Casco circulando en patinete eléctrico

Sí, es obligatorio llevar el casco en patinete eléctrico este 2025. Sin embargo, hasta que no se apruebe de forma definitiva la reforma del Reglamento General de Circulación (que está al caer, aunque sin fecha definida aún), la normativa dependerá de las ordenanzas locales y las regulaciones específicas de cada municipio.

Con el RACE podrás moverte por la ciudad con tu patinete eléctrico de forma segura.
¡Contrata tu seguro de patinete eléctrico!

La DGT estableció en 2019 la Instrucción 2019/S-149 TV-108 en la que daba los primeros pasos para establecer unos límites y un orden a los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) que año tras año han ido proliferando. Debido a su aumento, surgió la necesidad de regularlos con más claridad.

Esta instrucción todavía delegaba en los ayuntamientos de cada ciudad la responsabilidad de establecer unos límites con este tipo de vehículos. Así, mientras que en algunas ciudades eran más flexibles con los patinetes eléctricos, en otras no se les permitía circular por la acera, se establecía un límite de edad mínimo y se obligaba a la utilización del casco.

Años después, definitivamente la normativa del patinete eléctrico se ha asentado y muy pronto saldrá adelante un nuevo Reglamento General de Circulación en el que se plantean dos ejes:

  • El aumento del nivel de seguridad de los usuarios en las vías.
  • La movilidad segura y sostenible en el ámbito urbano.

¿Qué dice la última normativa sobre si es obligatorio llevar casco en patinete?

El contenido del nuevo Reglamento General de Circulación aprobado en 2025 partirá de las bases establecidas en un documento del 24 de junio de 2024: el Real Decreto XXX/2024, en materia de protección a usuarios vulnerables de la vía, por el que se modifica dicho reglamento, aprobado por Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre.

En este RD se mencionan varias medidas concretas que se aplicarán con los VMP para reducir la siniestralidad vial:

  • Es obligatorio llevar casco cuando se circula en patinete eléctrico.
  • Quienes circulen en VMP en situaciones de escasa visibilidad o por la noche también deberán llevar elementos luminosos o retrorreflectantes que permitan que sean vistos a una distancia mínima de 150 metros.
  • Se establece la obligación de utilizar chaleco reflectante de alta visibilidad a los conductores de patinetes eléctricos que desarrollen su actividad profesional en este tipo de vehículos con el fin de reforzar su seguridad.

Más allá de estos puntos establecidos, la DGT anunció en 2024 otra serie de requisitos técnicos y obligaciones que se añaden a la normativa de los patinetes eléctricos. En la siguiente imagen puedes ver todos los elementos que son necesarios si quieres circular con tu patinete eléctrico por las calles de tu ciudad.

Normativa patinetes eléctricos

Multas y sanciones por no llevar el casco obligatorio en el patinete eléctrico

Existen varios tipos de sanciones para aquellos que circulan con un patinete eléctrico de forma indebida:

Infracción cometida
Multa
Infracción cometida

Ir dos en un patinete eléctrico (sólo puede circular una persona montada)

Multa

100 euros

Infracción cometida

Conducir un patinete eléctrico bajo los efectos del alcohol

Multa

Entre 500 y 1.000 euros

Infracción cometida

Conducir un patinete eléctrico bajo los efectos de las drogas

Multa

1.000 euros

Infracción cometida

Viajar con un patinete eléctrico en transporte público

Multa

Entre 100 y 200 euros

Infracción cometida

Casco obligatorio en patinete (no llevarlo es motivo de sanción)

Multa

200 euros

En este contenido te explicamos con más detalle las multas que existen en patinete eléctrico. Es importante que tengas en cuenta que aunque puedes conducir un patinete sin carnet ya que, de momento, no es obligatorio sacarse ningún tipo de licencia para llevar uno por la calle, sí que es recomendable contratar algún tipo de seguro de patinete eléctrico para que tengas una cobertura de responsabilidad civil en caso de accidente.

¿Se puede recurrir una multa de un patinete eléctrico?

Como cualquier sanción de tráfico, puedes pagarla o recurrirla si no estás de acuerdo. No obstante, antes de optar por el recurso, comprueba que tus datos estén bien y que toda la información sea correcta. Si presenta defectos de forma (error en la fecha o el lugar, por ejemplo), no será válida.

Observa quién te ha puesto la multa ya que, dependiendo de si es la DGT o un ayuntamiento, tendrás que dirigirte a uno u otro para el recurso (yendo en patinete, normalmente será el segundo). En este artículo del RACE te explicamos con detalle qué debes hacer en cada caso.

El patinete eléctrico es un vehículo muy útil para desplazarse de forma eficiente y ecológica por las calles de tu ciudad. Sin embargo, debes cumplir con la normativa vigente establecida en el Reglamento General de Circulación, aunque no tengas que tener un carnet para llevarlo. No olvides repasar estas normas de circulación antes de salir a la calle con tu VMP.

Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!

¡Descubre más aquí!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguros y servicios