quitar olor tabaco

Pocas sensaciones hay mejores que entrar en un coche que huele a nuevo, ¿verdad? Los fabricantes ponen todo su empeño para que tu vehículo no te entre sólo por los ojos, sino también a través de la nariz gracias a un departamento en el que profesionales de la química se esfuerzan por hacerte más agradable la experiencia de conducir un coche.

Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, garantía de neumáticos y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!

Sin embargo, ese olor va desapareciendo con el paso del tiempo: el sudor del cuerpo, la humedad y la suciedad que se va acumulando tanto en la tapicería como en los conductos de ventilación son algunos de los causantes. Si, además, eres fumador o viajas con uno que saca de vez en cuando un cigarrillo en el coche es muy probable que antes o después te surja la necesidad de quitar el olor a tabaco del coche. En este artículo te explicamos cómo eliminar ese olor a cigarrillo.

Pasos para quitar el olor a tabaco del coche

Cuando se enciende un cigarrillo en el coche, el humo se va colando por cualquier espacio que haya en el coche, ya sea en los propios asientos, el salpicadero, las alfombrillas, el volante, el techo, los cinturones o incluso en los filtros de polen que hay en el interior del habitáculo. El olor a tabaco no es fácil de quitar y vas a tener que ser muy meticuloso a la hora de limpiar el coche por dentro. A continuación, te damos una guía con los pasos que debes seguir:

  1. En primer lugar, para evitar que el coche se siga impregnando del olor a tabaco, debes evitar que se siga fumando en el vehículo. Si no, por mucho que elimines el olor, seguirá apareciendo cada vez que alguien encienda un cigarrillo.
  2. Ventila el vehículo abriendo las ventanas o, incluso si puedes, las puertas y el maletero para que la corriente de aire sea la mayor posible.
  3. Aspira cualquier parte del coche que consideres que puede haber acumulado el olor a tabaco: los asientos, el cenicero, la parte inferior de los asientos, las alfombrillas, el techo, la bandeja trasera, los laterales de las puertas o incluso el propio maletero… Aprovecha para retirar la basura y otros objetos que hayan podido acumular el desagradable olor.
  4. Agua y jabón neutro. Aplica con una toalla de microfibras el agua y jabón neutro en todas las partes del habitáculo y pon especial atención a los elementos textiles. Debes limpiar cualquier sustancia que se haya quedado impregnada del tabaco. Si quieres un trabajo más profesional, existen máquinas quitamanchas con las que conseguirás un resultado mejor que si lo haces a mano. Eso sí, su precio es superior a los 100 euros. Si tu tapicería es de cuero, utiliza productos específicos que eviten la abrasión para limpiar este material.
  5. Aplica un producto que neutralice los olores. Es importante que éste lo apliques después de limpiar el coche y no antes. De igual modo, no debes colocar directamente un ambientador en el coche. El olor del tabaco no lo elimina, sólo lo encubre por otro olor diferente. Hay quien recomienda usar el bicarbonato como neutralizador de olores. Sin embargo, existen neutralizadores con componentes químicos mucho más efectivos que consiguen eliminar mejor el olor a tabaco del coche.
  6. Después de aplicar todos los productos, espera a que hagan su efecto y se sequen con las ventanillas del coche bajadas para que el coche se ventile.
  7. No olvides tampoco cambiar el filtro de polen por otro nuevo. También hay productos en spray que puedes pulverizar en las canalizaciones del aire para limpiarlas y eliminar el mal olor.
  8. Repite este proceso varias veces si el olor a tabaco no desaparece. Si a pesar de intentarlo varias veces tu coche sigue oliendo a puro o a cigarrillo, puedes optar por retapizar los asientos y sustituir las alfombrillas por otras nuevas, aunque tendrás que valorar si te compensa este sobrecoste.

Si a pesar de todo no puedes eliminar el mal olor del tabaco por tu cuenta, siempre puedes llevarlo a un profesional que limpie de forma más detallada y con productos específicos como el ozono el interior del coche. Según dónde lleves tu vehículo, este trabajo puede rondar entre 20 y 50 euros.

Siendo Socio del RACE, puedes mantener tu coche limpio por menos dinero.
¡Y ahorrar en combustible!

¡Descubre más aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Sin categoría