
Si te estás planteando comprar un vehículo eléctrico o híbrido enchufable, estás de enhorabuena: por fin salió publicado en el BOE del 1 de abril de 2025 una nueva prórroga de las ayudas del Plan MOVES III. Al presupuesto inicial de unos 1.300 millones de euros ahora se añaden otros 400 millones de euros destinados al mismo cometido: la movilidad eléctrica y la instalación de un punto de recarga.
Elijas el coche que elijas, en España o en cualquier parte del mundo, con RACE Unlimited viajarás protegido.
Descubre todas las ventajas de ser Socio
No todos los vehículos van a tener derecho a la ayuda
Los requisitos para poder solicitar la subvención del Plan MOVES III dejan fuera a todos aquellos vehículos nuevos o de segunda mano que tengan un motor de combustión. Estas ayudas sólo se pueden solicitar para los siguientes tipos de motorizaciones:
- Autonomía extendida.
- Eléctricos puros.
- Híbridos enchufables (en esta clasificación se quedan fuera los vehículos microhíbridos).
- Vehículos eléctricos de pila de combustible.
En esta base de datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) se pueden consultar todos los vehículos incluidos en el programa de ayudas del Plan MOVES III. De esta forma, puedes comprobar si el vehículo en el que estás interesado está integrado en él.
Para solicitar las ayudas tienes que adquirir el vehículo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025
En esta prórroga de los incentivos de la movilidad eléctrica se ha establecido el carácter retroactivo, es decir, si compraste un vehículo el 1 de enero de 2025 tienes derecho a solicitar esta ayuda económica, ya que tiene carácter retroactivo y acabará el 31 de diciembre de 2025, siempre y cuando no se hayan agotado los fondos antes.
Entre los requisitos del Plan MOVES III, hay un precio máximo de venta para los vehículos eléctricos e híbridos enchufables
Debes tener en cuenta que las ayudas del Plan MOVES III son sólo para los turismos eléctricos e híbridos enchufables cuyo precio máximo no supere los 45.000 euros sin IVA (53.000 euros si son vehículos de 8 plazas o 9 plazas) o los 10.000 euros sin IVA en el caso de las motocicletas. En el caso de los de pila de combustible no hay un precio máximo establecido.
Las ayudas no son las mismas para todos los vehículos
En la siguiente tabla puedes comprobar la cantidad de dinero que puedes recibir, en función del tipo de vehículo que quieras comprar y de si chatarras o no otro vehículo.
Como ejemplo para interpretar la tabla, si quieres comprar un turismo 100% eléctrico y además achatarras otro vehículo, recibirás una ayuda de 7.000 euros, mientras que si lo adquieres sin achatarramiento la cuantía es de un máximo de 4.500 euros.
Ten en cuenta, además, que a estas ayudas se puede añadir un 10 % más en los siguientes casos:
- Empadronados en municipios de menos de 5.000 habitantes.
- Profesionales autónomos que vayan en taxi o VTC.
- Personas con movilidad reducida.
¿Quién puede recibir las ayudas del Plan MOVES III?
- Particulares (sólo podrán solicitar la ayuda para un coche).
- Autónomos.
- Empresas.
- Administraciones públicas.
- Comunidades de propietarios.
- Entidades locales y sector público.
Recuerda que existe una desgravación de hasta el 15% del coste del vehículo (hasta un máximo de 3.000 euros) en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). La ayuda no se recibe de forma directa en el momento de la compra y, de hecho, puede que tengas que esperar más de un año hasta que se ingrese en tu cuenta. En este enlace tienes una guía completa para acceder a todas las ayudas del Plan MOVES III y en este otro preguntas frecuentes que te pueden resolver una duda concreta que tengas.
Según el IDAE, con la ayuda del Plan MOVES III se ha contribuido a la compra de más de 142.000 vehículos y a la instalación de más de 113.000 puntos de recarga.
Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica
que incluye la reparación y sustitución de la batería del coche eléctrico.
Infórmate ahora