
Si te preguntas “cómo saber si he pagado el impuesto de circulación”, existen varias formas de comprobarlo. Este tributo anual, conocido también como el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) o simplemente el “numerito”, tiene diferentes vías de consulta.
En el RACE te ayudamos con el trámite del pago del impuesto de circulación,
a través de nuestro servicio de gestoría.
¡Infórmate!
¿Cómo saber si tengo pagado el impuesto de circulación? Vías para comprobarlo
Existen varias formas de saber si has pagado o no el impuesto de circulación. A través de ellas podrás resolver tu duda:
- Comprueba con el Ayuntamiento si has realizado el pago. El impuesto de circulación se paga en el consistorio donde está registrado el vehículo. Por tanto, debes dirigirte a dicha administración para saber si tienes el impuesto de circulación pagado. Dependiendo de cada organismo, puedes hacer la consulta de diferentes formas:
- A través de la sede electrónica, para lo cual te hará falta un certificado digital.
- Llamando por teléfono a tu ayuntamiento.
- Acudiendo de forma presencial al consistorio.
- Consultando la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHÚ). Es una herramienta que permite leer las notificaciones que te realizan las administraciones públicas, siempre que te hayas registrado previamente.
- Revisa tu cuenta bancaria. Normalmente, una vez que realizas el primer pago del impuesto de circulación los siguientes años puedes optar por pagarlo a través de transferencia bancaria, así que se quedará registrada la transacción en tu cuenta. En el asunto del recibo te aparecerá por IVTM, impuesto de circulación o directamente el nombre del ayuntamiento al que le pagas la cuantía requerida. Normalmente, el pago se realiza a mediados de año.
- Consulta los recibos físicos que tengas en casa si el pago no lo haces por transferencia bancaria. En su momento tuviste que recibir en tu domicilio un aviso de pago por correo ordinario o por Internet, si elegiste que te hiciesen la notificación a través de tu correo electrónico.
Y en caso de no haberlo pagado, ¿qué hay que hacer?
¿Qué pasa si no pagas el impuesto de circulación? El impuesto de circulación es obligatorio para todos los vehículos matriculados, salvo algunas excepciones (vehículos oficiales, diplomáticos, etc…). Si no pagas este tributo, la administración te lo reclamará y las consecuencias serán cada vez más graves a medida que pase el tiempo.
Si no pagas el IVTM dentro del período voluntario, te volverán a solicitar el cobro del mismo pero con un recargo de hasta el 20%. Si sigues sin pagarlo, te pueden llegar a embargar la cuenta e incluso otros bienes como el coche o la moto.
Una vez que sabes que no has pagado el impuesto de circulación, ¿cómo se realiza el pago?
Tienes que dirigirte al ayuntamiento, ya sea de forma presencial, por teléfono o a través de la sede electrónica para realizar el pago. Normalmente te pedirán:
- DNI.
- Carta de pago del ayuntamiento.
- El certificado digital si lo tramitas por Internet.
- Número de matrícula del vehículo.
Preguntas frecuentes sobre el pago del impuesto de circulación
Existen algunas preguntas frecuentes que pueden surgir en relación con el pago del impuesto de circulación. Las resolvemos a continuación:
¿Qué es el impuesto de circulación?
Es un tributo municipal obligatorio que se paga anualmente al ayuntamiento en el que el vehículo está registrado.
¿Quién debe pagar el impuesto de circulación?
El titular del vehículo a fecha 1 de enero de cada año es el responsable de pagar el impuesto de circulación.
¿Cuándo es el período voluntario para pagar el impuesto de circulación?
Depende del ayuntamiento en el que esté registrado el vehículo, aunque normalmente es un pago único que hay que realizar entre abril y junio.
¿Qué ocurre si no pago el IVTM?
Además de tener una deuda pendiente con el ayuntamiento, tendrás problemas a la hora de realizar algunos trámites con el vehículo como la venta o el darlo de baja.
¿Los vehículos para personas de movilidad reducida tienen que pagar el impuesto de circulación?
Si es para una persona con movilidad reducida o está matriculado a su nombre para su uso exclusivo no tiene que pagar el impuesto de circulación.
¿Los coches híbridos pagan el impuesto de circulación?
Sí, los coches híbridos deben pagar el impuesto de circulación. No obstante, debido a su menor impacto medioambiental, en algunas ciudades de España pueden disfrutar de una reducción de hasta el 75 % en la cuota de este tributo municipal. Tal es el caso de Madrid o Barcelona.
El impuesto de circulación supone una pequeña cantidad de dinero al año que varía según los caballos fiscales y otra serie de características del vehículo. Evita el impago del mismo o tendrás que lidiar con las reclamaciones con recargo del ayuntamiento e incluso el embargo de la cuenta y bienes si se alarga la deuda en el tiempo.
Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
¡Descubre todas las ventajas que disfrutan los Socios del RACE!
Ver ventajas