Cuánto cuesta matricular coche

La matrícula de un vehículo es como un DNI, gracias a ella se pueden consultar sus datos más importantes: el tipo de motor, el combustible, la primera fecha de matriculación… Matricular un coche en España es obligatorio según el artículo 28 del Reglamento General de Vehículos y este proceso no es gratuito.

Matricular tu vehículo con el RACE es más fácil.
Como Socio, te ayudamos con todos los trámites de matriculación.

¡Quiero matricular mi vehículo con el RACE!

Pero, ¿cuánto cuesta matricular un coche? Matricular un coche en España, dependiendo de si es nuevo o de segunda mano, puede costar desde 200 euros hasta superar los 1.000 euros. El rango de precio va a variar en función del tipo de vehículo, sus características técnicas, su procedencia y el tipo de impuestos que haya que pagar por su matriculación.

¿Cuánto cuesta matricular un coche nuevo y de segunda mano?

A la hora de saber cuánto cuesta matricular un coche en España, hay que diferenciar entre la matriculación de un coche nuevo o de segunda mano.

1) ¿Cuánto cuesta matricular un coche nuevo?

El precio de la matriculación de un coche nuevo depende de tres factores:

  1. La tasa de matriculación de la DGT. En 2025, la tasa 1.1 de la DGT para tramitar la matriculación de un vehículo es de 99,77 euros. En el caso de los ciclomotores la tasa a pagar es la 1.2, que tiene un coste de 27,85 euros.
  2. El impuesto de matriculación. Varía dependiendo de las emisiones de dióxido de carbono del vehículo. En este artículo te explicamos con detalle cómo se calcula.
  3. El impuesto de circulación (IVTM). Depende de la potencia fiscal del vehículo y del municipio donde residas. En este contenido tienes todos los detalles sobre los precios.

Si compras un coche nuevo, normalmente es el propio concesionario quien se encarga de la gestión de la matriculación. Teniendo en cuenta los elementos anteriores, matricular un coche nuevo puede variar entre los 200 euros y los 1.000 euros, o incluso superarlos.

2) ¿Cuánto cuesta matricular un coche de segunda mano?

Si el coche que vas a comprar de segunda mano tiene matrícula nacional, no es necesario que lo vuelvas a matricular, aunque sí que debes hacer el cambio de titularidad, lo que se conoce como transferencia de vehículo. Aquí te explicamos cuánto cuesta hacer el cambio de nombre.

Cuando sí es necesario volver a matricular un coche de segunda mano es cuando el vehículo es importado de un país extranjero o nunca ha estado matriculado en España, por ejemplo, por ser un coche de colección. Para rematricular un vehículo extranjero en España es importante que seas el titular del mismo. A partir de aquí, cabe preguntarse cuánto cuesta matricular un coche de segunda mano en España y qué factores influyen en dicho precio.

¿Qué factores influyen en el precio de matriculación de un coche de segunda mano?

En el coste final de la matriculación de un vehículo de segunda mano que proviene de otro país hay que tener en cuenta:

  • El pago de la tasa 1.1 de la DGT: 99,77 euros.
  • La ITV que el vehículo debe pasar al llegar a España: unos 40-60 euros. A la hora de realizar esta prueba recuerda que, entre otros elementos, tendrás que presentar el permiso de circulación del país de origen.
  • El impuesto de matriculación, según las emisiones del vehículo (entre el 0% y el 14,75% del valor del coche).
  • El impuesto de circulación.
  • El impuesto de transmisiones patrimoniales: si le compras el coche a un particular en el extranjero debes liquidar el ITP en tu comunidad autónoma (oscila entre el 4% y el 8%).
  • Coste de gestoría: por norma general, se contrata a un profesional que gestione todos estos trámites, que va a sumar al coste final entre 100 euros y 300 euros.

Por todo esto, el coste de matricular un coche de segunda mano proveniente del extranjero puede partir de los 600 euros hasta superar los 1.000 euros.

Preguntas frecuentes

¿Puedo matricular un coche sin tener seguro?

Puedes matricular el coche, pero no podrás circular con él hasta que no tengas un seguro contratado que cubra, al menos, la responsabilidad civil a terceros.

¿Qué documentos necesito para matricular un coche en España?

En la siguiente tabla desglosamos los documentos que hacen falta para matricular un coche nuevo o de segunda mano, tanto si está en España (en cuyo caso es un cambio de titularidad, no una matriculación) como si viene del extranjero:

Documentos
Coche nuevo
Coche de segunda mano (en España)
Coche de segunda mano importado
Documentos

DNI o NIE del titular

Coche nuevo

Coche de segunda mano (en España)

Coche de segunda mano importado

Documentos

Justificante del pago del impuesto de matriculación

Coche nuevo

Coche de segunda mano (en España)

No, si ya está matriculado previamente.

Coche de segunda mano importado

Documentos

Justificante del impuesto de circulación

Coche nuevo

Coche de segunda mano (en España)

Coche de segunda mano importado

Documentos

Factura de compra o contrato de compraventa

Coche nuevo

Coche de segunda mano (en España)

Coche de segunda mano importado

Documentos

Ficha técnica del coche o moto

Coche nuevo

Coche de segunda mano (en España)

Coche de segunda mano importado

Documentos

Tarjeta ITV

Coche nuevo

Coche de segunda mano (en España)

Coche de segunda mano importado

Sí. Debe obtener el sello al llegar a España.

Documentos

Certificado de Conformidad (garantiza que el vehículo cumple con normativa técnica y ambiental de la UE)

Coche nuevo

Coche de segunda mano (en España)

No es necesario presentar este documento si ya lo tenía cuando se compró como nuevo.

Coche de segunda mano importado

Documentos

Ficha técnica reducida (si no hay CC)

Coche nuevo

No

Coche de segunda mano (en España)

No

Coche de segunda mano importado

Documentos

Documento de baja en el país de origen

Coche nuevo

No

Coche de segunda mano (en España)

No

Coche de segunda mano importado

Documentos

Justificante del pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales

Coche nuevo

No

Coche de segunda mano (en España)

Coche de segunda mano importado

Sí, si se compró a un particular en el extranjero.

¿Cuánto tiempo se tarda en matricular un coche?

La Dirección General de Tráfico asegura que el plazo máximo para realizar esta gestión por su parte es de 3 meses. Si no se obtiene una respuesta es porque el trámite no se ha llevado a cabo. El silencio administrativo se puede considerar como una respuesta negativa a la matriculación del vehículo.

Es muy importante recalcar que la matriculación de un vehículo a motor en España es obligatoria si quieres circular por cualquier carretera nacional o internacional. No llevar las matrículas puestas implica 200 euros de multa, mientras que conducir un vehículo con las placas manipuladas conlleva una sanción muy grave de 6.000 euros y la retirada de 6 puntos del carnet de conducir. Si quieres evitar realizar tú mismo el proceso de matriculación de un vehículo, recuerda que por ser Socio del RACE te ofrecemos un servicio de matriculación del vehículo.

Hazte con el complemento perfecto para tu coche.
¡Descubre todas las ventajas que disfrutan los Socios del RACE!

Ver ventajas

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguros y servicios