Saltarse semáforo rojo

Las prisas, dice el refrán, nunca son buenas consejeras, y si hay una circunstancia en la que esto es especialmente cierto es a la hora de ponerse al volante. Ya sea por una distracción o por estar circulando a una velocidad mayor de la permitida, saltarse un semáforo en rojo es una infracción grave que se sanciona con severidad, por los peligros que conlleva para la seguridad del resto de usuarios de la vía, ya sea a pie (por la posibilidad de un atropello) o circulando en otro vehículo (al poderse producir un choque).

Si eres Socio del RACE, te informamos de las sanciones mediante correo electrónico o SMS.
¡Y recurrimos tus multas!

¡Quiero más información!

En España, y según datos de la Dirección General de Tráfico, uno de cada 10 fallecidos en accidente de tráfico corresponden a peatones a pie.

¿A cuánto asciende la multa por saltarse un semáforo?

Obedecer las indicaciones de los semáforos que regulan el flujo del tráfico es, por los motivos ya señalados, de vital importancia. Lo recuerda así el Código General de Circulación, que en su artículo 146 especifica que, ante una luz roja no intermitente, “los vehículos no deben rebasar el semáforo ni, si existe, la línea de detención anterior más próxima a aquel”. Además, si el semáforo estuviese dentro o al lado opuesto de una intersección, “los vehículos no deben internarse en esta ni, si existe, rebasar la línea de detención situada antes de aquella”.

Si, por el motivo que fuere, acabaras saltándote un semáforo en rojo, ten presente que es una infracción grave castigada con una multa de hasta 200 euros y la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. Esta infracción puede llegar directamente de manos de un agente de la autoridad, o como consecuencia de haber sido captado por las cámaras de alguno de los 433 radares de semáforo (conocidos como radares ‘foto-rojo’) hoy presentes en las ciudades españolas, normalmente equipados con cámara y sensores y señalizados por la siguiente señal vertical azul:

Señal foto rojoAdemás, para que la denuncia sea válida, la cámara del radar debe tomar una secuencia de varias fotos (normalmente de tres a cinco) mostrando al mismo vehículo antes y después de la línea de detención, con la luz del semáforo en rojo, y demostrando así que se ha producido una infracción.

 

Las dos excepciones al semáforo en rojo

A pesar de la obligatoriedad de detenerse ante un semáforo en rojo, existen dos circunstancias en las cuales está permitido sobrepasar la línea de detención: la primera, si así lo indica un agente de la autoridad, porque sus indicaciones siempre prevalecen sobre cualquier otro tipo de señalización vertical u horizontal presente en la vía. La segunda, para ceder el paso a los vehículos prioritarios (como ambulancias o camiones de bomberos) en servicio de emergencias.

Por otro lado, si el semáforo está regulado por uno de los ya mencionados radares con cámara, puede darse la situación de que este registre la infracción, a pesar de haberse producido por causas de fuerza mayor. Si ese es el caso, y acabas recibiendo la notificación de la denuncia en tu domicilio, la única solución es la de recurrirla.

Conviene recordar también que, en los últimos años, han sido varias las sentencias que han anulado las denuncias procedentes de este tipo de radares. Aunque las razones son de diversa índole, entre las más recurrentes figuran que estos dispositivos no están sometidos a controles metrológicos y la carencia de una normativa que regule la duración de la luz ámbar. Otros motivos hacen referencia a una posible deficiente calidad de las imágenes, a la inexistencia de señalización que informe de la ubicación del radar o defectos de forma al notificar la sanción. Recuerda, no obstante, que al recurrir ya no podrás beneficiarte de la reducción del 50 % por pronto pago.

¿Cómo proceder si el semáforo está en ámbar?

Al aproximarse a un semáforo con la luz en ámbar, el conductor debe reducir la velocidad y prepararse para detenerse, ya que esta señal indica que la luz roja está a punto de encenderse. La luz ámbar sirve como advertencia de que es necesario frenar de manera segura para evitar cruzar cuando el semáforo cambie a rojo.

Sin embargo, si se encuentra demasiado cerca del semáforo y una frenada brusca podría causar un accidente o poner en peligro a otros conductores, la mejor opción es proceder con precaución atravesando el cruce, asegurándose en todo momento de que no hay riesgos inminentes. La prioridad, siempre, es actuar de manera segura y conforme a la normativa de tráfico.

Hazte Socio del RACE y disfruta de la mejor asistencia en carretera, garantía mecánica, protección del carné y ¡mucho más!
¡Quiero ser Socio del RACE!

Compartir:
Compartir:
Más sobre Seguridad vial