Circular moto grupo

Hacer una ruta en moto con varios amigos puede ser una experiencia emocionante y muy placentera. Para ello, solo es necesario observar ciertos consejos que te ayudarán a garantizar la seguridad de todos los participantes. Por eso, desde el RACE, queremos ofrecerte una guía detallada sobre cómo hacerlo de manera correcta y segura, y recordarte que nunca te olvides de llevar la documentación correspondiente.

RACE Motoristas te ofrece la mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas.
Con moto de sustitución y garantía de neumáticos para que nada se interponga en tu camino.

¡Descúbrelo aquí!

Preparación previa y organización

Antes de salir a la carretera, es crucial asegurarse de que la moto esté en perfecto estado. Esto incluye revisar los grupos ópticos, la presión de los neumáticos y ajustar las suspensiones si se va a viajar con un acompañante. También es fundamental llevar el depósito lleno para evitar paradas innecesarias durante el trayecto, y si llevas equipaje, asegurarte de que lo colocas adecuadamente.

Es importante tener presente que la seguridad en carretera empieza con un buen equipamiento. Además del casco, es recomendable usar una chaqueta y pantalones con protecciones, preferiblemente con forro térmico desmontable y membrana impermeable. Los guantes deben ser específicos para moto, asegurando protección y comodidad, y el calzado debe cubrir hasta los tobillos y carecer de cordones, para evitar enganches.

La puntualidad es esencial al reunirse con el grupo. Durante la reunión previa, se deben establecer roles clave como el líder del grupo y el que actuará de “escoba”, es decir, cerrando la formación. Estos roles, usualmente asignados a los motoristas más experimentados, ayudan a mantener el orden y la seguridad durante el recorrido. Además, se debe discutir el itinerario, los puntos de reagrupamiento y las señales manuales que se utilizarán para comunicarse.

Comunicación en carretera

A la hora de emprender una ruta por carretera, es imprescindible mantener una buena comunicación con el resto de integrantes del grupo. Para ello, es importante saber reconocer y utilizar las siguientes señales visuales:

  • ¡Hola! Es quizá la señal más extendida, y la que utilizan los moteros para saludarse entre sí cuando se cruzan en la carretera. Forma una “V” con los dedos índice y corazón, a la altura de tu pierna y por encima del manillar (o incluso sin dejar de agarrarlo).
  • Circular en fila de a uno: el brazo izquierdo hacia arriba con dedo índice extendido (haciendo un uno).
  • Se va a producir una parada: brazo izquierdo hacia arriba con la palma de la mano también hacia arriba.
  • Circular en filas de dos: brazo izquierdo hacia arriba con los dedos índice y medio extendidos (haciendo un dos).
  • Parada para descansar: mano izquierda sobre el casco con la cabeza ligeramente ladeada.
  • Parada para repostar: mano izquierda con pulgar hacia abajo señalando el depósito de combustible.
  • Giro a la izquierda: brazo izquierdo extendido en ángulo de 45 grados y con el puño cerrado.
  • Giro a la derecha: brazo izquierdo extendido con dedo índice señalando hacia la derecha por encima del casco.
  • Reagrupamiento necesario: brazo izquierdo extendido con puño cerrado.
  • Disminución de la marcha: brazo izquierdo extendido en ángulo de 45 grados, moviéndolo con la mano arriba y abajo.
  • Pérdida del grupo o de la ruta: brazo izquierdo extendido haciendo giros con el dedo índice.
  • Obstáculos en la vía: pierna izquierda extendida o pierna derecha extendida, dependiendo del lado de la vía donde estén presentes los obstáculos.
  • Adelantamiento: Si quieres que el piloto que circula detrás tuyo te adelante, díselo con el brazo izquierdo extendido en un ángulo de 45 grados, moviendo la mano de atrás hacia delante.
  • ¡Quita el intermitente! Si te están haciendo un gesto abriendo y cerrando el puño, o juntando y separando las puntas de los dedos, es que te has dejado puesto un intermitente.
  • Motero parado con el casco en el suelo: tiene un problema que no puede solucionar y necesita ayuda.

Recomendaciones al circular en un grupo de motos

Al circular en grupo, la disposición en zigzag es la más segura. El líder del grupo se coloca a la izquierda, el siguiente motorista detrás y a la derecha y así sucesivamente, manteniendo una distancia prudencial entre las motos. Esta formación permite reaccionar adecuadamente ante cualquier imprevisto y evita que se produzcan accidentes por alcance. Pero también presta atención a otros aspectos:

Vigilancia y cohesión del grupo

Es importante que todos los integrantes del grupo vigilen tanto hacia adelante como a través de los retrovisores, asegurándose de que nadie se quede rezagado. En caso de que el grupo se separe, los líderes deben detenerse en un lugar seguro y esperar a los demás.

Si viajas con un copiloto sin experiencia, ten paciencia y explícale todo lo que sea necesario antes de salir: cómo colocarse en la moto, dónde apoyar pies y agarrarse con las manos y, por supuesto, cómo comportarse en la moto, para no poner en riesgo vuestra estabilidad y comunicarse contigo si es necesario, a través de algún gesto previamente acordado.

Durante las paradas, es fundamental evitar el consumo de alcohol. Un par de cervezas pueden ser suficientes para dar positivo en un control de alcoholemia, lo que no solo representa un riesgo para la seguridad, sino también una sanción económica y la pérdida de puntos en el permiso de conducción.

Maniobras y adelantamientos

Los adelantamientos deben ser coordinados y realizados con precaución. En autopistas y autovías, por ejemplo, el último motorista del grupo es el primero en iniciar la maniobra, bloqueando el carril izquierdo y permitiendo que el resto del grupo lo siga de manera segura. Tras adelantar al vehículo que circula más despacio que el grupo, el primer motorista incrementará la velocidad con precaución para abrir un espacio suficiente que permita a todo el grupo volver con seguridad al carril derecho.

En cruces, es esencial compactar el grupo y respetar la señalización para evitar situaciones de riesgo.

Ahorra en gasolina o diésel con nuestros descuentos en las estaciones de servicio BP y Galp.
¡Descubre más aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Conducción