Puntos de carga de coche eléctrico

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima de España, que está determinado por las exigencias de la Unión Europea, tiene como objetivo la venta de cinco millones de vehículos eléctricos e híbridos enchufables (se incluyen turismos, autobuses, motos y camiones) antes de que llegue el año 2031. De momento, los coches eléctricos vendidos anualmente en España no alcanzan el 10% del total del mercado nacional, lo que significa que en el territorio nacional se compran unos 80.000 turismos eléctricos al año.

Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica
que incluye la reparación y sustitución de la batería del coche eléctrico.

Infórmate ahora

Todos estos coches necesitan un punto de recarga. Gran parte de los usuarios tiene un punto propio en el garaje de su casa. Sin embargo, no son los únicos lugares donde se puede recargar el coche: también están los puntos de recarga de acceso público. Según el presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, hay unos 17.000 puntos de recarga públicos distribuidos por España en lo que llevamos de 2023 y 8 de cada 10 son puntos de recarga lentos. España se comprometió con la UE a alcanzar entre 80.000 y 110.000 puntos de recarga públicos al terminar 2023 y 310.000 puntos de recarga al cierre de 2023, así que todavía queda un largo camino que recorrer.

¿Dónde cargar el coche eléctrico en Madrid?

Fuente: geoportal.madrid.es

El Ayuntamiento de Madrid tiene una página específica donde se pueden consultar, a través de un mapa, los puntos de recarga públicos distribuidos por los distritos y barrios. En la imagen superior puedes tener una visión general de todos los puntos que hay. Si entras en geoportal.madrid.es, puedes hacer zoom y consultar de forma más específica los detalles sobre estas estaciones de recarga.

Según la web del ayuntamiento, «la ciudad de Madrid cuenta con una red de puntos de recarga de acceso público con una potencia que supera los 50 kW con cargadores CHAdeMO, Mennekes y Combo«, es decir, son puntos de recarga rápida.

Esos puntos se ubican en aparcamientos públicos y privados, y en otros espacios de acceso público del término municipal de Madrid. La Empresa Municipal de Transportes (EMT) ofrece puntos de recarga en algunos de los aparcamientos de rotación que se pueden utilizar a través de la aplicación Electro-EMT. Este servicio no es gratuito, sino que tiene una tarifa que parte de los 0,35 euros/kW.

¿Dónde cargar el coche eléctrico en Barcelona?

Barcelona tiene desde hace unos años más de 500 puntos de recarga repartidos por aparcamientos que están distribuidos en diferentes distritos. Más de 400 de ellos están en los aparcamientos B:SM y el resto en la vía pública. Aquí tienes una lista con los puntos de recarga pública que hay repartidos por Barcelona.

La red de puntos de recarga para motos y coches eléctricos en Barcelona se llama Endolla Barcelona. Tanto en los estacionamientos de la vía pública como en los aparcamientos subterráneos se utilizan conectores schuko para la carga lenta y conectores CHAdeMo, CCS y Mennekes para la carga rápida. Estas son sus tarifas:

Aparcamiento B:SM
Vía pública

Turismo

Aparcamiento B:SM

Tipo de recarga Normal
0.27 €/kWh Diurno
0.22 €/kWh Nocturno
Recarga mínima: 1.00€

Vía pública

Tipo de recarga Rápida
0.40 €/kWh Diurno
0.35 €/kWh Nocturno
Recarga mínima: 2.5€

Moto

Aparcamiento B:SM

Tipo de recarga Normal
0.27 €/kWh Diurno
0.22 €/kWh Nocturno
Recarga mínima: 0.20€

Vía pública

Tipo de recarga Normal
0.30 €/kWh Diurno
0.25 €/kWh Nocturno
Recarga mínima: 0.25€

¿Dónde cargar el coche eléctrico en Valencia?

La Comunidad Valenciana cuenta con más de 1.000 puntos de recarga de uso público para vehículos eléctricos. De ellos, la mitad están en Valencia, donde cerca de 400 son de carga semi-rápida y más de 100 son de carga rápida.

Desde el año 2020, quien cargue su vehículo eléctrico en algún puesto de recarga del Ayuntamiento de Valencia va a pagar la mitad de lo que cuesta, es decir, unos 0,30 euros por cada kilowatio/hora y lo tendrá que hacer a través de la aplicación de recarga pública de Iberdrola (no es necesario que seas cliente), donde puedes encontrar un mapa con los puntos de recarga de acceso público. El tiempo máximo de recarga es de 60 minutos. Si te pasas de ese plazo, te sancionarán.

Entre todos los puntos de carga que tiene Valencia, destacan los 22 que se instalaron en farolas y placas fotovoltaicas. Bajo el nombre del proyecto Humple Lamp Post, fue la primera ciudad de España que instaló cargadores de coches eléctricos en este tipo de mobiliario urbano para aprovechar la infraestructura de energía eléctrica del alumbrado público. La ubicación de estos cargadores es la siguiente:

  • Calle Amadeo de Saboya (en el edificio municipal de Tabacalera).
  • Calle del Pintor Vilar (zona calle Alboraya).
  • Conde Altea, 28.
  • Calle del General Sanmartín, 7.
  • Calle de Santa Rosa (escuela de jardinería.
  • Plaza Solar del Polideportivo de la Malvarrosa.
  • Mercados del Cabanyal, Rojas Clemente y Castilla.
  • Plaza de Miguel Adlert Noguerol.

Además de los cargadores públicos de Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades, también hay más puntos de carga que puedes encontrar en restaurantes, hoteles, supermercados, centros deportivos… Hasta que esté publicado el Geoportal de Gasolineras de MITECO no hay un lugar oficial donde vengan organizados todos los puntos de carga que están distribuidos por España. La página más completa es electromaps, que tiene su propia aplicación para el móvil, además de un mapa en la web. También puedes recurrir a Google maps para encontrar los puntos de carga que hay cerca de ti.

Si en mitad de un viaje, te has quedado con la batería del coche eléctrico descargada,
hazte Socio del RACE y te llevaremos a un punto de recarga.

¡Quiero saber más!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Actualidad y eventos