filtros coche

Para que un vehículo con motor de combustión funcione necesita llevar en su interior una serie de líquidos como son el aceite o la gasolina. Además de estos, el aire también tiene un papel clave en el interior de la cámara de combustión, ya que sin él no se podrían producir las explosiones necesarias para que el vehículo comenzase a desplazarse.

Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!

Para que el coche tenga el mejor rendimiento posible se necesita que haya la menor cantidad de impurezas en los diferentes fluidos que alberga en su interior. Los encargados de que el vehículo funcione en buenas condiciones y tenga una vida útil lo más larga posible son los filtros del coche. Rafael Soriano, asesor técnico del RACE, explica qué tipos de filtros lleva tu coche y cuándo es más recomendable cambiarlos.

Tipos de filtros del coche

  1. Filtro del aire: es el encargado de limpiar el aire que entra al motor. Evita que el polvo, la suciedad y otro tipo de impurezas entren en la cámara de combustión. Gracias a él, la combustión es más eficiente.
  2. Filtro de aceite: el aceite es necesario para que las piezas metálicas del motor estén lubricadas y no rocen entre ellas. No obstante, con el tiempo van sufriendo un desgaste que produce partículas metálicas y residuos que se quedan en el propio aceite que hace de lubricante. El filtro de aceite es el encargado de recoger dichas partículas. Si no estuviese esta barrera se produciría a largo plazo una obstrucción del circuito del aceite que acabaría con una avería mucho más grande: el gripaje del motor.
  3. Filtro de combustible. El combustible no es puro al cien por cien. Siempre contiene una mínima parte de suciedad y humedad que hay que filtrar para evitar que entren en el motor o que estropeen la bomba de combustible.
  4. Filtro de polen. Es el filtro del habitáculo y evita que entre polvo, polen y otros alérgenos en el interior del coche. Su labor es clave para cuidar la salud de los ocupantes del vehículo. Si no se cambia el filtro de polen es muy posible que aparezca el moho, lo que va a derivar en un aumento del riesgo de aparición de enfermedades respiratorias.
  5. Filtro deshidratador del circuito del aire acondicionado. Posiblemente sea el filtro que menos te suene de todos. Se encarga de que no aparezca humedad o agua dentro de las tuberías del aire acondicionado. Los fabricantes advierten de que hay que cambiarlo cada vez que se realice una recarga o descarga del gas (en la mayoría de casos no sucede antes de los 10 años). Si no, no es necesario sustituirlo ya que este circuito se mantiene estanco, advierte Soriano.

¿Cuándo cambiar los filtros del coche?

Soriano explica que el filtro de aire, el filtro de polen y el filtro de aceite se cambian a la vez cuando se realiza el mantenimiento del vehículo (en el que se incluye el cambio de aceite) que debe ser, al menos, una vez al año o cada 10.000 kilómetros, lo que antes suceda.

El asesor del RACE recuerda que los fabricantes suelen recomendar con sus vehículos nuevos realizar el mantenimiento cada 15.000 o 20.000 kilómetros. Sin embargo, el experto considera que es un número excesivo y que es más recomendable hacerlo con menos kilómetros, sobre todo teniendo en cuenta el tipo de aceite tan líquido que llevan los vehículos de última generación.

Por su parte, el filtro de combustible se cambia entre los 40.000 y 60.000 kilómetros o cuando aparezca un fallo en el vehículo. En esa franja, Soriano recomienda hacerlo en una franja más cercana a los 40.000 kilómetros para así asegurarse de que el filtro está todavía en buenas condiciones. El filtro de combustible se encarga de que la presión del combustible sea constante. Si el filtro no se cambia, acabará atorándose y el coche empezará a dar tirones y entregará menos potencia de la que debe.

¿Cuánto cuesta cambiar los diferentes filtros del coche?

  • El filtro de combustible. Dependiendo del modelo, puede costar entre 20 y 40 euros.
  • El filtro de aire. Su precio ronda entre los 7 y 40 euros. Los coches con motores más potentes necesitan un filtro de aire más grande que puede encarecer su coste. Además, el precio es mayor en aquellos filtros de carbono (se reconocen porque son negros, en lugar de amarillos o blancos, que no se pueden lavar) que son lavables y se pueden reutilizar.
  • El filtro de aceite o polen. Ronda entre los 10 y 40 euros.
  • El filtro deshidratador. No se vende suelto, sino que se incluye con el radiador del aire acondicionado. Su precio ronda los 30 euros.

Ya te hemos mostrado la importancia de tener un filtro del coche en perfectas condiciones, así que cumple con las fechas de mantenimiento del coche y cambia los filtros cuando toca. Si no, el coche empezará a dar problemas. Si necesitas hacer cualquier revisión a tu coche o no sabes cuándo cambiar los filtros de tu coche, puedes pedir consejo a cualquiera de los talleres de la red Eurekar, con la garantía del RACE.

¿Tienes que cambiar los filtros de tu coche?
Reserva en un taller de la red RACE EUREKAR que cuenta con garantía del RACE.

Encuentra tu taller más cercano

Compartir:
Compartir:
Más sobre Tecnología y motor