
Cuando en su día fuiste a la autoescuela para sacarte el carnet de conducir, te encontraste con un apartado en el libro que te preparaba para el examen y que te enseñaba cuál era la señalización de la vía. Seguramente, ahora no te vendrán a la mente muchas de las señales de tráfico que estudiaste. De hecho, la Dirección General de Tráfico lo sabe y nos recuerda, de forma recurrente, la señalización que existe en las carreteras.
¿Te han puesto una multa por no saber el significado de alguna señal de tráfico?
El servicio de gestión de multas de RACE Unlimited las recurre por ti.
Hazte Socio del RACE
En el RACE hemos querido refrescar la memoria a aquellos conductores que, con el paso del tiempo, se han quedado sólo con las señales de tráfico que suelen ver en su día a día. También te ponemos al día de las nuevas señales de tráfico DGT que puedes ver por la carretera en el año 2025.
¿Qué son las señales de tráfico?
La señalización en la carretera comprende el conjunto de señales de tráfico que establece un lenguaje general para todos los conductores. Este lenguaje tiene como misión advertir, informar, ordenar y reglamentar su comportamiento, según lo que indican la Ley de Seguridad Vial y el Reglamento General de Circulación.
La señalización en la carretera comprende el conjunto de señales de tráfico que establece un lenguaje general para todos los conductores.
Las nuevas señales de tráfico de la DGT que verás en 2025
Las señales de tráfico que ves diariamente por las vías son las que aparecen en el Reglamento General de Circulación desde el año 2003. No obstante, algunas de las señales de tráfico de la DGT desaparecen o cambian de aspecto para adaptarse a los nuevos tiempos.
La Dirección General de Tráfico ha querido modernizar algunas señales de tráfico para hacerlas más intuitivas y fáciles de entender para toda la población, tanto para mayores como para menores. Las imágenes ahora son más claras e incluyen un mensaje más sencillo. A continuación, puedes ver los ejemplos más claros:
La DGT ha anunciado que estas nuevas señales irán apareciendo paulatinamente y sustituirán a las antiguas. Hasta 16 señales se van a modernizar en un proceso que lleva haciéndose desde el año 2023, cuando el Ministerio del Interior publicó este catálogo de señales de tráfico y su significado.
Señales de la DGT que se añadieron en 2023 al Reglamento
Más allá de las señales de tráfico de la DGT que van a actualizarse a lo largo de 2025, otras señales de la DGT ya se han ido cambiando poco a poco desde el año 2023:
Señales de tráfico específicas para ciclistas y patinetes
Tipos de señales de tráfico
Gracias a las señales de tráfico de la DGT, los vehículos circulan de forma regulada, segura y fluida. Se clasifican en diferentes categorías según su significado y su función, que es advertir sobre riesgos de la vía, proporcionar información o establecer normas de obligado cumplimiento. Por tal motivo, las señales de tráfico se dividen en cinco tipos:
- Señales verticales.
- Señalización de los agentes de circulación.
- Señalización circunstancial.
- Semáforos.
- Marcas viales.
Veamos cada una en más profundidad.
1) Las señales verticales
Las señales verticales están formadas por uno o varios postes y una o varias placas que se clasifican por su finalidad: señales de peligro, señales de reglamentación y señales de indicación.
Cada una de esas placas tienen una forma diferente: las triangulares advierten de un peligro, las que tienen forma redonda prohíben u obligan, y las de forma cuadrada y rectangular informan u orientan.
Las señales verticales son de varios tipos:
- Señales de advertencia de peligro: informan a los conductores sobre la proximidad y la naturaleza de un peligro que puede ser difícil de percibir a tiempo.





















































- Señales de prioridad: ponen en conocimiento de los usuarios ciertas reglas de prioridad en las intersecciones o en los pasos estrechos.






- Señales de prohibición: si las encuentras de frente, en el sentido de tu marcha y a partir del lugar en que están situadas, prohíben el acceso a los vehículos.































- Señales de restricción del paso: si las encuentras de frente en el sentido de tu marcha, te prohíben o limitan el acceso.






- Señales de obligación: son circulares con fondo azul y símbolos blancos. Señalan una norma de circulación obligatoria.
































- Señales de fin de prohibición o restricción: indican el lugar a partir del que deja de tener aplicación alguna prohibición o restricción indicada por otra señal anterior.







