Nueva matrícula PME

Existen una gran variedad de matrículas en España: las hay de color verde, rojo, azul, blanco… Además, pueden tener diferentes letras (P, CD, CC, TA, OI, PGC, CNP, ET…) y número de dígitos.

Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!

¡Quiero más información!

Cada una de ellas está asignada a un tipo de vehículo de alguna de las diferentes administraciones y organismos que tiene España. Entre todas ellas, están las matrículas PME. ¿Sabes qué significan estas siglas y a qué organismo corresponden? En el RACE te lo aclaramos.

¿Qué significan las matrículas PME?

Para entender el significado de las siglas PME es necesario consultar el Real Decreto 663/2022, de 1 de agosto, por el que se aprueban los Estatutos del Organismo Autónomo Parque Móvil del Estado, 0.A. Este organismo fue creado en 1935 con la denominación de Parque Móvil de Ministerios Civiles, Vigilancia y Seguridad, y años más tarde, en 1999 se modificó finalmente por el de Parque Móvil del Estado (PME).

Dentro del RD citado se especifica en el artículo 12 el contenido relacionado con el registro de las matrículas de los vehículos que pertenecen al Parque Móvil del Estado. Concretamente, en el punto 3 se explica que en sus placas de matrícula “se consignará la contraseña «PME», debiendo además reunir los requisitos que la legislación establezca en cada momento. El Parque Móvil del Estado, O.A., se ocupará exclusivamente de la confección de las placas de matrícula de los vehículos que sean de su propiedad”.

¿Cómo son las matrículas PME?

Las matrículas PME deben tener una estructura y formato parecidos al de las matrículas convencionales, es decir:

  • A la izquierda deben aparecer las siglas PME.
  • En el centro se deberán leer cuatro números.
  • A la derecha de los números debe haber otra letra añadida.
  • Deben estar sobre un fondo blanco y con las letras en negro.

Matrícula PME

¿Para qué sirven las matrículas PME?

Estas matrículas son necesarias para llevar un control de los vehículos que son propiedad del Parque Móvil del Estado, un organismo autónomo que está adscrito al Ministerio de Hacienda a través de la Subsecretaría. Estos coches prestan diferentes tipos de servicios:

  • De representación a los altos cargos de la Administración general del Estado.
  • De representación en los Órganos Constitucionales.
  • De representación a la Jefatura del Estado.
  • De representación a los ex presidentes del Gobierno.
  • De representación a determinados altos cargos del Tribunal Supremo.
  • Servicios generales y ordinarios necesarios para el correcto funcionamiento de los Organismos e Instituciones del Estado.
  • Por último, pueden prestar servicios extraordinarios que le demanden, de forma ocasional y específica, los destinatarios de los anteriores servicios mediante una contraprestación económica.

Por lo que se puede consultar en la Memoria Anual del Parque Móvil del Estado 2023
(PDF), a fecha 31 de diciembre de 2023 este organismo tenía una flota de 678 vehículos, 541 de ellos eléctricos o híbridos. Cada uno de ellos está clasificado con la correspondiente matrícula PME. En el anexo I de dicha memoria (página 72 del PDF) aparecen todos los vehículos que pertenecen a este organismo. Entre ellos, citamos algunos ejemplos:

  • Camión de hasta 5 toneladas de la marca Mercedes-Benz 814 D, matriculado en 1997 con un valor de compra cercano a los 44.000 euros. Sin etiqueta.
  • Turismo blindado. Mercedes-Benz S 600. Matriculado en 2003. Valor de compra: 390.226,33 €. Etiqueta C.
  • Microbús de 19 plazas. Mercedes-Benz 416 CDI. Matriculado en 2003. Valor de compra: Cerca de 74.000 euros. Sin etiqueta. Perteneciente a la Jefatura del Estado.
  • Toyota Prius hybrid. Matriculado en 2006. Valor de compra: cerca de 23.000 euros. Etiqueta ECO. Perteneciente al Ministerio de la Presidencia.

En definitiva, las matrículas PME son necesarias para que haya un control transparente sobre la cantidad económica que se gasta el Estado en vehículos de representación, así como para conocer las fechas de mantenimiento y gestión oportuna que corresponda en cada caso. Además, es una forma rápida de identificar a un vehículo oficial del Estado que circula por la carretera.

Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Actualidad y eventos