Como ocurre con el coche, los neumáticos de moto son los únicos elementos que están en contacto con el asfalto. A diferencia del primero, en esta ocasión sólo hay dos neumáticos y la superficie de contacto es mucho menor en comparación con las ruedas de coche, así que debes ser muy riguroso tanto con el mantenimiento de los neumáticos como con el momento en que te toque cambiar las ruedas de la moto. Ahora bien, ¿cuándo hay que cambiar los neumáticos de la moto?
RACE Motoristas te ofrece la mejor asistencia en carretera para los amantes de las dos ruedas.
Con moto de sustitución y garantía de neumáticos para que nada se interponga en tu camino.
¡Descúbrelo aquí!
¿El momento de cambiar las ruedas de la moto? No tienen el límite de 1,6 mm de profundidad, pero no apures
No es sencillo establecer un momento concreto en el que hay que cambiar las ruedas de la moto. Los fabricantes especializados en neumáticos de moto hablan de que, como mínimo, pueden tener cinco años de uso, aunque se puede alargar si siguen estando en buen estado, es decir, no tienen un desgaste irregular o no presentan roturas o grietas en la goma.
La cuestión es que, a partir de esos años, los neumáticos van perdiendo sus propiedades de adherencia y elasticidad porque el caucho se va endureciendo. De ahí que sea necesario poner una especial atención a las ruedas de moto desde que cumplen el lustro. En cualquier caso, aunque estos elementos no caducan como tal, la Organización Europea de Llantas y Neumáticos (ETRTO) recomienda que en ningún caso se alargue su vida útil más allá de los 10 años.
Si hablamos de kilómetros, dependiendo de su composición y finalidad su duración puede ser de 5.000 km (en el caso de las gomas más blandas y con más agarre pensadas para motos deportivas) hasta los 15.000 km de los neumáticos más duros y resistentes. Insistimos en que tanto los años como los kilómetros comentados son sólo una guía de referencia y recuerda que, generalmente, la rueda trasera sufre más desgaste que la delantera.
En cualquier caso, en los neumáticos de la moto existen unos testigos que indican cómo se está desgastando el caucho. El Reglamento General de Vehículos indica en su anexo VII que “los neumáticos de los vehículos comprendidos en las categorías M1, N1, O1 y O2 deben presentar, durante toda su utilización en las vías públicas, una profundidad en las ranuras principales de la banda de rodamiento que, como mínimo, debe ser de 1,6 mm”. Esto significa que ni los ciclomotores ni las motos, englobados en la categoría L, están obligados a cumplir esta condición; la norma sólo establece que el neumático se puede usar mientras exista un dibujo en las ranuras principales de la banda de rodamiento. Teniendo en cuenta lo que dice la norma, por tu propia seguridad y para prevenir el efecto aquaplaning no deberías apurar los testigos. De hecho, en el RACE recomendamos no bajar de los 2 mm.
Factores que influyen a la hora de decidir cuándo cambiar los neumáticos de la moto
Es fundamental revisar cada neumático (tanto el trasero como el delantero) de forma particular, por lo menos, una vez al mes ya que existen muchos factores que pueden desgastar las gomas:
- Tipo de conducción. Si tu forma de conducir es agresiva, acelerando y frenando bruscamente, las gomas se van a desgastar antes de lo que indica el fabricante. Lo más recomendable es realizar una conducción controlada, sin llegar a los límites. Será bueno tanto para los neumáticos de tu moto como para tu propia seguridad.
- Velocidad. Conducir a alta velocidad va a aumentar el desgaste que pueden sufrir tus neumáticos de moto.
- Carga de la moto. A mayor carga, los neumáticos sufrirán más rozamiento con el suelo y, por tanto, tendrán un desgaste mayor.
- Presión de los neumáticos. No llevar los neumáticos con la presión correcta y llevarlos menos inflados va a provocar que la superficie de contacto y el rozamiento de la banda de rodadura sea mayor, provocando que las gomas duren menos tiempo del recomendado por la marca.
- Estado de la carretera. Una carretera en mal estado puede dañar más los neumáticos. Lo mismo ocurre si sueles conducir por pistas no asfaltadas.
- Temperatura. Cuanto más calor haga, los neumáticos pueden sufrir un mayor desgaste.
Todos estos factores pueden provocar que tengas que cambiar los neumáticos de la moto antes de la fecha convenida. Por eso, debes conducir de forma tranquila y revisar la presión de las ruedas, además de realizar el mantenimiento de la moto según lo que indique el manual de la moto. En caso de un percance, recuerda que por ser Socio del RACE te ofrecemos, entre otras ventajas, la asistencia en carretera las 24 horas del día con RACE Motoristas.
Si no deseas reemplazar tú mismo los neumáticos de tu moto, puedes acudir a un taller RACE Eurekar, donde lo harán con la garantía del RACE.
¡Encuentra tu taller más cercano!