2) Señalización de los agentes de circulación
Las señales de los agentes de tráfico deben ser obedecidas inmediatamente, y son las que prevalecen sobre cualquier otra norma de circulación.
Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado competentes pueden hacer señales ópticas con los brazos o una luz, señales acústicas con un silbato o cualquier otro tipo de señales cuando las circunstancias lo exijan.
En el Reglamento General de Circulación se explican todas las órdenes de los agentes de circulación. Saber interpretar las señales de los agentes te evitará más de una multa. No obstante, si por alguna circunstancia un agente te llega a sancionar por no acatar sus órdenes, si eres Socio del RACE podrás beneficiarte del servicio de ayuda a la gestión de los avisos y las multas de este y otro tipo.
3) Señalización circunstancial
Este tipo de señales, que identificamos con un conjunto de luces y dispositivos, sirven para canalizar el tráfico, indicar el desarrollo y obstáculos de una vía, delimitar los bordes de la calzada, prohibir temporalmente el paso y también para modificar el régimen normal de utilización de la carretera por la que circulemos.
Se las conoce como señales de balizamiento y pueden ser dispositivos de barrera (fijas, móviles, paneles de dirección provisionales, conos, luces amarillas fijas o intermitentes…) o dispositivos de guía (hitos, paneles direccionales permanentes, balizas, luces rojas fijas u otro tipo de señales de tráfico manuales).
4) Semáforos
Los semáforos son dispositivos de señales luminosas automáticas que controlan y regulan el tráfico a través de colores. Existen semáforos para peatones y para vehículos, que pueden ser circulares, cuadrados (o de carril) o los reservados para determinados tipos de vehículos. Te explicamos todos los tipos de luces de semáforo que existen.
5) Marcas viales
Las marcas viales en el pavimento hacen referencia tanto a las líneas, símbolos, figuras, palabras o números pintados o marcados sobre el suelo. Su misión es la de regular la circulación, guiar a los usuarios de la vía y aumentar su seguridad. Entre sus funciones está delimitar carriles de circulación, separar sentidos de circulación, indicar el borde de la calzada, recordar una señal vertical o guiar y advertir a los conductores.
Pueden ser de color blanco, amarillo o azul. Las primeras son marcas longitudinales, transversales, señales horizontales de circulación u otro tipo. Las amarillas o azules indican delimitan los lugares en los que el estacionamiento está permitido en ciertos períodos del día y durante una duración limitada o dan otro tipo de información como la prohibición de bloquear una intersección o un paso de peatones, entre otros.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué significan los diferentes colores de las señales de tráfico?
Hasta 7 colores están presentes en las señales de tráfico y cada uno tiene un significado:
- Rojo: indica prohibición o peligro.
- Azul: indica obligación (si la señal es circular) o información general (si la señal es rectangular).
- Amarillo: se utiliza para señalizar de forma temporal las obras o alguna situación especial, tanto con señales luminosas como con marcas viales.
- Verde: se utiliza en autovías y autopistas para indicar salidas o direcciones.
- Blanco: se utiliza de fondo en las señales tanto informativas, como de reglamentación o de advertencia de peligro.
- Marrón: da información de tipo cultural o turístico.
Negro: se usa para las letras o los símbolos.
2. ¿Cuál es la diferencia entre una señal de tráfico redonda y una triangular?
Las señales redondas indican normas que debes cumplir, ya sea por prohibiciones u obligaciones, y las triangulares advierten de posibles peligros.
3. ¿Cuál es el grado de prioridad si me encuentro varías señales de tráfico en una vía?
Si te encuentras varias señales de tráfico al mismo tiempo, debes respetar su grado de jerarquía de la siguiente forma:
1º Agentes de tráfico.
2º Señales circunstanciales y de balizamiento.
3º Semáforos.
4º Señales verticales.
5º Marcas viales.
4. ¿Qué pasa si no respeto una señal de tráfico?
Pueden ocurrir varias cosas si no respetas una señal de tráfico de la DGT:
- Sanción económica. Dependiendo de la gravedad de la sanción, puede resultar una infracción leve (hasta 100 euros), grave (200 euros) o muy grave (500 o más euros).
- Retirada de puntos: dependiendo de la infracción cometida pueden restarte cierta cantidad de puntos. Aquí tienes un ejemplo de las infracciones más comunes y la retirada de puntos que conllevan.
- Puedes sufrir un accidente.
- Retirada del carnet: dependiendo de la gravedad de los hechos (por ejemplo, conducción temeraria) te pueden quitar el carnet de conducir e incluso puedes ir a la cárcel.
5. ¿Qué hacer si una señal de tráfico está dañada o poco visible?
Debes extremar las precauciones, avisar a la Policía o a la DGT para que estén al tanto y puedan arreglarla y seguir el Reglamento General de Circulación observando si hay otro tipo de señales o marcas viales.
6. ¿Qué hacer si hay una contradicción entre señales de tráfico?
Sigue la jerarquía de las señales de tráfico que hemos explicado anteriormente. No obstante, si tienes dudas haz una conducción preventiva y da prioridad a la seguridad.
7. ¿Las señales de tráfico son las mismas en toda España?
Así es. Todas las señales de tráfico de la DGT y su significado vienen indicados en el Reglamento General de Circulación, una normativa que se debe aplicar en todo el territorio nacional español. No obstante, sí que puede haber diferencias en el lenguaje.
Es posible que por la situación geográfica unas señales de tráfico sean más comunes en unas zonas que en otras. Por ejemplo: la precaución por posible fauna salvaje en la carretera va a ser más común en una zona rural que una urbana.
Con el RACE tendrás la mejor asistencia personal, en carretera y legal, en todo el mundo.
¡Disfruta de ventajas y servicios incluidos!
Ver modalidades de Socio