Aparcamiento en espiga

Si te preguntásemos ahora cómo sueles estacionar el coche en la calle, seguramente contestarás que aparcas en línea o en batería, al fin y al cabo la disposición de las plazas en este sentido son las que más se ven en los aparcamientos. Sin embargo, poco a poco se está adaptando en las ciudades un nuevo modo de estacionamiento: el aparcar en espiga. No es ni más ni menos que aparcar en batería, sólo que en lugar de meter el morro del coche en primera instancia, se estaciona marcha atrás.

Por tan sólo ser Socio del RACE disfruta de todas las ventajas que ofrece nuestro Club. Entra e infórmate.
¡Quiero ser Socio del RACE!

¿Qué ventajas tiene aparcar en espiga?

Tal como explica la Dirección General de Tráfico, aparcar en espiga tiene dos objetivos:

  1. Eliminar los ángulos muertos cuando un vehículo abandona su plaza de aparcamiento.
  2. Reducir el peligro de atropello a ciclistas y peatones, además de evitar posibles colisiones con motociclistas y otro tipo de usuarios de la vía.

El cumplimiento de estos objetivos conlleva una serie de ventajas:

  • Al salir en el sentido de la marcha y no marcha atrás, se consigue mejorar la seguridad al evitar los ángulos muertos.
  • En este tipo de plazas, con un ángulo de 60 grados se ahorra un 10 % del espacio si se compara con una plaza en la que hay que aparcar en batería hacia adelante.
  • Esta disposición facilita la carga y descarga.
  • El coche invade menos la acera.
  • Favorece la movilidad ciclista ya que hay más visibilidad del tráfico rodado. No obstante, para mejorar la seguridad la DGT recomienda añadir espejos convexos y otras ayudas visuales que permitan controlar el tráfico de la vía principal antes de salir de la plaza en la que el vehículo está estacionado.

¿Qué desventajas tiene aparcar en espiga?

  • No en todas las vías es recomendable aparcar en espiga. Aporta un beneficio en aquellas calles poco transitadas, de un único sentido y con una mayor afluencia de circulación de bicicletas.
  • En aquellas con más afluencia de tráfico va a provocar algo más de atasco al tener que realizar una detención y una maniobra como mínimo para aparcar en espiga.
  • Además, los conductores están menos acostumbrados a buscar aparcamiento con esta disposición de las plazas así que resulta algo más complicado ver un hueco libre.

¿Cómo se debe aparcar en espiga?

Señal aparcamiento espiga

  1. Cuando veas un hueco libre, reduce la velocidad progresivamente a la par que señalizas con tiempo tu intención de maniobrar activando el intermitente.
  2. Cuando vayas a detener el coche evita pegar un frenazo brusco.
  3. No te pegues a los coches estacionados (deja un margen mínimo de metro y medio).
  4. Toma como referencia el borde de la línea en diagonal o el faro de otro coche ya estacionado para aparcar en espiga.
  5. Gira el volante en el sentido hacia el que vas a aparcar. Realiza la maniobra de marcha atrás controlando todos los puntos del coche a través de los espejos.
  6. Por último, endereza el volante y comprueba que no has invadido la acera con la parte trasera del vehículo.
  7. Dependiendo de la ordenanza municipal de la localidad en la que residas, la multa por aparcar incorrectamente puede variar (hasta 200 euros). Y recuerda: si aparcas junto a una plaza de minusválidos, evita estacionar pegado o incluso invadiendo su espacio. Una persona con movilidad reducida lo necesitará para entrar o salir de su vehículo.

    ¿Te han sancionado por no estacionar correctamente tu vehículo?
    Si eres Socio del RACE te ayudamos con los trámites. ¡Y recurrimos tus multas!

    ¡Descubre más aquí!

    Compartir:
    Compartir:
    Más sobre Seguridad vial