Peajes según emisiones

En el año 2021 el Ejecutivo español propuso el cobro de los peajes a los usuarios que quisiesen utilizar las autovías. Sin embargo, fue una medida poco aceptada: más del 75% de los conductores encuestados por el Real Automóvil Club de España (RACE) se mostraron poco o nada de acuerdo con la implementación del pago por uso de las carreteras estatales. De hecho, ocho de cada diez valorarían buscar otras vías alternativas.

Descubre cuáles son todas las ventajas de ser Socio del RACE
y viaja con total seguridad en tus desplazamientos.

¡Quiero ser Socio del RACE!

Ante esta situación, el RACE se opuso frontalmente a esta medida ya que supondría «una carga de problemas para las espaldas y los bolsillos de los conductores, además de que los pondría en serio peligro al obligar a muchos de ellos a buscar otras carreteras más peligrosas».

No habrá peajes en las carreteras de la Red General del Estado

Tras la reprobación de varios sectores contra esta iniciativa, el Gobierno desistió de su objetivo y la directora general de Transportes por Carretera y Ferrocarril, Roser Obrer, que se reunió a mediados de 2024 con asociaciones de transportistas, confirmó el paso atrás del Ejecutivo con el cobro de los peajes en las autovías y restos de carreteras que forman parte de la Red General del Estado (no así en las autopistas y autovías privadas con régimen concesional) a cambio de impulsar corredores ferroviarios para impulsar el transporte de mercancías. Por contra, se ha presentado otra propuesta de peajes urbanos para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones, una medida incluida en la Ley de Movilidad Sostenible.

Sin embargo, el debate no ha acabado aquí: en esa misma reunión se anunció la intención de establecer un peaje según las emisiones contaminantes de los vehículos. Para ello, en un futuro sin fecha concreta definitiva se va a plantear a través de un Real Decreto el pago de los peajes según unos nuevos criterios medioambientales, es decir, según los gases que emitan los vehículos a la atmósfera y, de esta forma, establecer una tasa máxima.

¿En qué carreteras se impondrá el peaje según las emisiones?

Esta exigencia no se aplicará en todas las carreteras estatales, sólo en las que sean propiedad del Estado a través de la Sociedad Estatal de Infraestructuras del Transporte Terrestre (SEITT), que son las autopistas rescatadas tras la crisis de las empresas operadoras en 2008. Las carreteras que se verán afectadas por esta medida son:

  • Radial 2.
  • Radial 3.
  • Radial 4.
  • Radial 5.
  • Autopista M12.
  • Autopista AP-41.
  • Autopista AP-36.
  • Tramos de la autopista AP-7 en la circunvalación Alicante y AP-7 en Cartagena-Vera.

El Real Decreto se someterá a consulta pública antes de su aprobación final. Es entonces cuando se conocerán todos los detalles del precio de las tasas, así como los vehículos que se verán afectados según su nivel de emisiones. De momento, ya se ha hecho una prueba piloto para medir las emisiones de los vehículos que circulan por la AP-8: entre el 1 % y el 3 % emite el 40 % de las emisiones totales y estos vehículos son hasta 20 veces más contaminantes que los demás.

Viaja sin preocupaciones con la asistencia en carretera las 24 horas del día,
los 7 días de la semana, durante los 365 días del año del RACE.

¡Quiero ser Socio del RACE!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Actualidad y eventos