Duración batería patinete eléctrico

La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal (FEVEMP) estima que la cifra de patinetes eléctricos circulando por las calles de España aumenta año tras año (en la actualidad rondan los 5 millones). Hay de muchos tipos, con diferentes características, entre las que destaca la autonomía. Los compradores dan mucha importancia al número de kilómetros que pueden hacer con una sola carga. ¿Cuántas horas dura la batería de un patinete eléctrico o cuál es su autonomía? Estas y otras preguntas las resolvemos en este artículo.

Gracias a el RACE, podrás desplazarte con total seguridad en tu patinete eléctrico por la ciudad.
¡Contrata tu seguro de patinete eléctrico!

¿Qué tipos de baterías para patinete eléctrico existen? ¿Cómo funcionan?

Roberto Prieto Ramírez, asesor técnico del RACE, explica que las baterías más comunes en los patinetes eléctricos son las de ión-litio, las del mismo tipo que puedes ver montadas en un coche eléctrico, aunque con distintas capacidades y características.

Las pilas de litio son ideales para este tipo de vehículos de movilidad personal (VMP) por su buena relación peso-capacidad, su eficiencia energética y su vida útil, de ahí que sean las más utilizadas por los fabricantes. No obstante, no son las únicas: de una forma residual también hay patinetes eléctricos que pueden utilizar baterías de plomo-ácido o de níquel-metal hidruro, aunque el técnico del RACE asegura que este tipo de baterías son más bien anecdóticas en el mercado.

Tipos de baterías
Vida útil aproximada (ciclos de carga)
Tiempo de carga (horas)
Tipos de baterías

Ión-litio (las más comunes)

Vida útil aproximada (ciclos de carga)

1.100

Tiempo de carga (horas)

3 – 8

Tipos de baterías

Plomo-ácido

Vida útil aproximada (ciclos de carga)

500

Tiempo de carga (horas)

6 – 10

Tipos de baterías

Níquel-metal hidruro

Vida útil aproximada (ciclos de carga)

800

Tiempo de carga (horas)

4 – 8

Las baterías más comunes de los patinetes eléctricos están formadas por celdas de iones de litio organizadas en módulos que almacenan en su interior la energía que luego solicitan el motor y otros componentes, como las luces. Los fabricantes utilizan este tipo de baterías para sus patinetes eléctricos porque:

  • Permiten almacenar una buena cantidad de energía en un espacio reducido (hace que el patinete sea más ligero).
  • Su ciclo de vida útil es de unas 1.100 cargas completas.
  • Su tiempo de recarga es de entre 3 y 8 horas, según la capacidad de almacenamiento.
  • Están fabricadas para protegerse de los sobrecalentamientos durante la recarga.

¿Cuánto dura la batería de un patinete eléctrico?

No existe una única respuesta a esta pregunta ya que hay muchos factores que van a influir en la duración de la batería y que te explicamos en el siguiente apartado. No obstante, se pueden establecer unos rangos medios de autonomía que alcanzan la mayoría de patinetes eléctricos que se venden en el mercado.

Por norma general, un patinete eléctrico puede alcanzar entre los 15 y 60 kilómetros de autonomía, aunque hay modelos muy especiales que superan los 100 kilómetros de autonomía: su capacidad de batería es mayor y su precio (desde los 800 euros hasta superar los 5.000 euros), normalmente, también.

Además de los kilómetros recorridos, si te estás preguntando la durabilidad de una batería, también puede variar según cómo realices las recargas y cómo conserves tu patinete eléctrico. Por norma general, hasta los 4 años puede conservar su 100 % de rendimiento. A partir de ese año, se va a ir reduciendo gradualmente, lo que significa que la autonomía del patinete eléctrico será cada vez menor.

