Carretera peligrosa

Un año más, el programa iRAP (International Road Assessment Program), antes conocido como EuroRAP y del que forma parte la Fundación RACE, ha sacado a luz un informe en el que se evalúa el estado de la siniestralidad en las carreteras españolas en el período comprendido entre 2020 y 2022.

Viaja con total tranquilidad, sea cual sea por la carretera por la que estés circulando
gracias a las ventajas y servicios que ofrece el RACE.

¡Quiero saber más!

En estos años se han registrado un total de 2.987 accidentes de los cuales 982 fueron con víctimas mortales y 2005 con heridos graves. En este período ha habido un saldo de 1.096 fallecidos y 2.616 heridos graves. Dichos accidentes han sucedido en 1.395 tramos de vías con una longitud de más de 25.100 kilómetros. ¿Cuáles son las carreteras más peligrosas de España?

La carretera más peligrosa de España está en Andalucía

En este estudio se ha elaborado una distribución de los tramos según su índice de riesgo (número de accidentes mortales y accidentes graves ocurridos en el periodo de tres años por cada 1.000 millones de vehículos – kilómetro). Como se puede apreciar en la tabla, el 81,6% de los tramos analizados tienen un riesgo bajo o medio-bajo, el 9,6% un riesgo medio, y el 8,8 % de los tramos restantes tiene un riesgo medio-alto o alto.

Índice de Riesgo
Nº tramos
Long KM
% tramos
% KM
Índice de Riesgo

Bajo

Nº tramos

707

Long KM

12.412,40

% tramos

50,7%

% KM

49,5%

Índice de Riesgo

Bajo – Medio

Nº tramos

431

Long KM

8.296,80

% tramos

30,9%

% KM

33,1%

Índice de Riesgo

Medio

Nº tramos

134

Long KM

2,417,60

% tramos

9,6%

% KM

9,6%

Índice de Riesgo

Medio – Alto

Nº tramos

77

Long KM

1.316,10

% tramos

5,5%

% KM

5,2%

Índice de Riesgo

Alto

Nº tramos

46

Long KM

658

% tramos

3,3%

% KM

2,6%

Índice de Riesgo

Total general

Nº tramos

1.395

Long KM

25100,9

% tramos

100%

% KM

2,6%

Fuente: (Fundación RACE).

Clasificación de las carreteras más peligrosas de España

Para realizar la clasificación de los tramos de carretera más peligrosos que hay en España se han eliminado los que tienen una afluencia de menos de 2.000 vehículos al día con una longitud inferior a cinco kilómetros ya que en estos recorridos “es más significativa la aleatoriedad de los accidentes”, según concluye el informe de la Fundación RACE.

De los 50 tramos con riesgo elevado, en los que se han producido 224 accidentes mortales con 74 fallecidos y 199 heridos graves en el período del estudio, en ocho de ellos están las carreteras más peligrosas de España. Estos tramos con un índice extremo de peligrosidad y con una intensidad media de 3.931 vehículos al día abarcan un total de 97,8 kilómetros. Los puedes consultar a continuación en la siguiente tabla:

Vía
Pki
Pkf
CC.AA.
Total de accidentes mortales y heridos graves
Total fallecidos 2020/22
Total heridos graves 2020/22
Índice de riesgo 2020/22
Vía

N-323

Pki

172,5

Pkf

190,3

CC.AA.

Andalucía

Total de accidentes mortales y heridos graves

5

Total fallecidos 2020/22

1

Total heridos graves 2020/22

4

Índice de riesgo 2020/22

119,9

Vía

N-631

Pki

0

Pkf

14,4

CC.AA.

Castilla y León

Total de accidentes mortales y heridos graves

4

Total fallecidos 2020/22

3

Total heridos graves 2020/22

1

Índice de riesgo 2020/22

118,3

Vía

N-345

Pki

0

Pkf

7,2

CC.AA.

Región de Murcia

Total de accidentes mortales y heridos graves

2

Total fallecidos 2020/22

0

Total heridos graves 2020/22

2

Índice de riesgo 2020/22

101,2

Vía

N-432

Pki

388,3

Pkf

399,8

CC.AA.

Andalucía

Total de accidentes mortales y heridos graves

5

Total fallecidos 2020/22

2

Total heridos graves 2020/22

3

Índice de riesgo 2020/22

100,3

Vía

N-502

Pki

62,4

Pkf

77,4

CC.AA.

Castilla y León

Total de accidentes mortales y heridos graves

4

Total fallecidos 2020/22

3

Total heridos graves 2020/22

1

Índice de riesgo 2020/22

98,8

Vía

N-634

Pki

232,8

Pkf

243,1

CC.AA.

Cantabria

Total de accidentes mortales y heridos graves

5

Total fallecidos 2020/22

0

Total heridos graves 2020/22

5

Índice de riesgo 2020/22

98,2

Vía

N-340

Pki

940,8

Pkf

954,2

CC.AA.

Comunidad Valenciana

Total de accidentes mortales y heridos graves

5

Total fallecidos 2020/22

2

Total heridos graves 2020/22

3

Índice de riesgo 2020/22

97,7

Vía

N-642

Pki

0

Pkf

8,2

CC.AA.

Galicia

Total de accidentes mortales y heridos graves

2

Total fallecidos 2020/22

0

Total heridos graves 2020/22

2

Índice de riesgo 2020/22

93

Estos 8 tramos de las carreteras más peligrosas de España coinciden en cuatro características:

  • Tienen una calzada única.
  • Tienen intersecciones al mismo nivel.
  • Son carreteras convencionales.
  • Su Intensidad Media Diaria (IMD) está por debajo de los 10.000 vehículos cada día.

Por tanto, según la tabla anterior, se puede sacar en claro que la carretera más peligrosa de España está en Andalucía: es la N-323 y, en concreto, entre el punto kilométrico 172,5 y el 190,3 se registraron entre 2020 y 2022 un total de 4 accidentes con heridos graves y otro en el que falleció una persona. Además, de los ocho tramos con un alto riesgo, tres de ellos repiten teniendo en cuenta el mismo estudio elaborado entre 2019 y 2021:

  • Granada: la N-323 entre el kilómetro 172,5 y el 190,3.
  • Cantabria: la N-634 (kms 232-243).
  • Murcia: la N-345 (kms 0-7,2).

Recuerda que para evitar en la medida de lo posible los accidentes y los peligros de la vía debes practicar una conducción defensiva con la que te dé tiempo a frenar o esquivar los vehículos y otros imprevistos que aparezcan en la carretera. Además, recuerda que por ser Socio del RACE, si tienes cualquier problema durante tu trayecto nosotros te daremos la asistencia que necesites.

Hazte Socio del RACE y viaja tranquilo, el servicio de asistencia en carretera te asiste 24/7 durante todo el año, en cualquier parte del mundo.
¡Más información!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguridad vial