Certificado conformidad coche

Uno de los documentos más importantes a la hora de comprar un vehículo en el extranjero es el Certificado de Conformidad (COC, por sus siglas en inglés), un documento esencial tanto para los fabricantes como para los consumidores y las autoridades reguladoras, ya que facilita la importación de vehículos con contraseña de homologación europea. El COC es necesario cuando se importa un vehículo a la Unión Europea desde un Estado no miembro, y debe ser legalizado para que pueda circular libremente; o para automóviles que se venden entre países pertenecientes a la UE.

Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!

Ahora bien, ¿qué contiene el COC y por qué es tan relevante? Este certificado, emitido por el fabricante, certifica que ese vehículo cumple con todas las normativas y estándares técnicos, de seguridad y medioambientales establecidos por la Unión Europea. Es obligatorio para todos los vehículos nuevos que se comercializan en la UE y otros mercados que adoptan regulaciones similares.

Recuerda, además, que si eres Socio del RACE, dispones de un servicio de asesoramiento para la importación de coches. Nosotros te ayudaremos a gestionar todos y cada uno de los trámites, para que no tengas que preocuparte por nada.

¿Qué información contiene el certificado COC?

El COC incluye una amplia gama de información sobre el vehículo que abarca aspectos técnicos, medioambientales y de seguridad. Entre los datos más importantes que se encuentran en este documento están:

  • El nombre y los datos del fabricante.
  • El número de identificación del vehículo (número de bastidor o VIN), marca, modelo y versión.
  • Las especificaciones técnicas del motor (cilindrada, potencia, tipo de combustible), dimensiones del vehículo (longitud, anchura, altura), peso total y carga máxima.
  • Información sobre las emisiones, el consumo de combustible y el cumplimiento con las normativas europeas como la Euro 6.
  • Equipamiento de seguridad (activa y pasiva) del vehículo.
  • La contraseña de homologación europea, un código numérico que sirve para certificar que el vehículo se ha sometido satisfactoriamente a las correspondientes pruebas de seguridad, medio ambiente y emisiones necesarias para su homologación. Garantiza, por lo tanto, que cumple con la normativa comunitaria.

¿Para qué sirve el certificado de conformidad?

El COC tiene múltiples aplicaciones. En primer lugar, y como ya hemos mencionado, facilita la importación y exportación de vehículos entre distintos países (al simplificar los procesos de registro y aduaneros). Es esencial para la matriculación de vehículos nuevos en cualquier nación de la UE y permite a las autoridades verificar que el vehículo cumple con las especificaciones declaradas por el fabricante. Por otro lado, el COC puede sustituir al certificado de emisiones a la hora de tramitar el distintivo medioambiental de la DGT.

Países como Noruega, Islandia o Liechtenstein, asociados al Espacio Económico Europeo, y otros como Suiza, Albania o Bosnia Herzegovina, también requieren este documento a la hora de matricular vehículos importados. La homologación para otros mercados diferentes al comunitario puede, por otra parte, dificultar su posterior matriculación en un país de la UE.

Una alternativa al COC es la ficha reducida, disponible para todos los vehículos con contraseña de homologación europea. Este es un documento firmado por un ingeniero autorizado que incluye los mismos datos que el COC, con la diferencia de que cuesta menos y se obtiene en el día. Al pasar la ITV para matricular tu nuevo coche, podrás presentar indistintamente tanto el COC como la ficha reducida.

¿Cómo se consigue el COC?

Cualquier persona que no tenga el certificado de conformidad de su vehículo, o lo haya perdido, puede solicitar un duplicado del mismo. La manera más común es contactando directamente con el fabricante del vehículo, ya sea directamente, a través de su web o de un concesionario. En muchos casos, tan solo será necesario que proporciones tus datos personales y el número de bastidor, aunque siempre conviene disponer de otros datos como la marca, el modelo, el año de fabricación y una copia del título de propiedad del vehículo.

También existen servicios especializados online que pueden gestionar por ti la obtención de este documento, con plazos de entrega más breves y precios más económicos que los del propio fabricante. El coste de obtención dependerá, además, de factores como la marca, el modelo, el país y el año de su primera matriculación.

Hazte Socio del RACE y tendrás tanto tú como tu familia una completa asistencia en viaje en cualquier parte del mundo
¡Más información!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Conducción