Nueva tasa de alcoholemia

El número de accidentes en la carretera con víctimas en los que está presente el alcohol está aumentando progresivamente en España, según la Dirección General de Tráfico. En concreto, las salidas de vía y las colisiones frontales son los dos sucesos en los que más siniestros mortales con alcohol se producen en el país, según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la DGT.

Hazte Socio del RACE y tendrás protección ante una posible retirada
del carné de conducir
y de la pérdida de puntos. ¡No te quedes parado!

¡Quiero estar protegido!

Debido a esta tendencia, la Dirección General de Tráfico estudió rebajar la tasa de alcohol permitida para intentar reducir los siniestros viales producidos por esta causa, y todo apunta a que en 2025 será una realidad. En marzo del mismo año se debatió la propuesta en el Congreso y, tras una votación efectiva, finalmente se ha comenzado su tramitación.

¿Cuál es la nueva tasa de alcohol permitida por la DGT en 2025?

La nueva tasa de alcoholemia que se propone es todavía más restrictiva que la que hay actualmente en vigor:

La nueva tasa de alcohol pretende reducir el límite de alcohol permitido para todos aquellos que transiten por la vía, tanto urbana como interurbana, con un vehículo de los 0,5 g/l en sangre (0,25 mg/l) hasta los 0,2 g/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado.

¿Cuándo entra en vigor la nueva tasa de alcoholemia?

Está pendiente una reforma del Reglamento General de Circulación que previsiblemente verá la luz en 2025. Entre todos los artículos que se van a modificar o ampliar, el artículo 20 hará referencia al nuevo límite de alcoholemia. No hay una fecha concreta todavía, así que la nueva tasa de alcoholemia llegará a lo largo de 2025.

¿Cómo afecta el nuevo límite de alcoholemia a los conductores?

Con esta nueva tasa de alcoholemia, lo que la DGT pretende es que los conductores no ingieran alcohol, ya que «la única tasa realmente segura es 0,0 g/l«. Al fin y al cabo, su objetivo es reducir el número de siniestros debido a esta causa.

Atendiendo a la siguiente imagen de las bebidas alcohólicas más habituales y cómo les afecta a los hombres y a las mujeres, está claro que con la bajada de la nueva tasa de alcoholemia se restringe en gran medida la ingesta de bebidas alcohólicas ya que con solo un vaso se sobrepasaría el máximo legal para conducir en muchos casos.
infografía alcohol

Fuente: DGT

¿Quiénes se ven más afectados por la nueva tasa de alcoholemia en España?

Si observas el gráfico anterior, con la nueva tasa de alcoholemia, una mujer de entre 50 y 70 kilogramos no podría ingerir ningún tipo de bebida alcohólica si va a conducir, porque todas excederían del nuevo límite máximo permitido. En el caso de los hombres de 70 a 90 kg, sí podrían tomar un tercio, un vaso de licor, de vino, de cava o un vermú.

¿Cuánto tarda en eliminarse el alcohol en sangre?

Es difícil valorar de forma única el tiempo en el que el alcohol se elimina de la sangre, ya que no todos tenemos el mismo metabolismo y existen muchos factores que influyen en esto (te hablamos de ellos unas líneas más abajo). No obstante, en el Ministerio de Sanidad, han elaborado una tabla estimativa con el tiempo que tarda un organismo en eliminar una bebida alcohólica, teniendo en cuenta que el hígado puede metabolizar un máximo de 0,12 g/l de alcohol en sangre cada hora (sólo una pequeña parte se elimina a través de la orina, el sudor o el aire espirado).

Del mismo modo, dicho ministerio recuerda que no existen formas de acelerar la metabolización del alcohol, así que si estás en un control de alcoholemia, evite ponerte a correr, mascar chicle, beber agua o fumar, entre otras soluciones sin fundamento.

Factores que afectan a la tasa final de alcohol

Según la DGT, existen varios factores diferentes que afectan a la tasa final de alcoholemia:

  • La cantidad de alimentos que hayas ingerido antes de tomar alcohol: la presencia de los mismos en el estómago retrasa la absorción.
  • El tipo de bebida y su grado de alcohol. Las destiladas y las mezcladas con bebidas gaseosas se absorben antes por lo que favorecen la aparición de la alcoholemia, que es la cantidad de alcohol que aparece en la sangre. Las fermentadas (cerveza o vino), se absorben de una forma más lenta.
  • El grado de tolerancia. Los bebedores crónicos absorben más rápido el alcohol que aquellos que no están habituados a tomar alcohol.
  • La velocidad a la que bebes. Cuanto más rápido ingieres alcohol, es mayor la velocidad de absorción y, por tanto, mayor la cantidad de alcohol que pasa a la sangre.
  • El peso de la persona. Cuantos menos kg, más afecta el alcohol, por norma general.

A partir de todos los factores anteriores, los efectos del alcohol en el conductor son los siguientes:

efectos alcochol en conductor

Fuente: DGT

¿Cuáles serán las multas por superar la nueva tasa de alcoholemia 2025?

A la espera de que se publique definitivamente el nuevo Reglamento General de Circulación y que no haya modificaciones de última hora en las sanciones por exceder los límites de alcoholemia u otros aspectos, las multas serían las siguientes:

multas alcoholemia

Está claro que el objetivo de la DGT es que no bebas alcohol si vas a utilizar el coche, así que haz caso a los consejos porque tu vida y la de los demás dependen de ello. Si bebes, no conduzcas.

Si te haces Socio del RACE te informamos de las posibles sanciones a través de SMS o correo electrónico.
¡Descúbrelo aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Actualidad y eventos