tiene tu coche?

La cuota tributaria que vas a tener que pagar al ayuntamiento cada año, una gestión que el RACE hace por ti si eres Socio del club, depende de la potencia fiscal que conste en la ficha técnica de tu vehículo, que varía según el modelo.

En esta ficha puedes ver el código que hace referencia a la potencia fiscal: el P.2.1. Es aquí donde te aparece un apartado con la potencia fiscal, representada con las siglas CVF (Caballos de Vapor Fiscales) y un número a su lado. En algunas fichas también aparecen a su lado los kW, que indican la potencia real del vehículo. Para saber la potencia en CV de tu coche tienes que hacer la equivalencia entre kW y CV: 1 kW = 1,36 CV.

En la ficha técnica tienes directamente el dato de la potencia fiscal de tu coche, pero ¿de dónde sale exactamente ese número? En el anexo V del Reglamento General de Vehículos (pág. 65 del PDF) está la respuesta de cómo se calcula la potencia fiscal. En las fórmulas van a aparecer elementos como el diámetro del cilindro en centímetros (D), el recorrido del pistón en centímetros (R) o el número de cilindros que tiene el motor (N).

A continuación tienes la fórmula para calcular la potencia fiscal de un motor de explosión o de combustión interna de cuatro tiempos:

CVF = 0,08 • (0,785 • D2 • R)0,6 • N (1)

También existen fórmulas para calcular la potencia fiscal de los motores de combustión de dos tiempos, para los motores de explosión rotativos o para los motores eléctricos.

Conoce más sobre el Impuesto Sobre Vehículos de Tracción Mecánica: te aclaramos detalles como los plazos para pagar este tributo o qué vehículos están exentos del pago.

¿Tienes que hacer un trámite relacionado con el vehículo?
El RACE te ayuda con su servicio de gestoría.

¡Infórmate ahora!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguros y servicios