El coche vibra, motivos

La técnica de fabricación de los coches se ha perfeccionado a lo largo de los años desde finales del siglo XIX hasta el punto de tener en la actualidad coches fáciles de conducir, mucho más seguros que antes, silenciosos y prácticamente sin vibraciones. No obstante, los coches tienen piezas que se van desgastando con el uso, y esto puede provocar que llegues a preguntarte: ¿por qué mi coche vibra?

Los Socios del RACE disfrutan del servicio de reparación de neumáticos y cambio de ruedas.
¡Descubre todo sobre la garantía de neumáticos!

Christian Brihuega, asesor técnico del RACE, explica que hay varias razones por las que tu coche puede vibrar, ya sea cuando tiembla en punto muerto o cuando circulas a partir de 100 km/h. Son las siguientes:

Los neumáticos del coche no están en buen estado

Si los neumáticos son viejos, tienen un desgaste excesivo, están mal equilibrados o la goma está seca y agrietada es muy posible que tu coche tenga vibraciones durante la marcha.

Los neumáticos son el único punto de contacto del coche con la carretera y, si no conservan sus propiedades (tracción, flexión y compresión), esto va a repercutir en el confort de conducción y en la seguridad. Además, esto se agrava si la carretera no está en buen estado y está llena de grietas en el asfalto. Ten en cuenta que, si un neumático está mal, la suspensión también se va a ver afectada y las rótulas van a sufrir más de la cuenta.

Aunque no es muy común, puede que el coche vibre también porque el neumático tiene un plano producido por una frenada fuerte o de emergencia, siempre que el vehículo no tenga ABS. Esto hace que la goma no forme una circunferencia, sino que en una zona concreta se produce un desgaste excesivo. No obstante, esto suele ocurrir más en las competiciones de coches que en el día a día de un utilitario, ya que sus neumáticos son muchísimo más blandos que los usados habitualmente en las carreteras.

Ten cuidado también al aparcar porque si estropeas la llanta (el llantazo típico contra un bordillo) tu coche también va a vibrar al ir a más de 100 km/h. Lo recomendable aquí es reparar la llanta para que el coche no vibre a velocidades altas. Por otro lado, considera que, si vas por el campo en un día en el que hay barro, éste luego se solidifica y puede crear un contrapeso en la llanta que puede producir vibraciones. Por eso, entre otras razones, es importante que laves el coche cuando sales de la tierra.

Para evitar las vibraciones por los neumáticos, debes preocuparte en comprobar, al menos, una vez al mes su presión. También observa cuál es la profundidad de su banda de rodadura (debe ser mayor de 1,6 mm aunque desde el RACE recomendamos que no sea menor de 3 mm).

Si los neumáticos están en mal estado, debes sustituirlos por unos nuevos y hacer el paralelo. Lo puedes hacer en cualquiera de los talleres de la red Eurekar que tienen bajo la garantía del RACE. Aquí te damos 10 consejos de cómo debes hacer el mantenimiento de los neumáticos. Y recuerda, por ser Socio del RACE tienes una garantía de neumáticos con asistencia en caso de ruedas pinchadas o reventón.

La alineación de la dirección necesita una revisión

La dirección está directamente relacionada con el estado de los neumáticos. Si estos no están bien vas a sentir la vibración directamente en el volante, sobre todo cuando llegas al tope al girarlo, lo que implica una sensación desagradable. Lo ideal para quitar este problema de vibraciones en la dirección que, sobre todo, aparece en la rótula y los ejes de transmisión, es realizar una alineación de las ruedas.

Los silentblocks están defectuosos

Los silentblocks son una pieza esencial que evita las vibraciones producidas por algunas piezas de la amortiguación, la caja de cambios o el motor. Están hechos de caucho por lo que si pierden su elasticidad o se agrietan no realizarán bien su función y las vibraciones producidas por el coche se transmitirán al chasis. Para solucionar esto basta con reemplazar las piezas defectuosas, que rondan entre 30 y 60 euros.

Los discos de freno se han deformado

Debido a las altas temperaturas, los discos de freno se pueden deformar, momento en que se produce el alabeo. Esto va a provocar que las pinzas de freno no muerdan el disco de forma uniforme lo que se traduce en unas vibraciones que se transmiten dentro del habitáculo. Aquí te explicamos con más detalle por qué el coche vibra cuando los frenos están mal y qué solución tiene.

Más allá de estas cuatro razones, que son las más comunes por las que puede vibrar el coche, también puedes notar ciertos ruidos y claqueteos si haces un mal uso del embrague y haces movimientos bruscos con el pie izquierdo. Si enciendes el motor y está frío, es normal que vibre un poco hasta que el aceite lubrique bien todos los componentes. Del mismo modo, recuerda que si se conecta el ABS, la vibración es normal, no significa que tu coche tenga una avería.

Si los neumáticos de tu coche están en mal estado, debes sustituirlos por unos nuevos,
puedes hacerlo en cualquiera de los talleres RACE Eurekar que tienen la garantía del RACE.

Encuentra tu taller de confianza

Compartir:
Compartir:
Más sobre Tecnología y motor