Factores que influyen en la durabilidad y la autonomía de un patinete eléctrico

La autonomía de un patinete eléctrico no es una ciencia exacta ya que puede variar por los siguientes factores:

  • El peso del conductor: los fabricantes de patinetes eléctricos anuncian una autonomía teórica en la que contemplan que el conductor tenga un peso medio de 75 kg. Por supuesto, si los supera la autonomía será inferior a la indicada; por el contrario, si el conductor es liviano la autonomía puede mejorar en algunos kilómetros más con respecto a la referencia de fábrica.
  • El terreno: a igual que ocurre cuando subes una cuesta, necesitas más energía y esfuerzo para superarla, lo mismo ocurre con los patinetes eléctricos. Si estás en una cuesta, la autonomía va a reducirse drásticamente ya que la batería se vaciará antes. De la misma forma, el consumo de energía cuando circulas por el campo, es decir, en un terreno irregular, va a ser mayor que si circulas en llano por una vía perfectamente pavimentada.
  • La temperatura: a las baterías les afecta tanto el calor como el frío extremo así que si conduces en cualquiera de estas dos situaciones, la batería va a perder capacidad de entrega de energía.
  • Los km/h: los coches eléctricos consumen más batería si circulan a una velocidad alta y este principio también es válido para los patinetes eléctricos. Si circulas de forma continua a máxima velocidad el consumo de batería va a ser mayor que si te desplazas a una velocidad media o baja.
  • Los años de la batería: las baterías pierden su rendimiento con el paso de los años, así que a medida que pasa el tiempo, sobre todo a partir del cuarto año, es normal que la batería no ofrezca tanta autonomía como al principio, cuando compraste el patinete eléctrico.
  • La capacidad de la batería (Wh): a mayor capacidad de almacenamiento, mayor es la autonomía que va a tener un patinete eléctrico.

Consejos para cuidar la batería de un patinete eléctrico

  • Evita consumir por completo la energía almacenada en la batería. Esto va a hacer que la misma sufra más daños. Lo ideal es que cuando quede un 15-20% vuelvas a recargarla.
  • No abuses de las recargas rápidas ya que la capacidad de la batería se va a ver afectada reduciendo la autonomía del patinete eléctrico. Recarga al amperaje y los voltios que te aconseja el fabricante (generalmente los patinetes eléctricos oscilan entre los 36 V y los 48 V).
  • Tu modo de conducción: si tu forma de conducir el patinete es pausada, sin cambios repentinos de velocidad, vas a conseguir una autonomía mayor. Sin embargo, si realizas aceleraciones y frenadas bruscas, la batería se acabará de forma prematura, lo que va a hacer que tengas que recargar antes la batería y, por tanto, su vida útil (el número de ciclos de carga) será menor.
  • Desenchufa el cargador cuando la batería esté al 100% para no sobrecargarla. Aunque los cargadores actuales suelen tener un sistema de corte de transmisión de energía al llegar a la máxima capacidad de la batería, es aconsejable desconectar el cargador para evitar el sobrecalentamiento.

Recuerda que los nuevos patinetes eléctricos deben contar con un certificado

Al contrario de lo que ocurría hace unos años, desde el 22 de enero de 2024 los VMP comercializados deben estar certificados para su uso, mientras que los anteriores a esa fecha pueden circular hasta el 22 de enero de 2027 sin certificado. Sin embargo, pasado ese año sólo podrán circular aquellos con certificación. En este enlace tienes una lista de todos los patinetes eléctricos que ya tienen un certificado VMP.

Los VMP, entre los que se incluyen varios tipos de patinete eléctrico, deben cumplir con la normativa del patinete eléctrico en el que se incluye un manual de características que publicó la DGT a través de la resolución de 12 de enero de 2022. Si no cumples todos los requisitos (velocidad máxima de 25 km/h, sistema de frenado con una desaceleración mínima de 3,5 m/s2, catadióptricos, avisador acústico…) podrías recibir una sanción económica e incluso sufrir la retirada del vehículo.

Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!

¡Descubre más aquí!

Compartir:
Más sobre Tecnología y motor