Coche etiqueta C

Las restricciones cada vez mayores a la circulación de ciertos vehículos, la implantación en las ciudades de más de 50.000 habitantes de Zonas de Bajas Emisiones y la futura intención de prohibir en toda la Unión Europea la venta de vehículos equipados con un motor de combustión han hecho dudar a muchos consumidores de si vale la pena comprar un coche con etiqueta C, que corresponde a los turismos y furgonetas ligeras de gasolina que se hayan matriculado a partir de 2006, y a los diésel que lo hayan hecho desde septiembre de 2015, y que estén homologados con la normativa Euro 4, Euro 5 o Euro 6.

Tu coche se merece la mejor protección,
hazte Socio del RACE y conduce tranquilo vayas donde vayas.

Descubre todas las ventajas de ser Socio

Sin embargo, conviene no apresurarse a la hora de tomar una decisión, ya que a día de hoy existen muchas razones por las que adquirir un vehículo con distintivo C de la DGT. Todavía merece la pena y aquí te vamos a explicar por qué.

¿Qué ventajas y desventajas presentan los coches de etiqueta C?

Teniendo en cuenta la asignación de los distintivos ambientales de la DGT, que se clasifican en función de su eficiencia energética y su impacto ambiental, la etiqueta C está justo en el medio, es decir, ni es el distintivo que más contamina ni el que menos , tal como se aprecia en la siguiente tabla:

Etiqueta Cero (menos contaminante)
Etiqueta ECO
Etiqueta C
Etiqueta B
Sin etiqueta o etiqueta A (más contaminante)

El hecho de que los vehículos con etiqueta C estén en el término medio de esta clasificación hace que tengan sus pros y contras.

Ventajas

  • Acceso a la Zona de Bajas Emisiones: de momento, en la mayoría de municipios con ZBE se permite el acceso de los coches con etiqueta C, aunque tienen ciertas restricciones.
  • Son menos contaminantes que los coches sin etiqueta o con etiqueta B y las restricciones que hay sobre ellos no son tan exigentes. Además, ofrecen un consumo de carburante reducido gracias al desarrollo de motores de gasolina muy eficientes.
  • Precio asequible: aún no están tan demonizados los coches con etiqueta C, como ocurre con los vehículos sin etiqueta o con etiqueta B, así que todavía son una opción a tener en cuenta si quieres gastar menos dinero en comparación con la compra de un vehículo ECO o Cero.

Desventajas

  • La Unión Europea se ha puesto como objetivo dejar de vender coches de combustión en unos años, así que antes o después los coches con etiqueta C, además de los de etiqueta B o sin etiqueta acabarán desapareciendo.
  • Ligado al primer punto, va a hacer que a medio o largo plazo cada vez menos conductores busquen un coche con etiqueta B o C y opten por un coche con etiqueta Cero o ECO, así que el valor de reventa será menor.

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta al comprar un coche con etiqueta C?

  • Pasar a etiqueta ECO. Existen kits de conversión que adaptan un motor de combustión a GLP y GNC, lo que a su vez te va a permitir cambiar de distintivo ambiental, pasando de la C a ECO. Eso sí, tendrás que desembolsar entre 1.500 y 3.000 euros aproximadamente.
  • Ten en cuenta que si vives en una ciudad en la que no hay ZBE vas a poder circular con tu coche con etiqueta C sin problema.
  • Si estás dudando entre comprar un coche con etiqueta C, ECO o Cero, ten en cuenta que los dos últimos tienen ciertas ventajas como:
    • Circular por el carril VAO con un solo ocupante.
    • Poder entrar y aparcar en las ZBE sin limitaciones.
    • Exención del pago en algunos peajes.
    • Descuento en el impuesto de circulación.
    • Exención del impuesto de matriculación si emiten menos de 120 g/km de CO2.
  • Aunque los vehículos ECO y Cero tengan esas ventajas, por norma general un vehículo con etiqueta C con características parecidas va a ser más económico.

Preguntas frecuentes sobre si vale la pena comprar un coche con etiqueta C

¿Hasta cuándo se podrá circular con la etiqueta C?

Salvo nuevos cambios en las directrices marcadas desde Bruselas, 2035 es el año a partir del cual entrará en vigor la prohibición de vender nuevos vehículos dotados de motor de combustión y que usen gasolina o gasóleo. No obstante, y esta es una salvedad importante, estos sí podrán seguir conduciéndose hasta 2050, por lo que el amplio margen de tiempo no constituye impedimento alguno para la compra de estos vehículos.

De todas formas, más allá de lo que permita o no la Unión Europea, todo depende del municipio donde vivas y las restricciones que éste tenga. Si existe una Zona de Bajas Emisiones en tu localidad, por norma general los coches con etiqueta C tendrán más limitaciones de circulación o aparcamiento (o incluso el acceso restringido) que los coches con etiqueta ECO o Cero.

¿Qué es mejor etiqueta B o C?

Si estás dudando entre los coches con etiqueta B o etiqueta C, la respuesta es sencilla: la etiqueta C Teniendo en cuenta la clasificación de los distintivos ambientales de la DGT, después de los coches sin etiqueta (distintivo A) los que van a sufrir mayores restricciones de acceso en las grandes ciudades son los coches con etiqueta B.

Si no vives en una gran urbe y tu zona residencial no tiene limitaciones de acceso por el nivel de contaminación, es posible que quizás te interese adquirir un vehículo con etiqueta B, ya que seguramente tenga un precio más económico y existen varias alternativas en el mercado. No obstante, si piensas a medio plazo y vas a viajar con el coche, para evitarte problemas innecesarios, como mínimo, es recomendable adquirir un coche con etiqueta C.

Etiqueta C. ¿Dónde puedo circular?

Si no vives en una Zona de Bajas Emisiones no vas a tener problemas circulando en un coche con etiqueta C, más allá de las prohibiciones de circulación que ponga cada ayuntamiento. Si vas a acceder a una ZBE, es posible que la etiqueta C tenga algún tipo de restricción.

Por ejemplo, en Madrid si quieres acceder a la ZBEDEP Distrito Centro con un coche con etiqueta ambiental C puedes entrar, pero tendrás que estacionar en un aparcamiento. Es decir, no puedes circular libremente con un coche con distintivo C o B y ni mucho menos con un vehículo sin etiqueta, a no ser que cumplas con alguna de las exenciones existentes.

Un coche con etiqueta C, ¿puede entrar en una ZBE?

Por norma general, sí va a poder acceder a una ZBE, aunque dependiendo de las exigencias de cada municipio, puede que tenga más restricciones de acceso y circulación que un vehículo con etiqueta ECO o Cero. Te recomendamos que consultes el mapa del RACE con todas las Zonas de Bajas Emisiones que se están implantando en España. Así comprobarás qué requisitos necesitas cumplir con tu vehículo, según el distintivo ambiental que le haya sido asignado por la DGT.

Debido a que no existe una única normativa de circulación al entrar en una ZBE, es lógico que los conductores tengan dudas cuando quieren acceder a una con su vehículo. Para aclarar estas situaciones, el RACE considera necesaria una política común nacional sobre las Zonas de Bajas Emisiones, así como de accesos y de aparcamiento a las ciudades según las etiquetas, de manera que los usuarios no tengan que investigar las circunstancias de cada una de las localidades con más de 50.000 habitantes a las que quieran ir a visitar con su vehículo.

Los Socios del RACE disfrutan de una garantía mecánica
que incluye la reparación y sustitución de la batería del coche eléctrico.

Infórmate ahora

Compartir:
Compartir:
Más sobre Conducción