Consejos copiloto moto

Montar en moto puede ser una experiencia emocionante, no solo para el conductor, sino también para el pasajero. La emoción de la carretera abierta, el viento que pasa y la sensación de libertad son inigualables. Sin embargo, ser un buen pasajero en una moto no es tan simple como subirse y agarrarse fuerte. Requiere conciencia, comunicación y algunas técnicas clave para garantizar la seguridad y el disfrute de ambos, el conductor y el pasajero. Esta guía te llevará a través de los aspectos esenciales para ser un excelente pasajero en moto.

RACE Motoristas te ofrece la mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas.
Con moto de sustitución y garantía de neumáticos para que nada se interponga en tu camino

¡Descúbrelo aquí!

Antes de nada, recuerda que, para llevar un pasajero, la moto ha de estar homologada para llevar dos ocupantes, una información que aparece en el permiso de circulación del vehículo. En el caso de los ciclomotores, con una potencia de menos de 50 cc, y aun estando homologados para dos personas, solo se podrá llevar un pasajero si el piloto ha cumplido los 18 años.

Consejos para ir de copiloto en una moto

Antes de subirte a una moto, es importante entender algunos conceptos fundamentales:

  • Familiarízate con la moto. Conoce su diseño de la moto y asegúrate de saber dónde colocar los pies, cómo sujetarte y cómo subir y bajar de manera segura.
  • Usa el equipamiento apropiado. Además del casco obligatorio (escoge, preferiblemente, uno que se ajuste bien y sea cómodo), usa ropa protectora como una chaqueta, guantes, pantalones largos y zapatos cerrados. El equipo de seguridad puede reducir significativamente el riesgo de lesiones.

Una vez comprobados estos puntos, es hora de subirse a la moto, siempre recordando los siguientes aspectos que contribuirán de forma decisiva no solo en vuestra seguridad, sino también en el disfrute de la experiencia.

La comunicación con el piloto es clave

Una comunicación efectiva entre el conductor y el pasajero es esencial. Aquí hay algunos consejos:

  • Establece previamente las señales a emplear en caso de necesidad y ante cualquier situación inesperada. Por ejemplo, un toque en el hombro del conductor puede indicar la necesidad de detenerse, y hacerlo de forma repetida puede significar una mayor urgencia.
  • Hazle saber al conductor si te sientes incómodo con la velocidad, los ángulos de inclinación o cualquier otro aspecto del viaje. Un diálogo abierto asegura una experiencia más agradable para ambos.

Cómo subir y bajar de la moto

Cuando vas de pasajero (o “paquete”) en una motocicleta, saber cómo subir y bajar de la moto correctamente es crucial para mantener el equilibrio y prevenir accidentes. Para empezar, a la hora de montarte, espera a que el conductor tenga la moto estabilizada y te haga una señal para subir. Lo mejor es que te acerques desde el lado izquierdo, como si fueras a montarte en un caballo; coloca tu pie izquierdo en el reposapiés, pasa suavemente la pierna derecha sobre el asiento y siéntate con cuidado.

Para desmontar, lo ideal es repetir este mismo procedimiento, pero a la inversa: espera a que el conductor se detenga completamente y te dé una señal; pasa entonces la pierna derecha sobre el asiento y baja con cuidado. Aléjate de la moto para darle al conductor el espacio necesario para desmontar.

Cómo ser un buen copiloto durante la ruta

Como pasajero, tus movimientos pueden afectar significativamente la estabilidad y el manejo de la moto. Sigue estas técnicas de conducción:

  1. Mantén tu cuerpo alineado con la línea central de la moto, y evita inclinarte demasiado en cualquier dirección. De lo contrario, podrías poner en peligro vuestro equilibrio.
  2. Imita al conductor al circular cuando este se incline en una curva, inclínate con él. Mira por encima de su hombro interior para alinear tu cuerpo de forma natural.
  3. Sujétate firmemente, usando los asideros o la cintura del conductor para apoyarte, las rodillas rectas y los pies en los reposapiés. Mantén un agarre firme pero suave, para evitar causar molestias, y evita la tentación de abrazarte al piloto, ya que limitarías su libertad de movimientos y supondría un peligro añadido.
  4. Mantente relajado y anticipa los movimientos En las paradas, lo más recomendable es que te estabilices sin apoyarte en el conductor. Y no te pongas tenso, ya que puede dificultar el seguimiento de los movimientos del conductor.
  5. Mantén la concentración en todo momento como copiloto también tienes tu parte de responsabilidad a la hora de circular con seguridad. Evita distracciones como revisar tu teléfono o tomar fotos mientras la moto está en movimiento.
  6. Observa los peligros y ayuda al conductor manteniendo un ojo en posibles peligros como escombros, baches u otros vehículos.

Recuerda, además, que mejorar la experiencia general puede hacer el viaje más agradable. Si mantienes una actitud positiva y un sentido de aventura, disfrutarás más del viaje y de la perspectiva única que ofrece una moto. Brinda apoyo al piloto, anímale y comparte la emoción. Tu entusiasmo puede hacer que el viaje sea más placentero para ambos.

Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!

¡Descubre más aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguridad vial